La Práctica hace al Dibujo

Desde el principio de año he notado dos cosas: he estado dibujando poquísimo y he estado leyendo más.

Quisiera dibujar mejor y la única manera es practicando más. Tiendo a querer dibujar poco y muy bien, cuando lo ideal es dibujar más para con la práctica ir mejorando y mejorando.

Por otro lado, tengo la costumbre de leer bastante con Instapaper o el Kindle en el iPhone. Aprovechaba pequeños momentos libres o de espera para leer algo, así que estaba contento de reclamar ese tiempo muerto con algo productivo.

Decidí reordenar mis prioridades y dibujar más en lugar de leer más. Entonces me vino la brillante idea: ya que tengo la costumbre de leer, reemplazaré los momentos de lectura con el dibujo. Y entonces empecé a dibujar más.

Cogí una libreta a medio usar que compré en Lima el anteaño pasado y la llevo conmigo a todas partes. Como las tapas son duras tengo una buen apoyo para dibujar, en lugar de una libreta delgada que tienda a doblarse. Empecé a dibujar con mi set de lápices Staedtler, pero no me daban buenos resultados con este tipo de papel (Kraft). Aún así seguía dándole, practicando. Mike me obsequió un lapicero de gel negro (Uni-Ball Signo 207) y lo probé. Seguí dibujando con lápiz, luego otro día volví a probar el lapicero y desde entonces no lo he dejado.

Esto me gusta porque es el tipo de experiencia que deseaba obtener: ir probando cosas hasta encontrar lo ideal con lo que puedo trabajar.

Mi Sketchbook

Con el lapicero ya no puedo borrar, estoy forzando a tener más confianza en cada trazo. He notado el contraste al ir a la computadora, dibujo con inseguridad haciendo muchas líneas de construcción. Ya entiendo por qué me toma tanto tiempo dibujar algo. Mi meta es dibujar sin líneas de construcción y crear el dibujo final lo más temprano posible.

Estoy dibujando mi Journal Comic allí. A veces sucede algo interesante y lo dibujo. Con ello tengo un banco de ideas para elegir y redibujar para la web. En mi Sketchbook dibujo cosas que no llegan a la web por ser más personales o porque simplemente no sobreviven a la edición. Antes tenía problemas para elegir qué contar, pero como ahora dibujo más frecuentemente, tengo otro problema solucionado. ¿Genial, no?

Ah, cómo quisiera haber hecho esto antes.

Bienvenido, 2011

Como ya es tradición de todos los años, aquí la reseña de las resoluciones que me tracé para el año 2010. Empecemos.

Al final de este año…

– He estudiado un libro completo de la Biblia.
– Tengo mis devocionales todos los días.
– Participo más en Evangelismo Personal.

– Hago Weekly Reviews todas las semanas.
– Soy puntual.
– Me levanto a las 8:00.
– Hago ejercicios todos los días.

– Implementé un segundo proyecto con miras a passive income.
– Gano S/.3,000.00 al mes.
– Hago un promedio de $1.00/día en Adsense.

En primera impresión, aparentemente no nos ha ido del todo bien en el 2010.

Tengo que contarles algo.

Este año pasado le diagnosticaron cáncer a la próstata a mi Papá. Podría escribir muchos posts al respecto, pero como ya se habrán dado cuenta, no estoy escribiendo cosas muy personales como solía hacerlo en este blog. Echo de menos escribir más, pero hay ciertas cosas que prefiero reservarme ahora, al menos por un tiempo.
Para no dejarlos preocupados, mi Papá está bastante mejor, llevando un tratamiento. Tiene algunos dolores, pero todo está bajo control. Su último chequeo ha sido bastante positivo. Estamos todos tranquilos, confiando en el Señor. El permite estas circunstancias con diversos propósitos. Hemos aprendido muchas cosas en estos meses y todo para bien.

