Mis impresiones sobre mi tableta Wacom

Sergio me preguntó sobre mi tableta Wacom en los comentarios de un post previo. Contesto con otro post por si otras personas encuentra útil estas observaciones.

Yo tengo una Wacom Graphire3 4×5, es el modelo más chiquito y el más barato. ;) Ha sido una de las mejores inversiones que he hecho. La ventaja de poder dibujar directamente en la PC es inmensa. Para hacer retoques o ligeros arreglos, aún a lápices escaneados, es un salvavidas. La velocidad, flexibilidad y ventajas que obtienes lo hacen una buena inversión. Puedes trabajar más rápido. La tableta se paga por sí sola.

Mi Wacom me vino con el Photoshop Elements 2.0 y el Painter Essentials. Ambos son paquetes reducidos, pero son suficientes para lo que hago. Con el Photoshop completo y un Painter IX la haces grande. Soy un hobbyist, no dibujo profesionalmente, pero he usado la tableta para diseños web, dibujos para mi iglesia y para mi blog de dibujos, Retrazos. Ah, ¡y es genial para jugar Wire Hang Redux! :D

Al principio hay que acostumbrarse a dibujar, ya que tienes que estar mirando el monitor, pero no es nada complicado. En unas horas te acostumbras. Algo importante: la superficie de la tableta es diferente a la de un papel. El papel ofrece cierta resistencia y textura que la tableta no tiene, ya que es de plástico.
Algunos artistas colocan un papel encima de la tableta y dibujan, logrando obtener el feeling deseado, pero la punta del lápiz se gasta más rápidamente. En los USA venden las puntas («nibs»), pero como conseguirlas aquí es difícil, prefiero no usar el truco del papel. O bien dibujo con la tableta o dibujo en papel y luego escaneo y continúo.

Nunca he probado una Intuos ni otra tableta, así que no tengo un punto de referencia. He leído muchos comentarios que hay una diferencia notable entre la Graphire y la Intuos, hablando con desdén de la Graphire. La Intuos tiene mayor sensibilidad y botones en la tableta — esas dos cosas son compensables. Pero la Intuos detecta también la inclinación del lápiz, lo cual permite mayor realismo con las brochas (cambian de dirección). Eso es demasiado complicado de emular con la Graphire.

La decisión depende mucho del uso que le vas a dar (aparte del presupuesto, obviamente). Si, por ejemplo, trabajas mayormente con vectores, la presión y la inclinación («tilt») de la brocha no te van a reportar mucha ventaja. Pero si quieres simular brochas naturales y hacer pintura digital, la Intuos sería mejor decisión.

Tampoco he podido probar una tableta más grande. Nuevamente, he leído comentarios que el tamaño también es notable (aunque quizás no tanto como las otras dos características de la Intuos). Al parecer la regla universal en cuanto a tabletas es: más es mejor. :) Más dinero también, pero estoy convencido que son muy buenas inversiones.

Sergio, si caes por Ica o viajo a Lima (ya en el 2007), podemos encontrarnos y llevo mi tableta para que la pruebes. Difícilmente te arrepentirás de comprar una. Wacom es una excelente compañía y sus tabletas son de primera calidad, aún la Graphire que es básica.

Molestos y educados

En las semanas previas al matrimonio de mi hermano, vino la familia de Sonia (mi ahora cuñadita) a hospedarse en mi casa. Son una familia grande, así que la casa estuvo repleta y viva. El día Domingo, la hermana de Sonia y su familia llenaron todo un taxi (un station wagon) así que se fueron por su cuenta a la iglesia. Nuestro taxi llegó un poco después que ellos, y una de las chicas se acercó y preguntar si teníamos sencillo para pagar su taxi.

«¿Cuánto te está cobrando?» preguntó Coco.
Luego dijo, «¿Cinco soles?»

En Ica, una carrera normal está 2 soles. 2.50 o 3 si es un tramo un tanto largo dentro de la ciudad. Cuando escuché que le estaban cobrando cinco me bajé de mi taxi y fui directamente donde estaba Carola.

«¿Cuánto es?» le pregunté al taxista mientras recibía el billete de ella.
«Cuatr–tres,» dijo el taxista.
«Ah ya, no seas vivo,» le dije molesto.
El taxista me echó una mirada y se molestó también; dijo «Yo no le había dicho nada, por si acaso.»
«Ah, disculpe entonces,» le dije.

No le creí del todo (le escuché claramente empezar a decir «cuatro» para luego bajar a «tres»), pero yo no le había escuchado si efectivamente le había querido cobrar cinco, así que me disculpé nuevamente por la confusión. Estaba molesto, mas eso no quita que uno siga siendo educado.

