Algunos cambios en el Blog

Estoy con ganas terribles de rediseñar el tema de este blog, pero por mientras, algunos cambios:

  • He desactivado los comentarios (otra vez). Después de todo, no recibo muchos comentarios, pero sí spam. Adicionalmente.
  • Instalé un plugin para tener link posts al estilo Daring Fireball. Funciona de lo más lindo. Eso era algo que desde hace tiempo quise hacer. Al fin.
  • Experimentalmente, algunos posts largos tendrán un botón de «Read Later» de Instapaper. No tengo botones de Twitter o Facebook, pero sí de Instapaper, porque quiero que más gente conozca y use Instapaper.

Exploding head syndrome

Exploding Head Syndrome:

Exploding head syndrome is a parasomnia condition that causes the sufferer occasionally to experience a tremendously loud noise as originating from within his or her own head, usually described as the sound of an explosion, roar, gunshot, loud voices or screams, a ringing noise, or the sound of electrical arcing (buzzing).

Hey, yo tengo eso.

No sabía que tenía nombre (ni mucho menos uno tan pintoresco). Pensaba preguntar sobre ello en Ask Metafilter algún día.

En mi caso, fue un zumbido muy fuerte. El hecho de que lo escuche sólo en mi cabeza y no en mis oídos siempre ha sido de mucha curiosidad. Hasta el momento me habrá ocurrido unas dos o tres veces.

Tim Tebow: God’s Quarterback

Tim Tebow: God’s Quarterback:

And when the shouting was over, Mr. Tebow did what he always does—he pointed skyward and took a knee in prayer. In postgame interviews, the young quarterback often starts by saying, «First, I’d like to thank my Lord and Savior Jesus Christ» and ends with «God bless.» He stresses that football is just a game and that God doesn’t care who wins or loses.

72 Hojas. 148 Páginas. Wow.

Luego de dibujar regularmente mi Journal Comic en mi sketchbook de papel kraft, he llegado al final del sketchbook. He dibujado un aproximado de 148 páginas (72 hojas). Digo «aproximado» pues hay algunas páginas que tienen otros dibujos o anotaciones que no son de mi Journal Comic.

La primera entrada tiene fecha de Enero 3, 2011 y la última ha sido el Diciembre 2, 2011 — he estado dibujando casi todo el año. El principio de Febrero no dibujé mucho, pero luego del Campamento de Niños empecé a dibujar más seguidamente.

Me cuesta creer que he dibujado toda esta cantidad de hojas. Es todo un hito porque es una muestra visible y palpable de disciplina. Es sorprendente lo que una cosa pequeña al día puede llegar a hacer.

Si quieren echarle un ojo a estos dibujos pueden leerlos desde aquí, donde empecé a publicarlos desde Octubre.

Cycling for Fun and Profit

Cycling for Fun and Profit:

So if you’ve already gotten your dream camera, built up your collection of lenses and tripods, built your very own photo workstation and backup system, directing your gearheadedness towards something that actually has gears (most of the time) could be fun. If you’re a complete newbie to cycling, read on — this little article is for you.

Por poco y conseguí una mesa de ping-pong para hacer un deporte que me guste (¡no se con qué tiempo!). Lastimosamente, no se dio. Ya que comprar una mesa propia no es posible por la inminente boda (yay!), tendré que motivarme a pedalear un rato en la bicicleta.

Vuelta a guardar a Monolith

Oliver tenía una tarjeta WiFi que parecía ser PCMCIA. Técnicamente lo es, pero es CardBus, un PCMCIA de 32-bits que Monolith no soporta. Por un momento pensé que estaba solucionado mi problema, pero sigo en las mismas. Subí nuevamente la máquina a mi cuarto, pero se quedó allí acumulando polvo. Finalmente, ha regresado a su sitio de almacenamiento, donde espero algún día pueda ser útil y ver algo de gloria.

Entre otras cosas que tenía Oliver estaba la tarjeta de video original de Vintage, mi vieja 486DX4/100. Eso quiere decir que Vintage puede volver a funcionar. No tiene disco duro, pero su disk drive debe funcionar aún. Pero la cuestión más importante es, ¿y qué hago con una 486? No se me ocurre ningún uso práctico que justifique tenerla funcionando. Tiene su vieja y linda Soundblaster 16 con su chip FM de Yamaha. Quizás se le pueda dar algún uso musical. O quizás construir algún tipo de robot. Hey, eso sería interesante.

Máquina de Escribir

Tuve la idea de usar a Monolith (mi vieja laptop Thinkpad 365XD) como máquina de escribir. Le instalé Vim y me la llevé arriba a mi cuarto. Durante tres días empecé a escribir y me fue bastante bien. Luego vino el terremoto y escribí una larga entrada que quise copiar para mi blog. Como Monolith no tiene WiFi ni puertos USB, la única opción era bajarla a la oficina para hacer la copia con un cable Ethernet. La máquina se quedó en la oficina y dejé de escribir.

Necesito una solución con menos fricción, pero me temo que es la única pieza de hardware decente a la mano.

¿Qué tal mi Nokia N810? Mmm, no, necesito un teclado decente para poder escribir. Escribir en un hardware antiguo suena cool y quizás gane muchos geek points, pero mi meta es escribir más y para escribir más necesito la menor fricción posible.
Me gustaría tener algo similar a un Neo o Dana, que tenga un buen teclado, portátil y fácil de exportar hacia la PC.

Al parecer la mejor solución es seguir con Monolith. ¿O alguien quiere obsequiarme una vieja laptop con WiFi?