Antes había aprendido lo frágiles que somos. Podemos estar fuertes y saludables un día y repentinamente caer enfermos y fallecer en poco tiempo. Por eso es sumamente importante estar preparados para recibir la muerte — o para ser más específicos, a lo que viene después de la muerte. Nosotros tenemos paz y descanso en el Señor, porque la muerte es sólo un paso hacia la presencia de Dios. Anteriormente me daba mucho miedo y me preguntaba cómo sería si algo le llegase a suceder a mi Papá. Bien, ese día es hoy. Y lo fue ayer y lo seguirá siendo mañana. Es una realidad constante. Sin embargo, estoy tranquilo y no desesperado. Estoy mucho mejor de lo que pensé que estaría, y todo gracias al Señor.

Este evento ha cambiado varias cosas, así que muchas metas también se vieron afectadas — algunas positivamente.

En este año no he cumplido varias metas por la acostumbrada falta de disciplina: tener mis devocionales todos los días, hacer Weekly Reviews todas las semanas, ser puntual y hacer ejercicios. No tengo nada qué decir más que tratar de mejorar esto en el nuevo año.

Estudiar un libro entero de la Biblia — originalmente me había propuesto estudiar tres, pero me dije, «empecemos con uno» como para hacerla fácil. Y esa supuesta facilidad me ha sido excusa para irlo aplazando y no tomarle la debida seriedad (¡es un año entero para un solo libro!). Tuve varios reinicios, desánimos, vuelta a retomar la meta, y así.
Técnicamente he cumplido esta meta, ya que he estudiado dos libros: Tito y Filemón. Sin embargo, no considero esta meta lograda por los motivos siguientes: ambos son libros muy breves (Tito tiene tres capítulos y Filemón tan sólo uno); estudié Filemón al reemplazar a mi Papá en las prédicas de los Domingos — o sea, sí o sí tenía que estudiarlo, en lugar de hacerlo por autodisciplina. Podría marcar esta meta como hecha, pero no lo haré hasta hacerlo bien.

Participar más en Evangelismo Personal — el Señor me ha estado señalando que tengo eso por mejorar, urgente. Este fue también el tema de una conferencia que realizó la asamblea de San Martín, donde aprendí más de esta responsabilidad. Ya con los chicos estábamos estudiando un curso los días Jueves. Así que el llamado está más que hecho, tengo que ponerlo en práctica.
Como soy tímido, tengo que luchar contra mí mismo para poder hablar. He invitado también a algunas personas a estudiar la Biblia juntos, sin embargo por uno u otro motivo dejaron de venir. He hecho progresos en este año, pero se que puedo hacerlo mejor.

Me levanto a las 8:00 — Ahora sí me estoy despertando más temprano, y no a las ocho como me había propuesto, sino a las siete o siete y media. Yay! Mi rutina matutina es, sin embargo, muy larga. Debo recortar eso y ser más consistente con mis devocionales. Estoy tomando desayuno prácticamente a las nueve. Puedo ganar muchas horas si despierto más temprano.
Lo que me ayudó a modificar este hábito fue durante una larga estadía de mis papás en Lima. Las varias responsabilidades por asumir hacían que automáticamente despertara temprano, lo cual fue una grata sorpresa. Aún no logro entender cuál es la diferencia entre este tipo de responsabilidades y la responsabilidad de llegar temprano a la oficina, donde dormía de más y dejaba a mi pata Savre esperándome para abrir la oficina. :)
Previamente, compré un app para el iPhone, Sleep Cycle. Me ayudó mucho a encontrar una hora ideal para despertarme. Fueron $2.00 bien pagados.

Implementé un proyecto nuevo con miras a passive income — no llegué a hacer esto. Para aclarar, cuando digo «passive income,» me refiero a un proyecto que produzca ingresos con un requerimiento mínimo de tiempo para su funcionamiento. Tenía varias ideas, incluyendo un proyecto ya más o menos avanzando y casi funcional, pero decidí darle más atención a Retrazos. Estuve averiguando acerca de merchandising, probando crear objetos, averiguar precios, etc. Es cierto que aún no hay resultados visibles (i.e. no hay nada para comprar en Retrazos), pero he hecho progresos y he aprendido muchas cosas que me serán útiles. Sin ir muy lejos, varias cositas que aprendí de CSS me han servido para el proyecto actual que estoy haciendo.

