¿Recomendaciones de juegos?

Los Domingos por la tarde invito a mis chicos a jugar a la casa. Los juegos se nos han ido acabando y como somos un grupo de 10 a 12 personas es un poco difícil encontrar algún juego de mesa que acomode a tanta gente.

JuegosEstos son los juegos que hemos jugado, en orden cronológico:

  • Rummikub – Es un juego para armar series y patrones muy bueno, pero es para seis jugadores. La primera (y única vez) que lo jugamos no pudieron jugar todos, por eso no lo volví a sacar.
  • No sé el nombre de este juego. Se usan dos juegos de cartas y N cucharas (N = número de jugadores – 1). Se reparten las cartas en secuencia hasta formar una serie. La primera persona en formar una serie coge una cuchara y todos tienen que coger las restantes. El que se queda sin cuchara pierde.
  • Risk – El clásico juego de guerra. No lo hemos jugado muchas veces porque es largo y porque no se pueden jugar de muchas personas.
  • The Game of Life – Lo tenemos en inglés, y hay fichas para que todos puedan jugar. Pero como el camino es siempre el mismo, aburre repetirlo.
  • Tri-O-Minos – Una variación de dominós pero las fichas son triangulares.
  • Twister – Otro clásico.
  • 1,000 White Blank Cards – Uno de mis favoritos, pero la segunda sesión no fue tan divertida como la primera y por eso dejamos de jugarlo. No es para jugarlo de muchos, realmente.
  • Mafia – Es un excelente juego, perfecto para nuestro número, ya lo jugamos varias veces, pero algunos hacen trampa. :)
  • Un juego de dardos magnéticos. Lo saqué como para entretenernos mientras llegaban los demás, pero lo terminaron jugando toda la tarde.
  • Ponte Mosca – Haha. No todos quisieron jugarlo.
  • Three-headed Broadway Stars – Aunque sería más correcto decir «Seven-headed.» Basado en un juego de la serie de televisión «Whose Line is it Anyway?» improvisamos una canción sobre un tema cualquiera, cantando por turnos una palabra a la vez.

Quiero probar pero no sé si resulte:

  • Scrabble – Es para pocas personas. Aparte, tenemos el juego en inglés y por lo tanto la distribución de las letras es para palabras en inglés (i.e. hay más fichas con la letra «E»).
  • Axis & Allies – Otro juego de guerra, pero con transfondo histórico (la Segunda Guerra Mundial). Nunca lo he jugado completo, y también es para pocas personas.
  • De «Whose Line is it Anyway?» quiero probar: Let’s make a Date, Questions Only y Alphabet.
  • De Cheapass Games: Devil Bunny needs a Ham y Button Men. Cheapass tiene juegos muy ingeniosos, como Spree, Punch Cards y Steam Tunnel.
  • Taboo – La siguiente vez que vaya a Lima voy a comprármelo.
  • No soy muy fan de Monopolio y estoy seguro que los chicos ya lo han jugado.

No los tengo, pero me gustaría armar una versión casera, de:

  • Pit
  • Splat! – Perfectamente fabricable y parece ser muy divertido.
  • Apples to Apples – Quizás con personajes más conocidos por nosotros.
  • Warhammer o alguna variación de Heroclix o hasta Legowars; la idea es simplificar enormemente las reglas, usar fichas de cartón (o Legos) y enfatizar la estrategia. Estaba tratando de inventar un juego de ejércitos abstracto con dados, pero necesitaría probarlo y los chicos se cansarían.

El juego que definitivamente quiero traerme de EEUU es Settlers of Catan. No es muy caro, pero en las últimas oportunidades he pedido libros. Quizás la siguiente vez le de prioridad.

Y bien, eso es todo. ¿Alguna sugerencia de juegos interesantes? Somos un grupo de jóvenes cristianos, la edad promedio es 20, aunque la menor tiene 11 y mi hermana tiene 33.

Bonus points para el que haya jugado el juego de mesa de Starcraft y nos cuente qué tal es. :)

Fin de semana en Cañete

El Domingo que pasó viajé con los chicos a Cañete para el aniversario de la iglesia que se congrega allí. Salimos el Domingo a las 4:10 de la mañana. Fue agotador porque me quedé hasta tarde cenando y conversando con Antonio. No pude dormir mucho en el viaje, asi que estuve como zombie las primeras horas por falta de sueño. Encima, me empezó a fastidiar el estómago (buena con los ravioles).
Ha sido renovador cambiar de escenario, encontrarse con otros creyentes y, por supuesto, escuchar dos muy buenos mensajes a cargo de Freddy y Dan. Ambos me han hecho pensar, y ya tengo anotado en mi To-Do meditar un poco más sobre un enfoque diferente en mi vida.

Por miedo no llevé mi SLR, así que solamente traje conmigo mi vieja Kodak digital. Tomé algunas fotos y Joel tomó otras más.

Toño, durante el viaje de ida.

Joel.