Vacunándose

Para los que aún no se enteran que soy un procrastinator de los campeones, recién hoy acabo de vacunarme contra la rubeola. Fui primeramente al Hospital Petita Ramos y me dijeron que no había vacuna. Sin pensarlo más salí y tomé el primer vehículo que encontré (una mototaxi) para ir al Hospital Regional porque ya me conozco y si dejo pasar la oportunidad, difícilmente arrimaría tiempo (¿arrearía?) para hacer esta labor tan importante.

Así que llegué al Hospital e hice mi colita. Habían Mamás con bebés (¡muchos bebés!) para la vacuna contra el sarampión (o al menos eso entendí). Habían varias enfermeras dentro del cuartito, junto con otras Mamás — al parecer estaban conversando entre enfermeras y en un momento dado la mayoría salió.

Antes de entrar yo entró una Mamá con su hijito, debía de tener cuatro años. Una de las enfermeras me miró y le dije que venía para la vacuna contra la rubeola. Al rato me hizo pasar.

«¿Cómo se llama él?»- preguntó la enfermera a la Mamá que entró antes que yo, refiriéndose a su hijito.
«Teodoro,» dijo (o un nombre con «T», no recuerdo bien).
«Teodoro,» dijo la enfermera, «mira, voy a vacunar al chico.»

Dentro de mí pensé, «debo poner la cara más fresca de mi vida.» Así que miré al chico y me hice el completo disimulado, mientras el muchacho se negaba a vacunarse. Por un momento temí que me doliese el hincón y el chico notase algún cambio en mi expresión. ¿Qué si me dolía y la enfermera la hacía larga?

«Ya está, ¿ves?» dijo la enfermera.

No sentí absolutamente nada. Es más, durante el camino de regreso estaba dudando si realmente me habían vacunado. Otras inyecciones me han dolido hooorrible.

Bromeando, pero en tono serio, dije en voz alta para que el chiquito me escuche, «¿Ya me vacunaron? No sentí nada.» Las otras enfermeras que estaban allí se rieron.

Nunca traigo chocolates ni dulces, pero me hubiese gustado de algún modo ayudar para que lo vacunen al chico. Otra enfermera se me acercó con el carnet y me pidió mis datos: nombre, apellidos, edad.
«No puedes tomar alcohol ni donar sangre.»
Iba a decirle que yo ni tomo alcohol cuando otra enfermera me preguntó mi edad.
«Veintiocho,» contesté.
«¿Veintiocho?»

Ya después entendí (sí, soy lento) que la compañera de la enfermera me había echado ojo. Passé.

Ah, me dijeron que debo llevar mi carnet cuando vaya a votar. La ONPE va a pedir los carnets de vacunación. Fue un aviso de servicio público. :)

Mientras salía, escuché al chiquito negarse nuevamente y cuando crucé el pasadizo finalmente rompió a llorar.

Dear Lazyweb, ¿dónde comprar música?

Dear Lazyweb,

No puedo vivir sin música. Es parte de mí. Cada vez necesito más, descubro más y quiero escuchar más de lo que me gusta. Comprar CDs no es rentable, porque a menudo solo quiero una canción o dos. Pandora es una de las mejores cosas que me ha sucedido en este año y he descubierto mucha música fenomenal, pero no puedo comprar ni una sola canción.

¿iTunes? USA y otros países entre los cuales no está Perú.

¿Rhapsody? USA only, thanks.

¿AllofMP3? Dice que mi tarjeta es inválida y que tienen mi IP para perseguirme por fraude.

QUIERO DARLES MI DINERO, POR FAVOR DIGANME QUE TENGO QUE HACER.

Por favor, alguien en Perú que me dé indicaciones, cómo, cuándo, dónde. Tengo gustos demasiado variados, pero me es imprescindible soundtracks y scores de películas. Los soundtracks de Animes no me son tan críticos, pero sería un gran plus. Help. Tengo una tarjeta Visa y como mil canciones por comprar.

Oooh. Que sean mil uno.

¿Cuándo uno es adulto?

Esta es una de esas preguntas que tengo en mi lista de «Filosofar la siguiente vez que estés frente a una playa,» ¿cuándo uno es adulto?

Creo que es bien sabido que ser adulto no viene sujeto a una edad: que si cumples 21 (o actualmente, 18) ya eres «adulto.» La edad no define el patrón de comportamiento o madurez (o adultez, que es la pregunta en cuestión) — estadísticamente sirve de algo, pero las estadísticas no pueden aplicarse a un individuo.

La definición de la Wikipedia no me ayuda mucho, a excepción de una lista interesante de características de un adulto:

  • Autocontrol – restringirse, control emocional.
  • Estabilidad – personabilidad estable, fuerza.
  • Independencia – habilidad para regularse a sí mismo.
  • Seriedad – habilidad para tratar la vida de una manera seria.
  • Responsabilidad – compromiso y confianza.
  • Método/Tacto – habilidad para pensar hacia adelante y planear para el futuro, paciencia.
  • Resistencia – habilidad y deseo de tratar con las dificultades que se presentan.
  • Experiencia – amplitud de mente, entendimiento.
  • Objetividad – perspectiva y realismo.