Gano S/.3,000.00 al mes — Sorpresivamente, este ha sido un año difícil: mis ingresos se redujeron y mis gastos se elevaron con los altos costos del tratamiento de mi Papá. El Señor es siempre fiel, y si bien los ingresos han escaseado, nunca nos ha faltado. He aprendido a confiar y depender más de mi Señor. De un modo u otro el sustento ha llegado a tiempo.
A pesar de las dificultades, para mí siempre estuvo claro no descuidar las cosas del Señor. He visto a muchos otros alejarse y distraerse debido a estas dificultades, yendo así de mal en peor. Cuando se trata de ganar dinero, para algunos es justificable dejar de venir a las reuniones. Permítanme darles el testimonio de lo opuesto: mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Ese verso es cierto.
Sí, hay que hacer sacrificios. Pero nunca en las cosas del Señor. Tuve que recortar varios gastos y quedarme con los básicos. He recibido un merecido raspón a mi orgullo al hacer nuevamente cachuelillos como reinstalar Windows, limpiar máquinas con virus, armar una computadora, etc. Cuando la situación es difícil, ningún trabajo es de despreciar. La situación me hizo ver también nuevas avenidas de ingresos, como hacer ilustraciones para la revista Hacker Monthly o estudiar cómo incrementar mis ingresos de Google Adsense.

En el pasado he sido generoso con los chicos, invitando cositas, cenas, golosinas, recibiendo las gracias y pensando, «no es mucho, realmente.» Estando ahora en el otro lado, del que extiende la mano para recibir, me doy cuenta que el gesto solamente sí es mucho. Realmente.

En una inesperada conclusión, estoy más contento con no haber alcanzado la meta de S/.3,000.00 mensuales y, en su lugar, haber aprendido tantas cosas invaluables que de otra manera no habría podido aprender. El Señor es sabio y Sus caminos son misteriosos.

Hago un promedio de $1.00/día en Adsense — Mi meta era subir mi promedio diario a $1.00. He excedido esta meta con creces y he llegado a hacer hasta $3 al día. Escribí un artículo sobre Adsense, para los interesados, aunque no es muy detallado.

No necesitas talento, sino perseverancia

Recuerdo dos ilustraciones que me impresionaron grandemente cuando era chico. Ambas eran de robots japoneses. La primera es de un robot llamado Sasuraiger que, según veo en internet, no es del todo popular. He escaneado la caja, aunque no ha salido bien.

La segunda es más conocida, es esta pintura del SDF-1 de Macross.

Ambas correspondían a cosas que no existían y que aún así se veían reales. Eso me impresionaba mucho. Era como traer a la vida algo de fantasía y hacerlo palpable. Siendo niño, te hacía alucinar que podía ser verdad.

Recuerdo que miraba con atención el VF-11 y el humo que dejaba, como si fuese una foto, pregúntandome cómo es que era posible pintar algo así. Pensaba que era épicamente lejano igualar tal trabajo, y no estaba muy lejos de la verdad, pues carecía de una amplio rango de conocimientos adecuados y los medios necesarios para siquiera imitar aquellas obras.

Sigo sin poder pintar algo tan remarcablemente bueno como este artista (¿alguien sabe quién es?), pero con el pasar de los años uno hace progresos. Quizás no enormes progresos, pero progresos al fin y al cabo. Entonces me topo con comentarios que hacen algunas personas sobre mis dibujos y los siento inmerecidos. Es una cosa de, ¿Ya llegué? ¿Ya soy un artista? Porque ciertamente no me siento como uno.
Otras personas se admiran de mis dibujos del mismo modo que yo me admiro del trabajo de otros. Eso como que me pone las cosas en perspectiva, porque quizás las mismas respuestas que les doy a ellos son las mismas que estoy buscando para mí mismo.

