Mi Journal Comic: 2019

Este 2019 me he propuesto volver a actualizar regularmente mi Journal Comic. El 2017 no publiqué ni un solo comic y me tiene descontento. No volverá a ocurrir.

He estado implementando mejoras al motor detrás de todo Retrazos, ahora es una aplicación Zend Framework 3 en lugar del obsoleto Ruby on Rails 1.6. Ha sido una buena oportunidad para hacer refactoring y ordenar todo: la separación de secciones (antes todos compartían las mismas tablas), Unit Testing, una mejor arquitectura, etc.

Aún tengo tareas pendientes, pero mi enfoque está en tener mi Journal Comic funcional, tanto en la parte pública como en la sección privada de administración.

He hecho un cambio que va a romper muchos enlaces pero lo veía necesario: he renombrado varios tags según reglas específicas y claras a fin de mantener una consistencia. Tenía tags en singular, plural, en distintos tiempos gramaticales, etc.

Por si alguien lo encuentra útil, copio y pego mis reglas:

  • All tags are in lowercase, separated by spaces.
  • Use international characters: thalía, déjà vu.
  • Use dashes or other characters proper to the name: wreck-it ralph, sandwich.com.
  • Proper Names are in singular: batman, bible, ankylosaurus, php.
  • Prefer the English spelling over the Spanish one: peru vs perú.
  • Subjects and nouns are in plural: bees, kids, apps, songs. Exception to the rule: when inherently there’s only one: grammar, syntax, literature, music. Think: “show me posts with tags of ___”.
  • Adjectives should complete the sentence “I’m ___” or “I’m feeling ___”: poor, tired, burnt-out, weary, moved, blue.
  • Verbs are in singular, present participle tense: running, burning out, falling, walking, reading.
  • The rationale for adjectives and verbs is that they’re actively happening in the comic.

Un detalle del cual nunca me había percatado es que ¡mis imágenes no tenían fecha! Sin el contexto del post, no había forma de saber de cuándo es el comic, haciendo irrelevantes diálogos como “last Tuesday” o “three days ago.” Desde el 2019 todos los comics tienen la fecha al pie de la imagen.

One Year, One Second Every Day 2016-2017

Yep, lo hice de nuevo. Desde el 28 de Agosto 2016 hasta el 28 de Agosto 2017 estuve grabando un segundo de video todos los días. La primera vez que hice esto fue en el 2013-2014.

Inicié este proyecto al tener un nuevo smartphone, un Huawei P8. Todos los videos han sido grabados con este equipo. Esta vez no lo armé a mano sino que usé la app 1 Second Everyday de César Kuriyama et al. ¡No tuve la menor intención de repetir el descomunal trabajo del año pasado!

Usé Apple iMovie para la edición de música y títulos. Mi plan era componer una pieza sencilla de piano, pero a falta de tiempo tuve que elegir otra canción. El tema es “Leaving all behind” de Karsten Koch.

Mi Journal Comic, todos los días

Este año, tras una conversación con Oliver, decidí iniciar un nuevo proyecto 365: publicar en mi Journal Comic todos los días.

Ya intenté un proyecto de dibujar todos los días antes, sin éxito. Pero luego de la experiencia de filmar un video todos los días por un año y tomar una foto todos los días por un mes, esta vez creo que voy a lograrlo.

En esta ocasión estoy siendo realista (y algo pesimista) sobre mi tiempo. No todos los días son iguales, y muchas veces el trabajo y otras responsabilidades me impiden poder dedicarme a mis proyectos personales. Por más que intente hacer tiempo, hay cosas muy urgentes o importantes que tienen mayor prioridad.

Antes, mi estrategia era separar tiempo como sea. Después de todo, si este proyecto es importante, entonces debo proteger ese tiempo a toda costa, ¿verdad?

Pues, no.

Por más importante que sea, para mí, dibujar o tomar una foto todos los días, la realidad es que hay cosas más importantes y más urgentes. Ministerios en la iglesia. Familia. Fechas de entrega en el trabajo. Enfermedad.

