Lee «The Bootstrapper’s Bible» gratis

«The Bootstrapper’s Bible» es un libro digital escrito por Seth Godin. El tagline dice «Cómo empezar y construir un negocio con una buena idea y (casi) sin dinero,» jeje, y es precisamente eso. Como todo lo que escribe Seth Godin, es muy bueno y bastante inspirador.

Esta es una de mis frases favoritas: «Dicen que no puedes contratar nueve mujeres para trabajar tan duro como un equipo y producir un bebé en un mes. El trabajo de equipo no siempre hace las cosas más rápido — puede inclusive hacerlas más lentas.» Brillante.

Estuvo disponible gratis un tiempo y luego lo quitaron. Ahora está disponible nuevamente en ChangeThis.com, así que a descargarlo al toque.

Todos pueden aprender a dibujar (en serio)

Una de las cosas más fenomenales que Dios me ha permitido aprender y cultivar es el dibujo. Es genial poder expresarse libremente a través de dibujos, líneas y trazos. La sola idea de imaginarse algo y plasmarlo en un papel es muchas veces satisfactorio. Y gracias a Internet he conocido artistas impresionantes y he aprendido muchas cosas también que difícilmente habría podido aprender por otro medio.

En una ocasión estaba conversando con un amigo en mi oficina. El vió un dibujo que había hecho en un cuaderno y me preguntó, «¿Cómo haces para dibujar?» Procedió a copiar el dibujo sin mucho éxito. Luego conversamos cortamente que el saber dibujar es algo innato, que algunos nacen sabiendo y otros jamás podrán hacer una línea recta en toda su existencia.

Lo cual es mentira. Todos pueden dibujar.

«Oh, por favor, Jaime,» dirá alguno. «No te imaginas lo terrible que son mis intentos de dibujo. ¡Ni siquiera podía copiar las pinturas rupestres en el colegio!»

Les aseguro que pueden aprender a dibujar. Es en serio. De verdad. Tengo evidencia de que sí se puede y se los voy a mostrar.

Aquí.

Quiero que observen detenidamente ese dibujo. Es un retrato. Bueno, es vagamente un retrato. Si me cruzara con la persona representada es un poquito improbable que me detenga y diga, «Hey, te he visto en algún lado.»

Ahora quiero que miren este otro dibujo. Aquí.

Caramba, ¡ese sí es un retrato! Facciones reconocibles, proporciones bien cuidadas, ¡qué linda sonrisa! Toda la inocencia de un niño. ¿Te gustaría poder dibujar así? Seguro que sí, ¿verdad? Pues bien, te diré un secreto.

Ambos dibujos fueron hechos por la misma persona.

El primero fue hecho antes de tomar un curso de dibujo, para ser testigos del «Antes» y el «Después» del aprendizaje. La diferencia es a todas luces impresionante.

El curso duró solo una semana.

Ahora, si te ofrecieran un curso de sólo una semana que podría cambiar así de radicalmente tu habilidad de dibujar, ¿lo tomarías? Ah, te preguntarás cuánto costará tan fabuloso curso, y la verdad es que no lo sé. Las imágenes que les acabo de mostrar provienen de un libro que comenta estas cosas. El libro se llama «Secrets to Drawing Realistic Faces» («Secretos para Dibujar Rostros Realistas») y cuesta alrededor de $16 en Amazon. La autora del libro hace dibujos para la policía, dibujando rostros en base a las descripciones que hacen las personas a fin de capturar a malhechores de quienes no hay evidencia fotográfica. Ella imparte estos cursos para personal de la policía y otras personas más, incluyendo niños.
Este libro me enseñó muchas cosas. Si buscan un poco por Amazon y Google verán que todos hablan y recomiendan altamente este libro y yo no soy la excepción.

Quisiera poder compartirles lo que he aprendido, pero lo más probable es que termine transcribiendo todo el libro. Sólo me limitaré a comentarles algunas cosas que encontré muy instructivas. Sé que hay otros libros muy buenos con otros métodos, pero es el único que tengo por el momento y es realmente bueno.