Hay una frase atribuída al maestro Miguel Angel que me gusta mucho. Dice, «Si todos viesen lo duro que trabajo, no les parecería extraordinario.»

Cada trazo que hago es la acumulación de años de experiencia, de haber hecho miles de errores y experimentos hasta entender qué funciona y qué no funciona — y más importante — el por qué. Dibujar no es algo innato. La diferencia es que yo he venido haciendo esto durante mas de veinte años, así que después de tanto tiempo algo tuve que haber aprendido, ¿no?
El detalle es que muchas personas no están dispuestas a perseverar durante un período tan largo. Tienen otros intereses u otras prioridades y eso está bien. Lo que no me parece bueno es cuando se excusan diciendo que «no tienen talento.»

En los foros de ConceptArt hay un héroe cuyo nick es MindCandyMan. Ver su sketchbook es una inspiración total, se los recomiendo, porque puedes ver el progreso desde, literalmente, esto:

hasta llegar a esto:

Difícil de creer, pero cierto. Es la prueba viviente de que con suficiente perseverancia y práctica puedes llegar muy, muy lejos.

En el colegio tenía un compañero que quería aprender a tocar guitarra. Yo sabía lo suficiente como para tocar las canciones de la iglesia y nada más, pero respondí a su pedido de enseñarle lo básico. Recuerdo que cuando le vi tratar de sacar las notas era tan torpe que me dije a mí mismo, «este pata no tiene talento para la guitarra.» Pasaron los años, y me lo encuentro tocando un par de canciones de Nirvana y hablando de power chords y otros términos que jamás había escuchado. Era mucho más ágil que yo y tocaba muy bien. Hoy se que ha tocado en varias bandas y están terminando de mezclar un disco.
¿Cómo es que se hizo tan bueno? Simplemente, mientras yo dormía, él le daba duro a la guitarra. Mientras yo estaba leyendo libros de Turbo Pascal y dibujando, él practicaba y practicaba con pasión.

Hay personas que naturalmente tienen cierta facilidad para ciertas cosas. Puedo decir con certeza que mi amigo no la tenía para la guitarra. Si alguien dice, «nació con talento,» puedo alzar mi mano y decir que no. La habilidad que tiene hoy la ha conseguido a través de duro esfuerzo. Y esa es una gran noticia, porque significa que cualquiera puede lograr grandes cosas si tiene la dedicación y perseverancia suficientes.

Bienvenido, 2010

Como todos los años, hago un recuento de las metas que tracé el año pasado, así que veamos cómo nos fue.

Al final de este año…

– He estudiado un libro completo de la Biblia.
– Tengo mis devocionales todos los días.
– Participo más en evangelismo personal.
– Hago Weekly Reviews todas las semanas.
– Escribo mis metas diarias al inicio del día.
– He elevado mi autodisciplina a 7.
– Soy puntual.
– Me levanto a las 7:00.
– Practico un deporte.
– Implementé un proyecto passive income que produce ingresos.
– He viajado a Arequipa.

Nos da un total de seis metas logradas de once, pero aún así estoy contento con lo logrado este año.

Si bien no he cumplido todas mis metas, hay otras cosas que sí he logrado de manera alternativa. Por ejemplo, no me despierto a las siete sino a las ocho en punto o minutos antes que suene la alarma. No pude viajar a Arequipa, pero en lugar de ello tuvimos la inolvidable y grandiosa visita de mi hermano mayor y su familia. Eso no se compara con nada.

Mis devocionales diarios fueron una lucha constante. Tuve varios períodos que no lo hice, para luego retomarlo y dejarlo de lado nuevamente. Algunas de estas ocasiones han sido viajes, donde la rutina matutina se desarmaba y para cuando regresaba a Ica ya había perdido el ritmo. Necesito hacer mis devocionales más «portables» y ser más disciplinado.