Esta vez estoy siendo realista y aceptar que no tengo tiempo para hacer esto todos los días. No puedo hacerlo. Quisiera que sea de otro modo, pero no lo es y no puedo cambiarlo. Como leí por ahí, “Life happens.”

Algo que aprendí recientemente con estos últimos proyectos es que “hacer algo” todos los días no es lo mismo que “publicar” todos los días. Cuando hice mi proyecto de un segundo de video todos los días, era bien sencillo: sacar el smartphone cuando algo interesante ocurría y grabar. Eso es todo. Fricción al mínimo. La tarea de editar y publicarlo vino después (¡y qué gigantesca fue!). Cuando hice mi proyecto de una foto al día por un mes hubieron días en los que no publicaba la foto que tomé ese día, sino días después. Porque el subir la foto, crear un post, escribir, etc. toma bastante tiempo. Y nunca había considerado eso.

Así que, si leen con atención, notarán que siempre he sido cuidadoso en anunciar este nuevo proyecto como “estoy publicando en mi Journal Comic todos los días” en lugar de “estoy dibujando todos los días mi Journal Comic.”

No puedo dibujar todos los días, pero la meta del proyecto es que cada día haya un nuevo Journal Comic publicado. Para lograrlo tuve que asumir una actitud agresiva contra el tiempo y eficiencia.

Tengo un buffer de entradas dibujadas de antemano que se publican automáticamente. Programé varias cosas para reducir en un 200% el tiempo y esfuerzo que me tomaba publicar un comic. Programé toda una serie de herramientas para compartir automáticamente cada comic en Facebook, Twitter, Tumblr, etc. porque me tomaba DEMASIADO tiempo hacerlo a mano.

Por otro lado, “tiempo para dibujar” significa estar en la oficina, con la computadora y la tableta de dibujo delante mío. Sabiendo esto, anoto en mi smartphone ideas de comics, de tal modo que cuando sea “tiempo para dibujar,” me siento únicamente dibujar. No me pongo a pensar recién qué dibujaré, cómo contar la historia, cuántos paneles voy a usar, etc. Cuando aparecen pequeños huecos de tiempo durante el día, en lugar de perder tiempo con las redes sociales, anoto esas ideas tratando de dejarlas lo más formadas posible para que el “tiempo para dibujar” sea aprovechado al máximo. Cuando estoy en la ducha o lavando platos me pongo a pensar en el comic, los diálogos, pacing, etc.

Una cosa es “saber dibujar” y otra cosa distinta es “saber de qué dibujar.” Puedes ser un artista técnicamente capaz, pero si tus ideas son aburridas, no tendrás mucho éxito (salvo el nivel técnico). Pero si tienes ideas fantásticas e historias cautivantes, puedes dibujar bolitas y palitos y hacer uno de los comics más populares de internet (véase: xkcd).

Esto aprendí luego de mil intentos por hacer un dibujo todos los días. Me sentaba frente al papel sin saber qué cosa dibujar. Me quedaba sin tiempo, sin dibujo y frustrado cuando en realidad el problema era falta de creatividad. Dibujaba cosas tontas y simples porque carecía de grandes ideas.

“You’re alive, I love you” es el mejor ejemplo de esto. El dibujo es, técnicamente, pobre. Pero tuvo cientos de votos en Reddit por la historia.

Algo que decidí para poder tener éxito en este proyecto fue publicar solamente en inglés. Traducir y mantener dos versiones toma bastante tiempo, sobre todo porque cambios de último minuto en los textos implicaba modificar en dos lados. Lo siento por aquellos lectores que no saben inglés.

¡Hoy se cumplen 50 días! Para aquellos que no lo conocen aún, les invito a visitar mi Journal Comic y comentar qué les parece.

Cuatro cosas que aprendí luego de tomar una foto cada día por un mes

Estas son algunas cosas que aprendí durante mi proyecto del 2015, “Julio en Blanco y Negro.”