¿Por qué algunas personas pueden dibujar y otras no?
Esta es una pregunta muy interesante. Algunas personas parecen dibujar con facilidad cualquier cosa — pero esto no es del todo cierto. Exceptuando aquellas que han seguido estudios formales (o profundizado autodidácticamente), estas personas con «habilidad innata» no siempre pueden dibujar cualquier cosa.

– Pueden dibujar muy bien una flor, pero no pueden dibujar un caballo.
– Pueden dibujar un perro y un gato, pero no pueden dibujar una pistola.
– Copian muy bien a Garfield y sus amigos, pero no pueden dibujar una bicicleta o un automóvil.
– Te dibujan una caricatura extremadamente hilarante del profesor, pero tienen dificultades con las manos.

¿Qué significa esto? Que el concepto de «algunas personas pueden dibujar bien y otras no» es errado. Aún las personas que dibujan bien tienen sus áreas débiles donde dibujan con la aptitud de una persona que «no sabe dibujar.»

La clave a todo esto empieza con una premisa muy sencilla: saber dibujar es saber observar.

Mira cómo observo
Algunos afirman que el dibujo se trata de cierta coordinación ojo-mano, pero esa destreza la puede desarrollar cualquiera, como lo es aprender a mover el mouse de la computadora o pelar papas. No, saber dibujar es saber observar lo que tienes delante tuyo y plasmarlo en un papel. Del mismo modo, no saber dibujar es no saber observar.

Noten esto:

El dibujo hecho en base al modelo real del ojo es, a todas luces, incompleto. La persona que hizo este dibujo tenía toda la información necesaria para dibujar el ojo, pero el resultado no fue el esperado. El primer obstáculo que le impide hacerlo es no saber observar.

Percibiendo Percepciones
El segundo obstáculo es lo que llamamos percepciones. Miren esto:

Nuestro cerebro conoce ya la forma de la letra «A» y nos informa que es, simplemente, varias letras «A.» Lo notable es que esta letra está representada con fuentes diferentes, pero aún así reconocemos que se trata de la «A.» Nuestro cerebro reconoce la forma en base a una percepción, un patrón almacenado en nuestra memoria. Esto es importante: el cerebro no evalúa cada forma, cada curva y línea para luego discernir, «Es una A.» Le bastan ciertas formas básicas para hacerlo. De lo contrario, tendríamos que volver a aprender cada letra cada vez que la veamos.

Probemos un ejercicio interesante, quiero que observen la siguiente palabra y NO lean lo que dice. Sólo quiero que observen cada forma y curva como si fuesen manchas en el papel. NO LEAN LO QUE DICE.

Imposible, ¿verdad? Ese es el poder de la percepción. Nuestro cerebro no puede evitar reconocer la palabra y notificárnosla. «Elefante, Elefante,» nos dice. Otra cosa curiosa es que nuestro cerebro no lee letra por letra sino que observa la palabra entera y reconoce el patrón «Elefante.» Pero no vamos a profundizar más, ya hemos visto suficiente. ;)

Entonces, el segundo obstáculo para poder dibujar bien es la percepción.

¿Cómo es esto un obstáculo? Cada uno de nosotros tiene un gigantesco conjunto de percepciones sobre el mundo que nos rodea. La letra «A» es uno de ellos, como lo es la palabra «Elefante,» el rostro de tu mejor amigo o un logotipo famoso. Mientras mejor y más detallada sea nuestra percepción, mejor podremos dibujar. Una mala percepción nos impide poder dibujar bien.

Si volvemos a observar el dibujo del ojo, el dibujante estuvo impedido de poder trazar un ojo realista porque lo único que dibujó fue la percepción grabada que tenía de un ojo. Es una simplificación donde se conoce que hay un iris dentro de un ojo y una ceja encima, pero la forma, proporciones y detalles se encuentran ausentes — y aún teniendo toda la información necesaria a plena vista, la falta de observación hace que el resultado sea un mal dibujo.