En otros aspectos sí he sido más autodisciplinado. En Octubre me hice un chequeo general para ver cómo andaba la maquinaria y, sorpresa, me salió el colesterol ligeramente alto. Lo cierto es que comemos bastantes frituras y grasas. El doctor me dio una serie de restricciones, ninguna absolutamente prohibida. Era cuestión de comer con moderación. Aún así mi regla es: si cedes, pierdes. Así que me propuse no comer nada de lo que no debía comer. Hubieron ocasiones en que esto no fue posible (comidas fuera de casa, etc.), pero por el resto me puse a comer saludablemente, siguiendo las indicaciones. Con la valiosa ayuda de mi familia y amigos en un mes logré reducir mi colesterol. YES!
Ahora soy más consciente de lo que como y cuando dos días seguidos comemos frituras prefiero comer pollo y verduras. Quién lo diría.

Otro efecto secundario, y recetado también por el médico, es que ahora hago ejercicios todas las mañanas. Hago una variante de lo que recuedo del Hacker’s Diet: correr sobre el mismo lugar, jumping jacks, planchas y abdominales. Ha sido, por supuesto, bastante beneficioso. Solía despertarme todo agotado y era por la falta de ejercicios. Por el lado deportivo, un tiempo estuve jugando fútbol, pero leí una nota en el periódico que para los sedentarios hacer ejercicio así explosivamente una vez a la semana podría traer riesgo de un paro cardiaco. Que fue lo que mi Papá me advirtió cuando le dije que iba a jugar fulbito, a lo cual no hice caso («¡tanto que me decía que haga ejercicio y ahora dice que no!»).

Tenías razón, Papá. Lo siento.

En puntualidad, la cosa oscila. No soy constantemente puntual, así que todavía no lo considero como un logro. Hay para mejorar.

Sobre el «proyecto pasivo que produce ingresos,» es Retrazos. Este año finalmente he empezado a hacer webcomics y tengo varios planes futuros para poder monetizar las visitas. Lo que no había contemplado es que, según experiencias de otros autores de webcomics, toma varios años tener aceptación suficiente como para poder vender. Por supuesto, hay excepciones a la regla. Lo importante es que el proyecto está en marcha y voy a disfrutarlo así no haga ni un centavo (aunque a la fecha ya vendí tres prints).

Fuera de estas metas, estuve haciendo cosas nuevas y aceptando retos nuevos, lo cual es un logro significativo para mi vida.

En conclusión, 2009 ha sido un muy buen año. A seguir mejorando este 2010.

Seguir Adelante

Tengo una lista titulada «Focus Areas» donde apunto aspectos de mi vida que quiero mejorar o cambiar. Uno de estos es «Hacer algo que me de miedo,» inspirado en un artículo de Kathy Sierra.

Recientemente han aparecido retos nuevos del tipo que usualmente declino porque no es mi especialidad o porque implica hacer cosas con las que no me siento cómodo o, lo confieso, porque les tengo miedo. Y a pesar de que todo mi cuerpo dice: «¡No aceptes!» he terminado diciendo sí y moviéndome en esa dirección. Muchas veces he sentido la urgencia de tirar la toalla y rendirme, de encontrar alguna salida fácil, de dejar de hacer aquellas cosas que están fuera de mi área de comodidad, de no cambiar mis hábitos y mi rutina, de exclamar «¡No estoy hecho para esto! ¡Esto no es para mí!» — mas por determinación propia, por ánimo de mis amigos o por la propia presión de la situación, he seguido adelante.

¿Y saben qué? Me alegro de ello.

