Dos Lifehacks para la productividad

Una de las dificultades comunes de ser Freelancer o independiente es que es fácil dejarse distraer por cosas mundanas y dejar de lado lo importante volviéndose improductivo o descuidando cosas vitales. Se requiere de bastante autodisciplina para trabajar o hacer tareas aún cuando uno no quiere hacerlas. Michael J. Fox dijo, «Disciplina es hacer la misma cosa de la manera correcta así alguien te esté observando o no.»

Algunas veces no es por falta de carácter sino por falta de organización. Sin darse cuenta, la mañana se ha perdido leyendo y respondiendo correos o blogs, que si bien son en cierta manera importantes para estar actualizados o en contacto con oportunidades potenciales, a largo plazo son ladrones de tiempo. Sucede sin querer, el día vuela y el reloj se ríe de nosotros.

Tengo tareas que quiero hacer diariamente, pero aparece algo que me rompe la rutina y dejo de hacerlo. Hace tiempo comenté de una técnica que me dio resultado (y no encuentro el post). Es muy sencillo: en un calendario todos los días anotaba una letra para ciertas tareas que hacía diariamente: leer mi devocional es «A,» hacer ejercicio es «B,» etc. Una vez tuve una visita de mi hermano y como nos quedamos conversando hasta altas horas de la noche al día siguiente me levanté tarde y olvidé toda la rutina. Pero al mirar mi calendario durante la mañana recordé todo y lo hice prontamente. Esa fue la primera vez que exitosamente pude leer mi devocional durante meses sin fallar.

Esta misma idea la he trasladado a la computadora, que es el «lugar» donde siempre estoy. Ahora llevo la cuenta de varias tareas de rutina que quiero hacer diariamente. Es muy sencillo, a ciertas horas del día (10am, 4pm y 11pm para ser precisos) un cron abre dos ficheros de texto. El primero es el que les comento en este instante, se llama «daily.txt» y tiene el siguiente formato:

------------------+----------+----------+-----------+
MAY 2008          |        10|        20|         31|
                  |1234567890|1234567890|12345678901|
------------------+----------+----------+-----------+
Bible Reading     |          |        xx|x x   x x x|
Exercising        |          |          |       x   |
Drawing           |          |        xx| xx     xxx|
1-Hour thingie    |          |         x|  x   xxx x|
Update Gnucash    |          |         x|x  x xxxxxx|
------------------+----------+----------+-----------+

Esa es una muestra real que corresponde a Mayo, cuando empecé este lifehack. Cada día voy marcando con una equis las tareas que realizo. Claramente se aprecia la tarea más marginada de todas: hacer ejercicio. «1-Hour thingie» son cositas que hago diariamente al menos una hora al día. Entre esas cositas está dibujar un Retrazo, escribir para el blog, recabar noticias o fotos para Via7, avanzar con un artículo para Artistica, practicar el teclado, etc.
Cuando repentinamente se abre el fichero de texto empiezo a marcar lo que he hecho hasta el momento y me sirve como recordatorio para saber que no he hecho aún lo que debería de hacer.

El segundo fichero de texto está inspirado en el Printable CEO de David Seah y recientemente lo he adoptado. Un tiempo lo probé usando una agenda de papel que me habían regalado. Como no acostumbro usar agendas decidí darle ese uso, pero cuando menos me di cuenta encontré la agenda hundida entre varios papeles.

En mi caso lo he llamado «Personal CEO» y es un sistema de puntajes. Ciertas tareas que hago tienen un puntaje que tiene que ver mucho con mi percepción personal y la inclinación que tengo para hacer ciertas tareas. Esta es la lista de puntajes que llevo como referencia:

10 - It's life sustaining BILLABLE work!
10 - It's signing a NEW business!
10 - It's doing a COMPLETE BRAINDUMP for the week!
10 - It's having your DAILY DEVOTIONAL!

 5 - It's PUBLISHABLE code! Ship it!
 5 - It's CONCRETE planning or accounting!
 5 - It's publishing a NEW ARTICLE for Artistica!
 
 2 - It's new SELF-PROMOTION!
 2 - It's a new POST for the blog!
 2 - It's SOCIAL or BUSINESS DEVELOPMENT!
 
 1 - It's MANTAINING an old relationship!
 1 - It's MAKING a new relationship!

En base a esta referencia, todos los días anoto las cosas en un fichero llamado «personal-ceo-daily.txt» que hago y sumo el total, con lo cual puedo medir de una manera más concreta qué tan productivo he sido cierto día.

Hay días que uno termina contento de haber hecho buenos logros:

20080904
10 - Devo!
 2 - Small things for Apoyo
10 - Doing your class
 1 - Learning some painting techniques, learning from tutorial
 5 - Helping Javier Prado with RSS Feed
 5 - Uploading pics on V7
33 - TOTAL

…y hay otros días que de verdad te duele descubrir que no has hecho nada.