Stevens, Omayra y Carlos.

Josie y Arnolf.

Comprando en el kiosquito.

En la Plaza de Armas.

Una catedral dañada por el sismo. En esos toldos a la mano derecha vendían comida para recaudar fondos para su reconstrucción.

Hacía tiempo que no tomaba fotos con la Kodak. Me resultó difícil hacer un buen frame de la foto de la catedral con el LCD bajo el sol. Estoy ahorrando para comprarme una nueva digital que espero se vea mejor bajo las mismas condiciones.

De regreso en el ómnibus pusieron The League of Extraordinary Gentlemen, así que tengo pendiente un One-Word Movie Review.

El New York Times deja de cobrar por partes de su web site

Me enteré via Jason Kottke sobre el cierre del acceso pagado de los contenidos antiguos del prestigioso New York Times, haciéndolos ahora de libre acceso. A veces suelo leer las noticias rápidamente y mi primera impresión se quedó con la observación de Kottke sobre el Times descubriendo que era mejor para ellos y para todos abrir el acceso a su contenido.

Recién con los demás posts de Kottke entiendo lo impactante que es esta noticia. Es el acceso a noticias publicadas desde 1851; un salto tremendo al pasado y volver a leer la invención del televisor, el asesinato de Lincoln, el hundimiento del Titanic, etc. Es notable también que no hay noticia alguna sobre el lanzamiento de la bomba atómica a Hiroshima, el alunizaje ni el asesinato de Kennedy. Realmente un tesoro.

Archivo de Arte e Instrucciones de los Transformers

Para aquellos que pasamos nuestra infancia viendo Transformers en la tele, que tuvimos la fortuna de poseer un Transformer (o más) en nuestras manos, les presento el tesoro que es el Archivo de «Box Art» de Botch de los Transformers. Este archivo contiene casi todos los dibujos de las cajas de los Transformers, las Instrucciones de cómo transformarlos y los «Tech Specs,» que son las especificaciones técnicas de cada Transformer, detallando su fuerza, velocidad, resistencia, una breve historia y frase.

Todos los Autobots y Decepticons, desde 1984 hasta 1990 están allí. Finalmente pude resolver el misterio que, efectivamente, Ultra Magnus no es más que un Optimus Prime con aditamentos extras. Cuando era niño tuve el privilegio de viajar a Estados Unidos y recuerdo haber visto su caja donde noté su cabeza como una pieza suelta. En ese tiempo no sabía quién era Ultra Magnus ya que recién en Perú estaban con los G1. Mi hermano fue quien me dijo que era un Optimus Prime glorificado.

Hay varios cuya transformación es simple y, en cierto sentido, decepcionante. Los más ingeniosos que he visto son los de los Constructicones. Parecen pertenecer a un diseñador o creación aparte de los demás, porque son notablemente diferentes.

Cuando era chico, no sabiendo mucho inglés, me resultaba complicado traducir lo que decían los Tech Specs. Ahora que vuelvo a leer los textos, me sorprendo de ver lo incompleto que está. ¿Realmente dejaron que los niños puedan leer esto? ¿No pensaron que les malograría la lectura o gramática?

Por ejemplo: «He’s as slow and stupid as he looks. Plays back the messages he carries, thinks others are talking about him, goes into violent rages. End result is usually destruction of messages and nearby small towns that get in his way.
In stegosaurus mode, plates on back, like teeth on a chainsaw, cut through almost any substance; carries 2 solar-powered vibro-cannons.»

Un Transformer que siempre quise tener era Sky Lynx. Recuerdo que vi el comercial en la tele de EEUU y en un catálogo y me dije: «QUIERO ESTE.» Cuando posteriormente lo vi en el dibujo animado con buen protagonismo quedé más fascinado.

Los Transformers que llegué a tener fueron:

  • Groove (la moto policía de los Protectobots). Me lo compró mi hermano mayor en los EEUU.
  • Huffer. De los de Lynsa, una inusual licencia de Hasbro/Takara que permitió que esta empresa peruana reprodujese los Transformers usando los moldes originales. Me lo regaló una tía.
  • Slugfest y Overkill. Nuevamente otro regalo de mi hermano mayor, nos lo envió desde EEUU. Ambos se transformaban en cassette y venían juntos.

    Mi hermano tuvo a:

  • Dead End, uno de los Stunticons. Se lo compró mi hermano cuando estuvimos en EEUU.
  • Brawn, de los de Lynsa. Regalo de mi tía.
  • Goldbug. El nuevo Bumblebee. Este es bien bacán. Regalo de mi hermano enviado desde los EEUU.
  • ¿Y tú? ¿Qué Transformer tenías o cuál quisiste tener? Bonus points para el primero que comente por qué «Call of the Primitives» es el mejor episodio de todos.

    Feeds corregidos

    Al parecer la migración a Solaris hizo que se revelara un bug en los feeds de Retrazos y Así recordaremos siempre. Gracias a Oliver que me avisó anoche, sino habrían pasado más días sin darme cuenta.