1. A falta de grano de rollo, bueno es el ruido
La mayoría de las fotos que he tomado han sido con ISOs altos, particularmente 1,600 y 3,200 (en una Canon EOS Rebel T1i). El ruido digital es agradable en blanco y negro, le da una textura interesante a las fotos, muy similar al grano en la fotografía con rollo. Muchos fotógrafos que usan Tri-X (un rollo de Kodak blanco y negro) hacen push o pull a propósito para aumentar el contraste y tener más grano.
El mismo ruido es desagradable en las fotos a colores, pero en blanco y negro es, en mi opinión, excelente. Por ejemplo, esta foto sin ruido tiene un acabado muy estéril y “clínico” para mi gusto. Es como una pintura hecha con medios digitales y otra con medios tradicionales. El primero se ve muy perfecto y frío, hay que agregarle a propósito imperfecciones y ruido para darle un toque más “natural” que el medio tradicional consigue sin esfuerzo.
Esta foto es un ejemplo de ruido agradable, observen las áreas desenfocadas.

2. Todos juntos es mejor
Algo completamente inesperado para mí fue la reacción de varios amigos en Facebook que les gustó la idea de mi proyecto y quisieron hacer lo mismo. Mi esposa también participó y ayudarla en ocasiones a tomar su foto fue de mucho ánimo. La fotografía es una actividad mayormente solitaria, pero esta vez fue una experiencia comunitaria y mucho mejor de lo que tenía planeado. ¡Gracias a todos!

3. El detalle del detalle
Viendo las fotos de los demás que también tomaron fotos me di cuenta de que mi estilo se centra en los detalles, mis sujetos son fotografiados de cerca, muy pocas veces de ángulos anchos o espacios abiertos. Esto debe ser obvio para los demás, pero no lo era para mí. Me gusta la profundidad de campo reducida, el bokeh, el observar algo de cerca, en intimidad. Gran parte es también el hecho de que mi lente favorito es el 50mm f/1.8. Mi 18-55mm (sí, el lente kit) se rompió y prácticamente funciona como un prime de 18mm, y por más que cierro la apertura, el detalle al infinito es terrible, aún en abundante luz. Quizás si no tuviese todos esos problemas me animaría a tomar más fotos anchas y sin el resultado fácil (¿barato?) de la reducida profundidad de campo. Es mi siguiente paso para crecer como fotógrafo.

4. Actualizamos asíncronamente
Algo que funcionó bastante bien para mí era que, si bien tomaba una foto cada día, no siempre publicaba una foto cada día. Con lo ocupado que estaba a veces era imposible procesar la foto y subirla al blog y Facebook, así que lo hacía un par de días después. Nunca había considerado que son dos cosas muy distintas y que podría desacoplarlas.

En estos últimos meses he dejado un poco de lado la fotografía, pero voy a retomarlo por la razón especial de no perder el progreso del crecimiento de mi hija.

Frustrante

Desde Noviembre del año pasado estoy programando de a poquitos y muy lentamente un blog para mis fotos. Se está volviendo una experiencia frustrante porque quiero terminarlo ya. Pensé que podría avanzarlo unos 15 o 30 minutos libres que tuviese al día como lo hice con mi video One Year, One Second Every Day, pero estoy aprendiendo que es distinto editar videos que programar. Este último requiere más tiempo y mayor concentración. Cuando ya recordé dónde estaba y he planeado en mi cabeza cómo voy a programar lo que necesito, Ding! se acabó el tiempo, hora de hacer otra cosa. No es como cuando editaba los videos, podía continuarlo con facilidad. O dejar la máquina procesando, lo que producía avances en el proyecto. Para programar requiero una cantidad mayor de tiempo ininterrumpido.