    Me parece una lista bastante completa.

    Las muy raras veces que alguien me pregunta qué es un adulto le contesto con esta definición que es la que, hasta el momento, me parece suficientemente concisa:

    «Psicológicamente diría que una persona se convierte en adulto al momento que produce más que lo que consume o gana más de lo que gasta. Esto podría suceder a la edad de dieciocho, veinticinco o treinta y cinco. Algunas personas permanecen como niños improductivos y dependientes para siempre y por lo tanto intelectualmente y emocionalmente inmaduros.»
    – Henry C. Link

    ¿Qué opinan?

  • Mis historietas que hacía y Dragon Kids

    Ordenando un poco mi cuarto (y repito, un poco) me puse a hojear mi folder con dibujos viejos que tenía y la caja de pizza donde guardo mis historietas que hacía hace años.

    Ahora que vuelvo a leer cada una de esas historias me sorprendo de haber sido tan prolífico. He dibujado bastante y tengo muchas historietas sin terminar, aunque con varios episodios completos. Me resulta sorprendente mirar mi pasado y ver que producía tanto… contrasta mucho con el día de hoy donde no dibujo ninguna historieta.

    Me he puesto a pensar seriamente en el por qué. Revisando mis historietas veo algunas que datan desde el 91 (!!!). No considero que haya producido más por haber tenido más tiempo, ya que estudiaba en el colegio.
    Pensando un poco y viendo todo el material dibujado, creo que un motivo importante es que antes dibujaba sin mayor cuidado ni planificación. Por eso es que muchas historias son bien tontas.
    Solía dibujar a lapicero, y era bastante común que arruinara un cuadro. Hoy le doy al lápiz y al undo del Photoshop y creo que ese es un factor importante que ha reducido mi producción: la perfección. Pienso que me estoy cuidando mucho por hacer una buena historia que al final simplemente no hago nada. Prefiero aplazarlo al futuro perfecto que hacerlo ya y ver que no está saliendo del todo bien, o que me falta pensar bien ciertos detalles de la historia.

    Antes simplemente dibujaba y ya. No sabía ni cómo dibujar un caballo, pero allí estaba algo que parecía un caballo.

    Dragon Kids
    Mirando mis historietas me encontré con esta «serie» que inventé. Como la mayoría, uno de los primeros animes que conocí fue Dragon Ball Z. A diferencia de la mayoría, yo lo conocí por lo menos un año antes que llegase a la televisión nacional por cortesía de mi estimado pataza Edgar.

    Como la mayoría, también me hice una serie inspirada en DBZ, sólo que cuando creé mi serie no había visto la parte de los Super Saiya — de modo que mi serie, titulada «Dragon Kids» era más artes marciales que superpoderes, rayos y bolas de energía.

    La historia es, si recuerdo bien, sobre dos gemelos poderosos que, bajo el mando de alguien todavía más poderoso, liberaban fuerzas y entes oscuros. Estos dos gemelos eran igualados por el Maestro Dragón, quien fue lisiado gravemente de los pies en combate con ellos.
    Entonces el Maestro Dragón reunió en secreto a un numeroso grupo de discípulos para enseñarles artes marciales y así poder detener a estos gemelos (de allí el nombre de «Dragon Kids»). Dicho en otras palabras, cantidad antes que calidad — aunque habían discípulos que sobresalían como Jim y Locust (protagonistas y rivales).

    Llega el momento en el que los gemelos encuentran el refugio secreto del maestro, lo atacan y lo derrotan sin mucha dificultad (hey, estaba lisiado). Se sorprenden al ver a todos los discípulos quienes estaban instruídos de escapar si su entrenamiento no había terminado. El plan de escape salió muy, muy mal — varios se perdieron, otros fueron muertos.


    En la parte superior está Daneel, el Maestro Dragón y el gemelo Overlord. Siguen Jim, Locust, Dack, Jet, Daneel, Harpoon, Countdown, Denisse, Harmony, el gemelo Thunderdome, Scott, Mary Ann y Wing. Whew!

    La historia es larga, supuestamente pasan bastantes bastantes episodios para derrotar a los gemelos y siguen varias fuerzas del mal haaaaaaaaaaasta derrotar al Gran Malo que quién será, no lo sé, nunca llegué a pensar en esa parte de la historia. Jim cae enfermo y la esperanza se apoya en el hijo de Jim y Countdown… pero resulta ser una niña. Hasta allí me quedé y en algún momento perdí el interés.