Percepciones comunes de Ojos, Narices y Boca

Ahora ya conocemos los dos motivos principales. Para aprender a dibujar tenemos que hacer entonces dos cosas:

1) Aprender a observar correctamente
2) Reemplazar las percepciones antiguas por nuevas, más precisas

Hacer esto es más difícil que lo que suena. No se puede simplemente «observar bien» y mágicamente dibujar como un maestro. Toma tiempo, pero no es tanto tiempo como imaginas. En serio. Obviamente, mientras más tiempo le dediques, más vas a aprender. La principal dificultad para poder observar bien es que hay demasiada información, y nuestro cerebro no sabe por dónde empezar. Las percepciones se irán reemplazando solas mientras vayamos observando y captando la verdadera forma de lo que nos rodea.

Como todo en la vida, todo mejora con la práctica. Hay que ser bastante dedicados. Nunca es tarde para aprender, así tengas 21 o 50 años. Que tu edad no te limite, simplemente coge un lápiz e inténtalo. Será un poco frustrante al principio, como lo es aprender a manejar la bicicleta, pero poco a poco se va cogiendo práctica.

Si tienes hijos, la mejor forma para que aprendan a dibujar es que quieran hacerlo. Estimúlalos a dibujar a sus personajes favoritos, a copiar las cosas que ven, a pintar con témperas, plumones, lo que esté a la mano. Si conoces a alguien que sepa dibujar, pídele que les enseñe. Los niños buscan un rol a seguir, un ejemplo para imitar. Si ven a una persona que dibuja bien, es probable que también se animen a intentarlo. Nunca los obligues, y si no muestran mucho interés, está bien.

Y no olviden divertirse. :)

¿Quieres aprender a dibujar?

El más grande marketero de la historia

Alex Celi hace una pregunta interesante, ¿Fue Adolf Hitler el más grande marketero de la historia? Si ponemos aparte los actos que hizo, podemos concluir que, efectivamente, fue un marketero muy efectivo. Sin embargo, creo que él no fue el más grande.

El más grande marketero de la historia es Jesucristo.

a) Jesucristo es Dios mismo, y Dios creó una nación entera (los Judíos).
b) Innumerables personas que no son judías se han convertido también al Cristianismo, manteniéndose firmes a pesar de tantos intentos por callarlos y destruirlos.
c) Personas distantes y diferentes obedecen y responden a una sola Persona, siguiendo Su ejemplo y anunciando la obra de amor que hizo en la cruz, más de dos mil años atrás. No importa la posición social ni la cultura natal: se persiguen los mismos valores y principios.
d) Incontables Biblias, libros, folletos y lecciones acerca de El son escritos y no cesan de escribirse. La Biblia es el libro más vendido de toda la historia — y el tema central es el Señor Jesucristo.
e) No niego que hay personas que, movidas por el fanatismo, han hecho horrores que dan una pésima imagen y oportunidad para que la gente hable mal de Dios. Las religiones mueven a esos extremos, y es que la religión es invento de los hombres y no de Dios.

El Señor Jesucristo murió y resucitó, por lo tanto, su influencia y seguidores se mantiene en constante crecimiento — nunca será popular, ni nunca seremos la mayoría, porque este mundo no quiere saber nada con El. Pero sea cual sea la opinión personal que tenga cada uno de Dios, veo que el más grande marketero de la historia fue Jesucristo.

Y esa es una afirmación, no una pregunta. ;)

Nueva versión de «Absence» en mi blog

He esperado pacieeeentemente que llegue Diciembre para subir la versión 1.4 de «Absence,» mi tema de WordPress. No he tenido problemas — ya funciona todo correctamente, incluyendo las vistas de archivos y categorías que en la versión anterior del tema salían descuadrados. Ahora sí estoy contento y satisfecho con el nuevo diseño, ya puesto en marcha finalmente.

Otra tarea de mi larga lista de pendientes cumplida. Go! Go! Go!

Molestos y educados

En las semanas previas al matrimonio de mi hermano, vino la familia de Sonia (mi ahora cuñadita) a hospedarse en mi casa. Son una familia grande, así que la casa estuvo repleta y viva. El día Domingo, la hermana de Sonia y su familia llenaron todo un taxi (un station wagon) así que se fueron por su cuenta a la iglesia. Nuestro taxi llegó un poco después que ellos, y una de las chicas se acercó y preguntar si teníamos sencillo para pagar su taxi.

«¿Cuánto te está cobrando?» preguntó Coco.
Luego dijo, «¿Cinco soles?»

