Redefiniendo y redibujando el Miedo

Este post es un extracto de una carta que le escribí a una amiga que no logró una meta importante. Menciono al artista argentino Juan Giménez, uno de mis héroes de juventud, a quien de chico intentaba copiar (con escaso éxito).

Solía dibujar todo a lapicero. No me gustaba el lápiz por dos motivos: había que sacarle punta y manchaba. Oh, por supuesto que el lapicero también manchaba, y manchaba peor! Pero allí estaba yo, dibujando con lapicero, donde cada error lo tienes que disfrazar con otro trazo o, peor aún, con una sombra, o la clásica del cabello negro.

Pasar del lapicero al portaminas fue un progreso. Cada vez que hacía una línea chueca, podía borrarla y dibujarla hasta que quedara bien o hasta romper el papel. Usualmente pasaba lo último.
Dibujar con lapicero es difícil, porque no te da lugar a errores. Y si los cometes, tienes las siguientes opciones:

a) Dejarlo allí.
b) Disfrazarlo (que implica frecuentemente cambiar la idea original).
c) Descartar todo el dibujo.

Con el portaminas y un borrador te das permiso para cometer errores. Lo que hacía era borrar y deshacer las líneas que me habían salido mal. U ojos o bocas que no me salían bien. Borrar está bien, pero había algo que todavía no había aprendido, que todavía no había hecho click! en mi cabeza.

Pasar del borrar un trazo a borrar todo un dibujo entero fue otro progreso, y uno muy grande. La lección es muy clara: «No tengas miedo de borrar,» pero eso tiene un significado enorme. Muchas veces me ha pasado esto: he dibujado un rostro y no he quedado del todo contento. Lo borro para volverlo a dibujar y me sale peor! Y luego lamento haber perdido el rostro original para siempre (nunca lo puedes volver a dibujar). Así que no quería borrar. Empezaba otro dibujo o hacía cambios mínimos.

Empecé a mejorar bastante cuando le perdí el miedo a borrar.

Cometer errores es parte de crecer. Borrar y deshacer cosas está bien. A veces borramos cosas y luego nos lamentamos, pero del mismo modo otras veces obtenemos algo mejor. A veces se gana, a veces se pierde. Lo importante es aprender de las pérdidas. Aprender de los errores. Rescatar la lección.
Tenemos que darnos permiso para borrar. A fallar. A ser humanos. A dejar el lapicero y aprender a:

a) No dejarlo allí, sino hacer algo con ello.
b) No disfrazarlo, sino corregirlo, y estar dispuesto a cambiar de planes.
c) Descartar todo el dibujo.

Aún hoy no dibujo como Juan Giménez, pero definitivamente dibujo mucho mejor que antes. Una razón es haber estado dispuesto a ver mis errores y corregirlos. La actitud y la perseverancia tienen mucho que ver aquí. No se trata de llorar o lamentarse por no ser tan bueno dibujando, sino de hacer algo por ello.

Ahora, una cosa es querer algo y otra cosa es estar dispuesto a pagar el precio por ello. Muchas personas quieren cosas pero no están dispuestas a sacrificar otras cosas con tal de obtenerlo. Es un querer que no llega más allá a un capricho, a un vano anhelo. No es un querer apasionado, del que rompe barreras, del que te amaneces, del que te aferras a ello a pesar de lo feas que se ponen las cosas alrededor tuyo.

Muchas personas sienten pasión y encuentran la cura para una enfermedad rara. Otras, lanzan un avión entero contra las Torres Gemelas. La diferencia entre unas y otras es lo que Dios opina de ambas motivaciones.
Si Dios me ha dado este talento para dibujar no es para que lo use para mi propio provecho, o para mi propia gloria, sino para Su gloria, y para Su uso. Porque así como El me dió estas manos, igual me las puede quitar.

Si prosperamos en algo, es porque Dios lo permite. Si anhelamos algo, como creyentes que somos debe ser siempre para gloria Suya, para uso Suyo. Dios no nos quiere dar algo sabiendo que lo utilizaremos para alejarnos de El. Nuestro Padre nos quiere cerca, lejos del peligro, lejos de Satanás. No quiere que nuestra pasión sea otra cosa que no sea El mismo.

