Guía: Cómo estudiar mejor

Este es un enlace que de cuando en cuando le alcanzo a algún conocido o amigo que tiene dificultades con sus estudios. Está en inglés (¿ya sabes inglés?) y está escrito de manera práctica. Este es el enlace: How to Study: A brief guide, escrita por William J. Rapaport.

La guía está en constante revisión y mejoras según los comentarios que recibe. Esta es la tabla de contenidos a la fecha:

1. Introducción
2. Administrando tu tiempo
3. Tomar notas en clase o reescribirlas en casa
4. Estudiar los temas difíciles primero y estudiar en un lugar tranquilo
5. Leer textos activamente y lentamente, antes y después de clases
6. Haz tu tarea
7. Estudia para los exámenes
8. Resuelve exámenes
9. Haz investigación y escribe ensayos
10. ¿Realmente tengo que hacer todo esto?
11. ¿Hay otros sitios web que den ayuda para estudiar?

Mi única discrepancia con la guía es la severa prioridad que coloca a los estudios. Para un creyente, hay una escala de prioridades donde los estudios no ocupan nunca el primer lugar. No porque no sean importantes, sino porque hay cosas más importantes y, sobre todo, eternas.

Con todo, es una guía muy útil y práctica. Me gusta mucho que en intervalos incluye una historieta de tiras conocidas como descanso y entretenimiento. Esa es una técnica muy efectiva — enseñar algo haciéndolo divertido.

Feeds corregidos

Al parecer la migración a Solaris hizo que se revelara un bug en los feeds de Retrazos y Así recordaremos siempre. Gracias a Oliver que me avisó anoche, sino habrían pasado más días sin darme cuenta.

Aprovecho la oportunidad para invitarlos a visitar Retrazos y suscribirse al feed RSS. A quienes no conozcan el tema, es mi galería de dibujos experimentales que hago bajo un límite de tiempo.

Uno reciente de muestra, Legendary Power:

La interface de la Librería de Arte de Bridgeman

La página de la Librería de Arte de Bridgeman tiene una interesante interface donde me llamó la atención dos cosas: la búsqueda por color y la comparativa de tamaños de las reproducciones de las obras.

No solo te dice «mide tanto por tanto,» sino también una presentación visual del tamaño:

Interesante interface para presentar de una manera más visual el tamaño de un objeto.

El silencio que no quieres escuchar

«¿Alguna vez has conocido a personas que tienen que encender la TV o la radio al instante que entran a un cuarto, o no aguantan trabajar sin algún ruido sonando? Estas son personas que están desesperadamente temerosas de confrontar una verdad sobre sí mismas, así que tratan de ahogarlo con distracciones constantes.»

Si esa frase es cierta, explicaría el comportamiento de ciertas personas que conozco.