    Aprovecho la oportunidad para invitarlos a visitar Retrazos y suscribirse al feed RSS. A quienes no conozcan el tema, es mi galería de dibujos experimentales que hago bajo un límite de tiempo.

    Uno reciente de muestra, Legendary Power:

    Hola, mi nombre es Jaime y tengo un Ganglión

    Me salió este bultito chiquito en mi muñeca izquierda. Al principio pensé que era un hueso, o un callo por lo del mouse, hasta que recordé que el callo del mouse lo tengo en la mano derecha. Me pareció curioso y lo ignoré del todo. El fin de semana que vino mi hermano, observó mi muñeca y me dijo, en tono serio, que me haga ver eso. Mi madre, como siempre, mostró mayor consternación. Recién empecé a preocuparme y, como es usual de mi viva imaginación, cómo sería perder una mano, contratar a una persona para que teclee por mí a lo Stallman, etc.

    Hoy que tengo programado ir al médico, decidí tomarme una foto con el celu y le comenté a Oliver. Se me ocurrió entonces buscar en internet «bulto muñeca» y pop! salió esta página donde describía con bastante familiaridad mi caso, así que lo que tengo se supone que es un Ganglión.

    De ahí continué leyendo los comentarios, y más comentarios y más comentarios, y no he parado de terminar de reírme. Hay harta gente que tiene esto y hasta se ha formado la broma recurrente del Club del Ganglión, la Dama del Ganglión, la Reina del Ganglión. Qué mate de risa.

    En una nota más preocupante, he leído que te lo intentan reventar (lo cual duele y no suena nada agradable) o te hacen una operación (lo cual tampoco suena nada agradable para mi empleo y para toda la sarta de pendientes que tengo). Veremos qué dice el hombre de blanco.

    En un par de horas salgo donde el médico para que me diga qué va a pasar. Gracias a Dios, no me duele como a otros. Solamente me mira y me sonríe macabramente.

    Actualización: Ya volví. Efectivamente, es un Ganglión — o «Quiste Sinovial» que creo es el término exacto. Me dijo que se ocasiona por un esfuerzo mal hecho, lo cual es plausible, ya que he estado moviendo y cargando cosas pesadas a consecuencia del sismo. Lo observó y me dijo que le hiciera masajes y que desaparecería por sí solo. No necesito operación o tratamiento. Le pregunté si teclear o trabajar en la computadora afectaría en algo, y me dijo que no, pero que evitara hacer fuerza.
    ¿Cómo se ocasiona? Los tendones tienen una vaina que los recubre, y al hacer un mal esfuerzo se rasga y el líquido que sale produce el Quiste.
    ¿En qué tiempo debía desaparecer? (lo acribillé de preguntas, jeje) Podría desaparecer en semanas, un mes o, como a su hijo, pasado un año.
    Así que le dibujaremos una carita feliz al Quiste ya que me estará acompañando por un buen tiempo.

    Las películas que vendrían en el 2009

    Estas son las películas que están planificadas a salir en el 2009 según la IMDB. Dado que varias de ellas están en producción, planeamiento o hasta esperando encontrar un guionista, las películas que presento podrían no estrenarse en ese año o quizás nunca. Pero no cabe duda que lo planteado se ve interesante.

    Manga/Anime
    Astroboy
    Battle Angel – aka «Alita.»

    Libros
    The Hobbit – Más Tolkien, más Tierra Media.
    The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader – Más Lewis, más Aslan.
    Fahrenheit 451 – Rumores que Montag sea interpretado por Tom Hanks.

    Juegos de Video
    Castlevania – Uno de mis juegos favoritos.
    Gears of Wars – No estoy seguro si tiene algo que ver con el juego o no, pero lo pongo por si acaso.
    Tekken – Por favor, que contraten a Yuen Woo-Ping.
    Warcraft – ¿Será cierto eso?

    Remakes/Secuelas
    The Green Hornet
    Poltergeist: In the shadows
    Transformers 2
    Terminator 4 – Oh vamos, Cameron.
    Sin City 2 – Con guión nuevo escrito por Frank Miller, según leí en Wizard.
    Spiderman 4 – Si Stan Lee vuelve a hablar con Peter Parker, lo mato.

    Comics
    Silver Surfer – ¿Sin los FF4? ¿Con Galactus? ¿Con Gah-Lak-Tus? El tiempo lo dirá.
    Magneto
    Wolverine
    Superman: Man of Steel
    Wonder Woman
    Luke Cage – A este poquísimos lo conocen. Será motivo, pues.
    Watchmen – Esta sí la espero con ansias y mucho pesimismo. Lo mejor que puede ocurrir a consecuencia de esta peli es que aparezca el comic en las librerías, en inglés y a un precio asequible.
    Samurai Jack – Ooh-h.
    Teen Titans
    Thor
    Tintin – ???
    The Witchblade

    Reiterando, toda esta lista puede variar.