20080913
 2 - Painting on PS
 2 - TOTAL :(

En algún momento voy a llenar todos los totales y hacer una gráfica para ver qué otras tendencias tengo, como por ejemplo qué días soy más productivo y qué días no (aunque ya intuyo que son los Lunes). El hecho de tener un puntaje ayuda mucho, la recompensa que tienes de hacer una tarea que era pesada de repente se convierte en algo que deseas hacer para obtener puntos fácilmente.

¿Convertir una tarea pesada en algo deseable? Priceless.

Haciendo una libreta con «perfect binding»

Jennifer me hizo un regalo inesperado de una libreta que me gustó y la estoy usando para anotar mi lista de oraciones. Al pensar en el uso que le daría a mi nueva libreta me animé en probar hacerme un cuadernillo o libreta con el llamado «perfect binding» (que es el tipo de encuadernado que usan los paperbacks o las revistas tipo PC World).

Ya antes me había hecho un Sketchbook con un intento de binding japonés, y me quedé con el gusto y ganas de probar el perfect binding. Cogí un grupo de hojas impresas por una cara y aún usables por el otro. Dado que era una prueba no me interesaba mucho poder escribir en ambas caras, sino más bien darle un uso inmediato a esas hojas. Recorté un poster de un equipo de sonido de los 80s para la cubierta.

Aquí el borroso resultado, cortesía de la cámara de mi celular:

Libreta con perfect binding

Libreta con perfect binding

Un scan de una página:

Libreta con perfect binding

De traducciones y reevaluaciones

Como habrán notado, he estado ausente y casi desconectado de todo. Estos días han sido llenos, bastantes productivos tanto en las actividades de la iglesia como en el trabajo, así que me tomaré la libertad de hacer un post medio largo como para llenar la ausencia. :)

Vino otra vez el cuñado de Becky, con su esposa y un muchacho llamado Nathanael, desde EEUU. Me pidió que le ayude a traducir los mensajes ya que habla poquísimo español. El primer mensaje estuve nerviosísimo, pero salió bien. Tuve solamente un par de dificultades con algunas palabras y frases. He notado que pierdo la concentración fácilmente, consecuencias quizás de que mi día a día está lleno de interrupciones (Oh, correo nuevo. Oh, alguien me habla por el Gaim. Oh, ya cargó la página web, etc).
Becky me dijo que lo hice «excelente,» y viniendo de ella significa que lo hice realmente bien. :)
El segundo día si tuve más problemas y en aprendí la traducción de «precursor,» que es «forerunner.» Eso ya nunca se me va a olvidar. Como no le entendía, Mike dijo, «Forerunner… it’s mentioned in Hebrews,» lo cual tampoco prendió mi foquito.

Aproveché la oportunidad para invitarlo a compartir un mensaje con los chicos el Jueves. Traducir esa vez fue mucho más relajado porque estaba en confianza con los chicos, en lugar de personas que no conozco. Fue bastante edificativo para todos ellos, acerca del testimonio y nuestras responsabilidades al haber sido comprados por un precio invalorable. Poco a poco fueron haciendo más preguntas y me alegra que les haya ayudado.
Para el cuarto mensaje ya no tuve tantos problemas ya que Mike tocó el mismo tema que compartió con los chicos el Jueves.

Me obsequió tres libros, de los cuales el primero que estoy leyendo y el que me parece absolutamente genial es «The Disciple’s Manual» de William McDonald. Es como una versión extendida de «True Discipleship» (lo encuentran traducido como «Verdadero Discipulado») que, fiel al estilo de McDonald, te presenta las cosas de manera muy sencilla y directa de modo que ya no tienes escapatoria. ;)
Adicionalmente contiene guías para discipular a otras personas, lo cual es exactamente lo que estaba rondando por mi cabeza; el Señor siempre sabe como proveer lo necesario en el momento preciso.

Hay muchas cosas por las que me he ido dejando llevar, y al observar a los chicos ir aprendiendo y dando los mismos pasos por la vida que yo he dado, las cosas toman otra perspectiva. Es como verlos aprender algo que con el pasar de los años aprendiste y, al observarlos cometer los mismos errores o mirar las cosas desde ese mismo ángulo, es iluminante.

Siempre hay cosas por mejorar, pero lo que más me frustra es cuando hago regresiones. No tiene sentido ya molestarse ni lamentarse por el tiempo perdido sino reevaluarlo todo, corregir lo que hay que corregir y volver a la senda correcta.

Los otros libros los he ojeado solamente. Quiero terminar primero con el de McDonald, y creo que voy a tener que darle una segunda leída.

Sobre el trabajo, tuvimos un deadline para el Martes que pasó y estuve trabajando duro. Como reconocimiento por el tiempo extra tengo dos días que puedo tomar como libres. Voy a tomar uno de ellos y el siguiente lo voy a reservar para alguna ocasión que lo necesite.