Me alegro porque he aprendido un montón de cosas y he descubierto que muchas de ellas no eran tan difíciles o inalcanzables. Y ya les puedo escuchar decir, «Tío, este es el mismo rollo miedoso del que siempre escribes,» y es cierto, nunca aprendo o termino enfrentando estas cosas y regresionando imperceptiblemente a mi rinconcito de comodidad. Mas llevo dentro esa llamita que se niega a apagarse, que no se quiere rendir y que eventualmente vuelve a la carga y rompe cascarones. Es como un ciclo, como uno de esos biorritmos donde la onda sube y baja con un periodo que es un misterio para mí. Ahora está de subida y estoy abriéndome de nuevo. Estoy tratando de reducir mi introvertividad. Estuve jugando fútbol y, para mi sorpresa, descubrí que no era un desastre total como siempre pensé. La primera lección fue inmediata y obvia: «Me hubiese gustado haber intentado esto mucho antes.»

Así que no quiero seguir perdiendo tiempo, estoy tratando de probar cosas nuevas, aún con cierto recelo y con cierta medida — no quiero poner mi vida de cabeza de la noche a la mañana y encontrarme de mochilero tirando dedo en Praga. Estos logros me animan y estimulan a seguir intentando cosas nuevas o cosas ya conocidas a las cuales les he cerrado la puerta.

Bienvenido, 2009

Ya estamos Marzo, pero de todos modos no quería dejar de postear mi acostumbrado post con las metas cumplidas y no cumplidas del 2008. Así que sin más introducciones, la lista de Metas del 2008:

– He crecido más en el Señor
– Tengo mis devocionales todos los días
– Participo en más servicios para el Señor
– He elevado mi autodisciplina a 7
– Soy puntual
– Me levanto a las 7:00
– Hago ejercicios todas las mañanas
– Hago Weekly Reviews todas las semanas
– Soy completamente independiente
– He aprendido más cosas de mi carrera
– Mantengo mi diario regularmente

Once metas, seis cumplidas. Hm, quizás no fue un buen año, pero de todos modos he logrado progresos en aquellas metas más importantes. Sigo careciendo de la autodisciplina suficiente para levantarme, ser puntual (ciertamente he tenido grandes mejoras aquí, pero aún no me considero puntual) y — lo más importante — hacer ejercicios. El 2008 subí de peso (primera vez que estoy relativamente llenito) y ahora estoy tratando de perderlo… y para eso necesito hacer ejercicios.

Este año ha arrancado con bastante trabajo y actividades. Poco a poco estoy reajustando la brújula. Aún no he impreso mi lista de Metas para este año, pues aún hay pendientes que tienen prioridad. Esta vez el tiempo se me está escapando de las manos; vamos a ver qué solución le encontramos. Quizás he asumido demasiadas responsabilidades y debo tomar un plan de acción.

2009, aquí voy.

Dos Lifehacks para la productividad

Una de las dificultades comunes de ser Freelancer o independiente es que es fácil dejarse distraer por cosas mundanas y dejar de lado lo importante volviéndose improductivo o descuidando cosas vitales. Se requiere de bastante autodisciplina para trabajar o hacer tareas aún cuando uno no quiere hacerlas. Michael J. Fox dijo, «Disciplina es hacer la misma cosa de la manera correcta así alguien te esté observando o no.»

Algunas veces no es por falta de carácter sino por falta de organización. Sin darse cuenta, la mañana se ha perdido leyendo y respondiendo correos o blogs, que si bien son en cierta manera importantes para estar actualizados o en contacto con oportunidades potenciales, a largo plazo son ladrones de tiempo. Sucede sin querer, el día vuela y el reloj se ríe de nosotros.

Tengo tareas que quiero hacer diariamente, pero aparece algo que me rompe la rutina y dejo de hacerlo. Hace tiempo comenté de una técnica que me dio resultado (y no encuentro el post). Es muy sencillo: en un calendario todos los días anotaba una letra para ciertas tareas que hacía diariamente: leer mi devocional es «A,» hacer ejercicio es «B,» etc. Una vez tuve una visita de mi hermano y como nos quedamos conversando hasta altas horas de la noche al día siguiente me levanté tarde y olvidé toda la rutina. Pero al mirar mi calendario durante la mañana recordé todo y lo hice prontamente. Esa fue la primera vez que exitosamente pude leer mi devocional durante meses sin fallar.

