¿Por qué los geeks prefieren ser Spiderman?

Jj hizo esta pregunta y empecé a contestarle en un comentario… pero se me hizo tan largo que decidí terminarlo aquí. :)

¿Por qué los geeks prefieren ser Spiderman?

Opino que es porque Peter/Spiderman es más humano y fácil de identificarse. No así con Superman (es un extraterrestre), ni Batman (está igual de loco que sus enemigos).

Peter tiene dificultades con el secreto de ser Spiderman. La Tía May y Gwen (en el comic) eran una fuente constante de frustración: dos personas a quienes amas profundamente y no puedes abrirte completamente y con sinceridad. ¡Y no olvidemos el peso de haber podido detener al asesino del Tío Ben! Es un ser humano con un disfraz y un poder que obtuvo «por error.» Cuando vemos a Spiderman, la voz es de Peter Parker, vemos a Peter Parker sufrir o luchar para no herir ni revelar (¡NI PERDER!) a sus seres queridos.

En contraste, Clark Kent es el disfraz de Superman. Bruce Wayne es el disfraz de Batman. Superman es el arquetipo del super hombre invulnerable. Stan Lee nos trajo a Spiderman como un super hombre tan vulnerable como nosotros y con un corazón igual que el nuestro: incomprendido, sensible, lleno de conflictos, luchas en el interior y secretos difíciles de cargar.
Si se revela la identidad de Batman o Superman, todos dirán «¡Era el filántropo Bruce Wayne!» «¿Clark? ¿Siempre fuiste tú?» y queda en la sorpresa. Pero si se revela la identidad de Spiderman, la frágil Tía May rompe a llorar, Jonah Jameson se le viene encima y Gwen… Gwen es una completa incertidumbre. Resuena con uno de los mayores temores personales: la de decepcionar a tus seres queridos.

Eso, y en comic Peter es un geek de laboratorio; se hizo sus disparadores de telaraña, así que es del club. ;)

Sudoku para el cansancio

Ayer como a las 7:00 me sentía con sueño, así que decidí acostarme un rato para descansar y luego seguir con los pendientes. Llegué a mi cuarto y mi Mamá había puesto el periódico en mi cama, para señalarme la tira de Calvin and Hobbes. Luego de leer las historietas vi el Sudoku y, en un impulso, me puse a resolverlo.

Empecé bien, pero luego me quedé atascado. Así que ví el Sudoku para principiantes («Sudoku Mini») y me lo resolví en un instante. Finalmente decidí descansar. Pero no, se me hace irresistible un problema por resolver y MENOS SI ES UN SUDOKU, COMO TE ATREVES. Volví a coger el periódico y le dí vueltas durante aproximadamente una hora, acostado en mi cama, descartando posibilidades.

Eventualmente, lo terminé sin ningún error. Para entonces ya estaba cansado de seguir descansando.

Bienvenido, 2007

Así empieza un nuevo año.

El 2006 ha sido muy organizado y tuve inclusive una lista de metas (con su apropiada revisión a mitad de año en base a experiencias anteriores). Llegué al fin de año con sentimientos mezclados. Por un lado, he logrado cosas concretas que desde años atrás he venido aplazando; pero por otro lado no he logrado cumplir metas que, meditando ahora, eran más importantes que las demás. Me he concentrado mucho en las cosas materiales y lentamente he ido descuidando las espirituales. La presencia de mi hermano me ha sido como espejo para darme cuenta de muchas cosas.

Así que aquí vamos, recibiendo con mucho optimismo la apertura del 2007. Les copio una selección de metas del 2006 que llegué y no llegué a cumplir:

Al final de este año…

– He elevado mi autodisciplina a 7.
– Hago Weekly Reviews todas las semanas.
Soy cumplido con las responsabilidades y tareas que se me encargan.
– Soy puntual.
He hecho cinco cosas que me han hecho crecer más en el Señor.
– Tengo mis devocionales todos los días.
– Me levanto a las 7:00.
– Hago ejercicios todos los días.
– He reorganizado mi cuarto y lo mantengo ordenado.
He reorganizado mi oficina y la mantengo ordenada.
– Mi trabajo no interfiere con otras áreas de mi vida.
He mejorado en mi carrera, soy más veloz, más eficiente.
He sacado a producción un proyecto Web completo.
Hemos mejorado la Reunión de Jóvenes.
– He viajado a Arequipa.

El rescate de los caballos

El 31 de Octubre más de cien caballos fueron sorprendidos por una tormenta en la parte norte de los Países Bajos. Algunos de ellos murieron, pero la mayoría de ellos quedaron atrapados en una pequeñísima isla. Se les intentó rescatar con bote, pero el bote encalló en arena. Se les mantuvo alimentados llevándoles provisiones por bote.

Días después, la marea disminuyó. Un grupo de mujeres, montadas a caballo, intentaron rescatarlos haciéndolos cruzar el agua.