El quiere darnos lo mejor.

Muchas veces «lo mejor» no significa salir siempre victoriosos. «Lo mejor» es a veces fallar, porque de ese modo aprendemos. Porque de ese modo entendemos que quien tiene el control es El, no nosotros. De ese modo aprendemos a depender de El. De ese modo conocemos que El tiene un propósito en nuestras vidas, y que en ese propósito somos completos y felices.

Cómo podemos saber qué es lo que El quiere? Cómo podemos saber cómo ser completos y felices? Esa es una respuesta muy larga que Dios hace tiempo quiere contestarte.

WordPress!?

Así es, he sido seducido por el lado oscuro y ahora estoy usando WordPress.

Y qué pasó con los motores hechos en casa? Bueno, llegué a la conclusión que la mayoría de los features que quería implementar para mi blog eran features existentes de WordPress. Adicionalmente a esto, la falta de tiempo me hizo migrar del todo.

Así que ahora soy parte del club y estoy seguro que empezaré a recibir Comments Spam dentro de poco. Ya veré cómo puedo combatir contra eso, pero ayuda no me va a faltar. :)

Tengo un par de ideas para unos plugins, sobre todo para automatizar mis Journal Comics, pero por ahora esto es suficiente. Vamos a terminar de configurar esta cosa y subirlo a mi website.
Los links antiguos que Google indexó se van a perder, lastimosamente. No tengo ganas de dejar atrás un script que devuelva 302s a las nuevas URLs.

El link a mi feed RSS es ahora: http://jgwong.org/blog/?feed=rss2

Oh bueno, y espero postear un poco más seguido.

Enero 06, 2006

<drmad> Simba, mi hermana y su cuerpo de ropero

jc

Así es, fui a verla.

Oliver me pasó el dato que también la estrenaban aquí en Ica (sorpresa de sorpresas). No puedo comentar mucho porque mañana tengo muchas metas qué cumplir en el trabajo y debo acostarme temprano.
Les recomiendo altamente que vayan a verla. Hubieron pocos cambios, pero lo importante está allí, intacto.

«Aslan… is on the move.»

Enero 03, 2006

Square One, otra vez
Y arrancamos un nuevo año. Lamento no tener tiempo para hacer un resumen de metas logradas y no logradas como el año pasado, por dos motivos fundamentales: el primero es que no tengo mucho tiempo, jeje. Estoy aprovechando el tiempo muerto mientras subo unos avances para que el cliente los pueda ver. El segundo motivo fundamental es que, contra todos mis pronósticos, mi vida dió un giro revuelto todo el año pasado — de tal modo que todos mis planes quedaron desbaratados.

Así que iniciamos el 2006 con la lección aprendida: sé flexible — muy flexible — en tus planes. No contaba con viajar a Lima durante tanto tiempo (casi ocho meses), ni comprarme una laptop (y una tableta Wacom, y un controlador MIDI, y…), ni abandonar tantas metas y cumplir otras que fueron apareciendo al instante. Fue todo un año lleno de entresijos e incertidumbre.

Con esto no quiero decir que ha sido un mal año. Ha sido un muy buen año, fabuloso, excitante, deprimente, frustrante, doloroso y prometedor. Ha sido un año de revelaciones y de fuerzas que no sé de dónde salieron.

Estoy contento de verme a mí mismo y saber que he cambiado, he crecido, he madurado y aprendido muchas, muchas cosas durante todo este tiempo — no sólo de mi carrera sino también de mi vida personal, emocional y espiritual.

Aquí vamos, 2006! Me pregunto qué sorpresas nos traerá este año… ha sido un 2005 fascinante y presiento que este año será fascinante también.

Diciembre 18, 2005

¿El último post de este año?
Así de raudo como me fui a Lima, estoy nuevamente en Ica, tan velozmente que me cuesta creer que ya estoy de vuelta. Estoy escribiendo esto desde mi oficina en mi casa, mientras miro el cronograma del trabajo pendiente y planeo ciertos avances para el día de hoy.