Ahora tengo mi lista de cosas por hacer llenecita. Ya ni ganas me dan de empezar a hacer todo lo que tengo pendiente. :(

En fin, aquí vamos.

Tarjetas de Negocios creativas

«Innovador, el tío,» comentó Alex cuando vió mis tarjetas personales. El diseño de tarjetas es una de esas oportunidades donde puedes causar una buena impresión con tu creatividad. Algunos optan por usar tamaños o formas de tarjetas irregulares, lo cual es mal visto por muchos (incluyéndome), pues no entran en un porta tarjetas, son incómodos de llevar o hasta se hacen más difíciles de encontrar.

Inicialmente mandé hacer a la imprenta un set de 250 tarjetas con la innovadora idea de colocar sólo mi nombre, correo y website. Tremendo error, ya que la mayoría de las veces me piden mi número de celular y termino por escribirla improvisadamente en la tarjeta lo cual no queda del todo bien.
Ese set tenía un diseño que ni siquiera era mío, sino que encontré uno guapo en Internet y lo mandé hacer con la ayuda de DrMad. Sin embargo cada vez que alguien encontraba el diseño simpático y me preguntaba si lo había hecho yo, tenía que contestar que no. Respuesta nada apropiada para alguien supuestamente creativo.

Necesitaba un nuevo diseño y todavía me quedaban doscientas tarjetas en mis cajones (y no se cuántas de Hamtech y Paperclip). Anoté «Hacer diseño tarj presentacion» en mi lista de pendientes y allí durmió durante un buen tiempo por falta de ideas.

Pululando por algunos foros, alguien preguntó sobre tarjetas y contestaron con un link a a este post de Jason Santamaria, donde comenta que él hacía sus tarjetas a mano — con serigrafía, un sello y una cortadora de esquinas. Lo peculiar es que cada uno de ellos era distinto lo cual me prendió el foquito.

1) Como no reparto muchas tarjetas, ¿por qué no imprimirlas por demanda?
2) Mi (fabulosa y preciosa y maravillosa) impresora (Canon Pixma IP3000) imprime sin problemas en tarjetas de este preciso tamaño y en una calidad aceptable.
3) Si no me gusta un diseño o cambio de número de celu, no me quedaré con un set obsoleto en el cajón.

Me enamoré de la idea de que cada tarjeta es única, así que compré un pack de 100 tarjetas Kimberly en blanco y elegí para mis datos un diseño sobrio de color negro para abaratar costos y tinta.
Luego, usando lápices de colores hago un dibujo o diseño encima. Por ejemplo, este es un scan antiguo de un set inspirado en Exploding Dog:

Tarjetas de Negocios

Ahora sí, mis tarjetas serían absolutamente diferentes a la de los demás — y también diferentes entre sí. Tienen su personalidad y dan que hablar. Para hacer más interesante el asunto, establecí una capa adicional de distintos tipos y rarezas:

a) Las «Double Alpha» son las menos valiosas, pues son las más comunes.
b) Las de color Acuamarino son las siguientes más comunes, pero ya incluyen un dibujo propio.
c) Las de color Rojo, como las mostradas arriba, son más raras, porque son dibujadas para la ocasión. Por ejemplo, para un evento, conferencia o cuando tengo una visita o reunión puntual.
d) Las de color Morado son extremadamente raras. En mis fantasías valdrían algo memorable en eBay.

Después me enteré que Kevin Cornell tiene tarjetas similares, donde coloca sus dibujos. Siendo fan de Kevin, fue una agradable sorpresa, ¡mentes creativas que coinciden! ;)

Por supuesto, las de él se ven fabulosas:

Las tarjetas que imprimo ahora han variado un poco en las fuentes y tamaño (uso Myriad Pro, que forma parte del branding que estoy construyendo y es más legible).

Si me pillas en público, no seas tímido en pedirme una tarjeta. Eso sí, cruza los dedos para que no traiga encima solamente Double Alphas. ;)

Actualización: Las nuevas tarjetas de Jason Santamaria acaban de salir nombradas en How Design. Son distintas a las que nombré en mi artículo.

Antojos

No sé qué rayos me está pasando, en estos dos últimos días he tenido antojos de:

  • Coca-Cola (Personal heladita, por favor)
  • Siu-Mai (Foto para los que no conozcan)
  • Mostro (chocolate peruano)
  • Marshmallows (¿?)

Via GTalk:

    jgwong: Creo que mi cuerpo pide azúcar o algo así
    jgwong: Tengo antojo de marshmallows
    DrMad: estas hipoglucémico

Mientras tanto, en el mundo real:

    Mi Papá: «Voy donde Rojas a comprar los encargos de Mamá–»
    «¡Cómprame marshmallows!»
    «¿Marshmallows? Ya. Ah verdad, me debes diez soles del PC-World–»
    (Le doy un billete de cincuenta)