Se está volviendo muy frustrante. Quiero tenerlo listo ya, quiero subir y publicar mis fotos. Tengo varias ideas por implementar, features, etc. pero ni siquiera he terminado lo básico. Es más, frecuentemente programo algo y luego lo voy refinando, así que lo que tengo avanzado no es el código final, hay cosas por pulir, algunas funciones feas que, debido a la fragmentación de tiempo, ni siquiera estoy seguro de cómo funcionan y no quiero ni tocarlas ni cambiarlas a pesar que, hey, creo que preferíria reducirle el ancho a las imágenes. Lo intenté y todo se desarmó. Oops, a regresarlo como estaba. Epa, no está generando bien las cachés. ¿Por qué? Pero sólo tengo 30 minutos y tenía planeado implementar otra cosa. Lo voy a dejar allí y luego veo por qué. Pero me incomoda dejarlo sin resolver.

Y… se está volviendo muy frustrante.

Empecé a considerar la idea de volver a intentar usar WordPress y usar mi función que arma bonito las imágenes como un plugin, pero recordé que quiero también publicar en inglés y español. Y que tendría que armar un theme con el diseño que tengo ahora. Luego descubrí Koken que se ve absolutamente genial — en serio, es asombroso — pero recordé otra vez: English and Spanish. Y usa un lenguaje propio para templates. Y quizás el tiempo que me tarde implementando mi blog tal como lo quiero con Koken sea el mismo que si continúo con lo que ya tengo.

Frustrante.

Dibujemos Portafolio: un Directorio de Ilustradores Peruanos

Hoy he lanzado un nuevo proyecto personal: Dibujemos Portafolio, un directorio donde podrás encontrar ilustradores y artistas peruanos.

Les copio y pego la nota de lanzamiento:

“¿Dónde puedo encontrar un ilustrador para mi proyecto?”
“¿Conoces a alguien que haga dibujos infantiles?”
“Necesito a un artista de cierto estilo en particular. ¿Sabes de alguno?”

La respuesta está en DIBUJEMOS PORTAFOLIO.

DIBUJEMOS PORTAFOLIO es un directorio de ilustradores peruanos donde podrás encontrar al ilustrador que necesitas. En lugar de pasar horas en el buscador y visitando la página web de cada artista, en DIBUJEMOS PORTAFOLIO podrás verlos a todos en una sola página, seleccionarlos y contactarlos en un solo paso.
Y lo mejor de todo, ¡ES GRATIS!

¿Eres un ilustrador peruano? ¡Regístrate ahora mismo en DIBUJEMOS PORTAFOLIO! No pierdas la oportunidad de exhibir tus mejores trabajos, aumentar tu exposición y ser contactado por clientes potenciales.
¡Registrarse es GRATIS! O puedes abrir una cuenta Premium para destacarte en las primeras posiciones del directorio y mostrar más trabajos tuyos.

Visítanos ya en www.dibujemos.com/portafolio



Photography Journal

Estaré actualizando periódicamente en Flickr un “diario” de fotos. La intención es publicar una foto de cada día (ojo, no publicar una foto todos los días). Esta vez estoy siendo muy relajado, ya que la idea es practicar mi fotografía, mantener un diario visual y disfrutar el proceso. Se supone que debe ser divertido y nada de frustraciones. Empecé desde el año pasado y quise darme un tiempo para ver si era algún impulso pasajero. Creo que se ha mantenido lo suficiente como para tomarlo en serio y compartirlo en la web.

Mi intención inicial fue publicarlas en este blog, pero no quiero llenarlo de fotos — sobre todo ahora que no estoy escribiendo con la frecuencia que quisiera. Pensé en abrir una nueva sección en mi web, pero cuando me vi decidiendo qué CMS usar y quizás hacer un baked blog, descarté la idea. Pensé en usar Tumblr, pero lo descarté igual. Pensé en probar 500px, pero le tengo cariño a Flickr, así que allí se quedará por el momento. Quizás lo mueva a mi web si el proyecto prosigue un buen tiempo y quiera hacer algo más guapo. Nada de promesas.

A propósito, los resúmenes fotográficos se hicieron muy trabajosos de armar y recargaban mucho el blog. Nadie pareció extrañar el de Diciembre, así que se fueron a la banca de descanso. :)