¿Hoy? ¿Domingo? ¿Trabajando? A decir verdad, me quedé dormido viendo el video del concierto de Jean-Michel Jarre en Moscú y luego me puse a tocar algunos sketches musicales como para calentar motores. Ya se me pasó toda la tarde y estoy revisando los puntos pendientes para un proyecto importante en el trabajo.

El 2 de Enero tenemos que presentar este proyecto y estoy demasiado ajustado de tiempo. Voy a tener que hacer muchas horas extras, y frecuentemente bromeo a quienes les cuento esto, actuando la escena de Navidad:

– ¡Feliz Navidad!
(tecleando como maniático) – Ajá, sí, dame un minutito…

Por eso quizás este sea el último post del año, ya que voy a estar apretujado de tiempo como no se imaginan. Lamento mucho si no les hago caso durante todas estas fiestas, pero hay prioridades y responsabilidades qué cumplir. Este proyecto es importante para la empresa y para mí también. Es como un Jurado Nacional de Elecciones Part Deux, sólo que esta vez en casa y con el cuidado de no repetir errores pasados.

Ya estoy de vuelta en Ica, y tengo esa sensación otra vez de piezas que se mueven, que encajan entre sí, como un Gran Juego de ajedrez Divino. Tenía un evento importante este Sábado pasado y, oh coincidencia, cumplí finalmente las condiciones requeridas para poder regresar y estar aquí. Es reconfortante saber que lo que está sucediendo ya está ordenado y se mueve de acuerdo a Su plan. Es como un gran indicador, un visto bueno diciéndote «todo está bajo control.»
Jill me dijo «estoy segura que todo irá bien,» y, pese a todo mi acumulado pesimismo, estuvo en lo cierto.

Pancho me dijo ayer «Qué bueno que ya decidiste volver,» y eso me molestó y me dió risa al mismo tiempo. Los chicos en Peruserver saben de sobra lo deseoso que he estado de volver a Ica desde hace muchos meses atrás. Hay personas de las que tristemente ya espero que me critiquen inmediatamente después de saludarme (o a veces, la crítica es el saludo), pero viniendo de Pancho me hizo recordar que toda esta parte de mi mundo que se me viene a la mente al decir «Ica» no es perfecto, nunca lo ha sido y nunca lo será — es sólo que he estado pensando más en las cosas que extrañaba y anhelaba que aquellas que me incomodan e irritan. Fue un gracioso «Bienvenido a casa.»

Ya estoy de vuelta, quizás no voy a disfrutarlo del todo por ahora, pero ya estoy de vuelta.

«I am standing here in my ravine
Once again I see a piece of the sky
And my joy will never be denied
Cause I was meant to be here
The only place on earth
Where you are near»

Diciembre 08, 2005

Whom?
Acabo de leer el tremendo post de Nat y un poco más de la mitad hay una foto que dice: «Me, a Peruvian girl, and Gonzalo.» ¿Alguien la conoce? ¿Sabe quién es?


La Peruvian girl



Quisiera poder quejarme (si es que es queja) como el de tantos viajes y frío. Lo único de lo que puedo quejarme ahorita (si es que es queja) es que son las 23:55, es feriado y estoy trabajando solito en la oficina.

Um, ahora que lo pienso, tengo trabajo.

Perdón por la rudeza, mejor me callo.

Noviembre 29, 2005

Crea aplicaciones nativas de Windows con PHP (!!!)
Acabo de encontrar esto: Winbinder, una extensión open source para PHP que te permite crear aplicaciones Windows nativas en PHP. «Nativo» quiere decir que usa los mismos botones, cajas, ventanas y elementos propios de Windows. Esto contrasta con PHP-GTK que usa los elementos de GTK, todos distintos de Windows.

Esto es una ventaja enorme si desarrollas aplicaciones web y una aplicación desktop de complemento, ya que ambas aplicaciones pueden estar desarrolladas en PHP y usan la misma librería de funciones para, por ejemplo, acceder a la base de datos. Esto reduce el tiempo de desarrollo, evita la duplicidad de código y minimiza el riesgo en gran manera.

Aún está en alpha, pero por los ejemplos se ve bastante usable. Esto podría ser una pieza clave para un proyecto personal que tengo en mente.

Otra cosa más para agregar a mi larga lista de cosas por probar. :)