    Algunas cosas bastante notables de esta serie fue que inventé un montón de personajes. Era como si crear personajes fuese el propósito de la serie y no contar una historia en sí. Cada vez que me sentaba a dibujar a los personajes por allí salía un tipo nuevo o una tipa nueva y me gustaba ponerles nombres, buscar nombres imaginativos.

    Lo segundo resaltante es que dibujé personajes y pedazos de la historia de Dragon Kids durante años. Tengo las primeras historietas que hice de ellos (¡en papel cuadriculado!), pero no tienen fecha. :( Otras historietas mucho mas avanzadas sí tienen fecha y datan el 96 (¡hace diez años!).
    Lo notable es la progresión y cambio de mi estilo de dibujo durante ese tiempo.


    Jim, en tres historietas, períodos y estilos de dibujo diferentes

    Lo tercero resaltante es que, dado sus orígenes de Dragon Ball Z, Dragon Kids siempre estuvo en mi cabeza como un dibujo animado. Hice varias animaciones con el típico kinetógrafo (ya sabes, haces dibujitos en el extremo del cuaderno y luego pasas rápido las hojas dando la sensación de movimiento) e inclusive tengo varias hojas de story board del combate contra el último gemelo vivo.
    Dado que una historieta no es como un dibujo animado, inventé estos cuadros de animación dentro de la historia. Eran secuencias cortas, mayormente en escenas de combate (noten la fecha):

    En su mayoría eran segmentos cortos. Cada vez me fueron gustando más y los segmentos aparecían más veces hasta que en algunas ocasiones los segmentos crecieron hasta ocupar casi una página entera (wow!).

    Al volver a leer todo esto debo confesar que me siento impresionado de mí mismo. No es ninguna obra de arte, veo ciertos dibujos y digo «ugh» — ni qué decir de los diálogos. Lo que me sorprende es la cantidad… qué tal imaginación. Es una historia inmensa y hay tantos personajes que hoy me pregunto por dónde se me ha ido filtrando la imaginación.

    Espero seguir hablándoles de otras historias que tengo guardadas, porque son parte de mi vida y me traen recuerdos gratos.

    Me siento niño otra vez. ¡Yeee! ;)

    Viendo pelis

    No solamente no veo tele sino que tampoco veo todas las pelis que salen. A menos que sea una película que me llame mucho la atención o que con mis amigos salgamos a verla, la tendencia promedio es que no la vea hasta un año después. O más, como fue el caso de Titanic y como todavía es el caso de Gladiator (no, no la he visto aún).

    Ultimamente he podido ver algunas pelis, gracias a enfermarme y gracias al cine Soyuz. :) Pasemos a la lista para que se sorprendan. Oh, y como son películas antiguas voy a hacer varios spoilers, así que si no han visto alguna de éstas, mejor no lean.

    Spiderman 2
    Bastante entretenida, me gustó mucho cómo se muestra el conflicto existencial de Peter al tener una doble vida. La parte que más me gustó está justo antes de la parte que menos me gustó: cuando Peter detiene el tren y, antes de caer rendido, se ven las manos que lo sujetan. Me gustó mucho la toma del traje de araña y las manos de diversos matices cogiéndolo.
    Luego de eso lo cargan por encima y Peter abre los brazos como figura de Jesús, lo cual me pareció forzado e innecesario. Los Wachowski hicieron lo mismo con Neo, pero Neo tenía ya suficientes símbolos de mesías como para que esté en su contexto. Sobre Peter… ¿huh?
    Solo una pregunta: cuando todos los metales eran atraídos por la fuente de energía esa, ¿los primeros en ser atraídos no debieron haber sido los brazos mecánicos de Octavius?

    The Truman Show
    Ah, esta sí me gustó bastante. El manejo sobre el concepto y percepción de la realidad fue muy bueno, el desarrollo de personajes también bastante bueno, y la impotencia de querer saber qué está ocurriendo en el mundo y todos conspirando contra tí es fascinante. Jim Carrey hizo un buen papel. El único hueco que encontré a la trama es que, si tenían cámaras en el bote donde estaba escapando, ¿por qué no se dieron cuenta antes?
    La parte final cuando camina en el agua es genial. Y la actuación del director de The Truman Show es magistral. En la peli hay cierta composición con piano que me gustó bastante, tengo que averiguar cuál es. He leído en IMDB que hay ciertas pistas de Phillip Glass (y un cameo también) — ¿será de él?

    The Core
    Me quedé dormido varias veces, así que no la pude ver completa. Todas las menciones sobre hacking y phreaking que hicieron me parecieron completamente ridículas. Con eso, el resto de la peli se me hizo menos entretenido, ya que estaba pensando más si cada cosa «científica» que mencionaban también era ridícula o implausible.
    La parte de los pájaros si fue bacán.