En Ica, una carrera normal está 2 soles. 2.50 o 3 si es un tramo un tanto largo dentro de la ciudad. Cuando escuché que le estaban cobrando cinco me bajé de mi taxi y fui directamente donde estaba Carola.

«¿Cuánto es?» le pregunté al taxista mientras recibía el billete de ella.
«Cuatr–tres,» dijo el taxista.
«Ah ya, no seas vivo,» le dije molesto.
El taxista me echó una mirada y se molestó también; dijo «Yo no le había dicho nada, por si acaso.»
«Ah, disculpe entonces,» le dije.

No le creí del todo (le escuché claramente empezar a decir «cuatro» para luego bajar a «tres»), pero yo no le había escuchado si efectivamente le había querido cobrar cinco, así que me disculpé nuevamente por la confusión. Estaba molesto, mas eso no quita que uno siga siendo educado.

Dos nuevos proyectos

Hace ya tiempo que tengo estos dos proyectos funcionando pero me faltaba anunciarlos públicamente. Uno de ellos forma parte de una investigación sobre cómo mantener varios blogs usando una sola instalación de WordPress.
Inicialmente probé el WordPress MU pero no era exactamente lo que buscaba. Finalmente me puse a hackear el wp-config.php. Hay ciertos inconvenientes con el filesystem, pero está dentro de los compromisos que puedo aceptar.

De esta investigación nace este nuevo blog que contiene una serie de posts que originalmente iban a estar en Sueños de Azul (los que corresponden a la categoría «Statistica»). Este blog se llama «Reprobabilidades» con el slogan, «Probabilidades de improbabilidades sin importancia.» :)

El segundo proyecto es un blog también pero hecho en Rails, para mantener mi Journal Comic. Nunca me gustó la idea de tenerlo mezclado en Sueños de Azul así que ahora estará separado.
El blog se llama «Así recordaremos siempre» y contiene todas las entradas en la categoría «Journal Comic» de este blog así como otras nuevas que nunca publiqué antes.

Videos de Jordan Rudess de Dream Theater

Jordan Rudess es el tecladista de Dream Theater. Conocí a Dream Theater gracias a los posts y fanatismo de SlayerX. Poco a poco estoy leyendo y conociendo a cada uno de sus integrantes, sus canciones y la trayectoria de Dream Theater.

Jordan Rudess fue, desde pequeño, un extraordinario pianista. Empezó a estudiar piano clásico, pero su interés estuvo más en el rock progresivo y los sintetizadores. Esto no fue del agrado de sus tutores, menos aún de sus padres. Tras un proyecto/experimento organizado por Mike Portnoy (Liquid Tension), Jordan Rudess finalmente se unió a Dream Theater.
El trasfondo clásico de Rudess es muy notorio en todas sus piezas. Lo primero que más llama la atención es la velocidad con que toca, pero la verdadera esencia de su genialidad está en su capacidad de improvisar. Tocar rápido es relativamente sencillo comparado con la improvisación.

Como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras; y dos videos en YouTube pueden dar por sentado la maestría de Jordan Rudess frente al teclado.

El primero que he elegido es uno casero, filmado por el mismo Mike Portnoy (baterista de Dream Theater, otro monstruo, ¡que talento!) donde presenta a Jordan como nuevo integrante de Dream Theater.

La última frase que dice Portnoy es que tener a Jordan en el grupo «excede nuestras más salvajes, salvajes expectaciones.» Me gusta mucho porque no tiene una actitud de «somos todos lo máximo,» sino una humildad que hoy es escasa encontrar y mucho más viniendo de una persona con un altamente reconocido talento como Portnoy.

El segundo video es un solo interpretado, si no me equivoco, en un concierto en New York. El final es un tanto brusco porque empalma con otra canción. Deléitense:

Bonus!
Para aquellos que hayan escuchado Octavarium, encontré este video de alguien que toca una parte de Jordan Duress. A pesar que ya había escuchado varias veces esa parte, nunca me había detenido a prestar atención, mucho menos notar lo complicada que es esa melodía.
Es cierto que la persona del video se equivoca en ciertas partes, pero no fastidien, tiene mucho mérito — si yo pudiese tocar la mitad de bien que él, estaría feliz. :)