La fuente del video es de NOS Journaal, el autor simplemente editó el video y le agregó música (la apertura de «1492» de Vangelis).

Mis impresiones sobre mi tableta Wacom

Sergio me preguntó sobre mi tableta Wacom en los comentarios de un post previo. Contesto con otro post por si otras personas encuentra útil estas observaciones.

Yo tengo una Wacom Graphire3 4×5, es el modelo más chiquito y el más barato. ;) Ha sido una de las mejores inversiones que he hecho. La ventaja de poder dibujar directamente en la PC es inmensa. Para hacer retoques o ligeros arreglos, aún a lápices escaneados, es un salvavidas. La velocidad, flexibilidad y ventajas que obtienes lo hacen una buena inversión. Puedes trabajar más rápido. La tableta se paga por sí sola.

Mi Wacom me vino con el Photoshop Elements 2.0 y el Painter Essentials. Ambos son paquetes reducidos, pero son suficientes para lo que hago. Con el Photoshop completo y un Painter IX la haces grande. Soy un hobbyist, no dibujo profesionalmente, pero he usado la tableta para diseños web, dibujos para mi iglesia y para mi blog de dibujos, Retrazos. Ah, ¡y es genial para jugar Wire Hang Redux! :D

Al principio hay que acostumbrarse a dibujar, ya que tienes que estar mirando el monitor, pero no es nada complicado. En unas horas te acostumbras. Algo importante: la superficie de la tableta es diferente a la de un papel. El papel ofrece cierta resistencia y textura que la tableta no tiene, ya que es de plástico.
Algunos artistas colocan un papel encima de la tableta y dibujan, logrando obtener el feeling deseado, pero la punta del lápiz se gasta más rápidamente. En los USA venden las puntas («nibs»), pero como conseguirlas aquí es difícil, prefiero no usar el truco del papel. O bien dibujo con la tableta o dibujo en papel y luego escaneo y continúo.

Nunca he probado una Intuos ni otra tableta, así que no tengo un punto de referencia. He leído muchos comentarios que hay una diferencia notable entre la Graphire y la Intuos, hablando con desdén de la Graphire. La Intuos tiene mayor sensibilidad y botones en la tableta — esas dos cosas son compensables. Pero la Intuos detecta también la inclinación del lápiz, lo cual permite mayor realismo con las brochas (cambian de dirección). Eso es demasiado complicado de emular con la Graphire.

La decisión depende mucho del uso que le vas a dar (aparte del presupuesto, obviamente). Si, por ejemplo, trabajas mayormente con vectores, la presión y la inclinación («tilt») de la brocha no te van a reportar mucha ventaja. Pero si quieres simular brochas naturales y hacer pintura digital, la Intuos sería mejor decisión.

Tampoco he podido probar una tableta más grande. Nuevamente, he leído comentarios que el tamaño también es notable (aunque quizás no tanto como las otras dos características de la Intuos). Al parecer la regla universal en cuanto a tabletas es: más es mejor. :) Más dinero también, pero estoy convencido que son muy buenas inversiones.

Sergio, si caes por Ica o viajo a Lima (ya en el 2007), podemos encontrarnos y llevo mi tableta para que la pruebes. Difícilmente te arrepentirás de comprar una. Wacom es una excelente compañía y sus tabletas son de primera calidad, aún la Graphire que es básica.

Molestos y educados

En las semanas previas al matrimonio de mi hermano, vino la familia de Sonia (mi ahora cuñadita) a hospedarse en mi casa. Son una familia grande, así que la casa estuvo repleta y viva. El día Domingo, la hermana de Sonia y su familia llenaron todo un taxi (un station wagon) así que se fueron por su cuenta a la iglesia. Nuestro taxi llegó un poco después que ellos, y una de las chicas se acercó y preguntar si teníamos sencillo para pagar su taxi.

«¿Cuánto te está cobrando?» preguntó Coco.
Luego dijo, «¿Cinco soles?»

En Ica, una carrera normal está 2 soles. 2.50 o 3 si es un tramo un tanto largo dentro de la ciudad. Cuando escuché que le estaban cobrando cinco me bajé de mi taxi y fui directamente donde estaba Carola.

«¿Cuánto es?» le pregunté al taxista mientras recibía el billete de ella.
«Cuatr–tres,» dijo el taxista.
«Ah ya, no seas vivo,» le dije molesto.
El taxista me echó una mirada y se molestó también; dijo «Yo no le había dicho nada, por si acaso.»
«Ah, disculpe entonces,» le dije.

No le creí del todo (le escuché claramente empezar a decir «cuatro» para luego bajar a «tres»), pero yo no le había escuchado si efectivamente le había querido cobrar cinco, así que me disculpé nuevamente por la confusión. Estaba molesto, mas eso no quita que uno siga siendo educado.