Esta misma idea la he trasladado a la computadora, que es el «lugar» donde siempre estoy. Ahora llevo la cuenta de varias tareas de rutina que quiero hacer diariamente. Es muy sencillo, a ciertas horas del día (10am, 4pm y 11pm para ser precisos) un cron abre dos ficheros de texto. El primero es el que les comento en este instante, se llama «daily.txt» y tiene el siguiente formato:

------------------+----------+----------+-----------+
MAY 2008          |        10|        20|         31|
                  |1234567890|1234567890|12345678901|
------------------+----------+----------+-----------+
Bible Reading     |          |        xx|x x   x x x|
Exercising        |          |          |       x   |
Drawing           |          |        xx| xx     xxx|
1-Hour thingie    |          |         x|  x   xxx x|
Update Gnucash    |          |         x|x  x xxxxxx|
------------------+----------+----------+-----------+

Esa es una muestra real que corresponde a Mayo, cuando empecé este lifehack. Cada día voy marcando con una equis las tareas que realizo. Claramente se aprecia la tarea más marginada de todas: hacer ejercicio. «1-Hour thingie» son cositas que hago diariamente al menos una hora al día. Entre esas cositas está dibujar un Retrazo, escribir para el blog, recabar noticias o fotos para Via7, avanzar con un artículo para Artistica, practicar el teclado, etc.
Cuando repentinamente se abre el fichero de texto empiezo a marcar lo que he hecho hasta el momento y me sirve como recordatorio para saber que no he hecho aún lo que debería de hacer.

El segundo fichero de texto está inspirado en el Printable CEO de David Seah y recientemente lo he adoptado. Un tiempo lo probé usando una agenda de papel que me habían regalado. Como no acostumbro usar agendas decidí darle ese uso, pero cuando menos me di cuenta encontré la agenda hundida entre varios papeles.

En mi caso lo he llamado «Personal CEO» y es un sistema de puntajes. Ciertas tareas que hago tienen un puntaje que tiene que ver mucho con mi percepción personal y la inclinación que tengo para hacer ciertas tareas. Esta es la lista de puntajes que llevo como referencia:

10 - It's life sustaining BILLABLE work!
10 - It's signing a NEW business!
10 - It's doing a COMPLETE BRAINDUMP for the week!
10 - It's having your DAILY DEVOTIONAL!

 5 - It's PUBLISHABLE code! Ship it!
 5 - It's CONCRETE planning or accounting!
 5 - It's publishing a NEW ARTICLE for Artistica!
 
 2 - It's new SELF-PROMOTION!
 2 - It's a new POST for the blog!
 2 - It's SOCIAL or BUSINESS DEVELOPMENT!
 
 1 - It's MANTAINING an old relationship!
 1 - It's MAKING a new relationship!

En base a esta referencia, todos los días anoto las cosas en un fichero llamado «personal-ceo-daily.txt» que hago y sumo el total, con lo cual puedo medir de una manera más concreta qué tan productivo he sido cierto día.

Hay días que uno termina contento de haber hecho buenos logros:

20080904
10 - Devo!
 2 - Small things for Apoyo
10 - Doing your class
 1 - Learning some painting techniques, learning from tutorial
 5 - Helping Javier Prado with RSS Feed
 5 - Uploading pics on V7
33 - TOTAL

…y hay otros días que de verdad te duele descubrir que no has hecho nada.

20080913
 2 - Painting on PS
 2 - TOTAL :(

En algún momento voy a llenar todos los totales y hacer una gráfica para ver qué otras tendencias tengo, como por ejemplo qué días soy más productivo y qué días no (aunque ya intuyo que son los Lunes). El hecho de tener un puntaje ayuda mucho, la recompensa que tienes de hacer una tarea que era pesada de repente se convierte en algo que deseas hacer para obtener puntos fácilmente.

¿Convertir una tarea pesada en algo deseable? Priceless.