Prime, mi primera Macbook Pro

Hace mucho tiempo tengo pendiente escribir en mi blog que tuve una Macbook Pro. Siempre he admirado las Macs y MacOS X (recuerdo la primera vez que pude usar una G4) pero de lejos, porque su alto precio las hacía inaccesibles para mí.

En el 2015 apareció la oportunidad de comprarme una Macbook Pro Early 2011, muy bien cuidada y a un precio asequible. Siempre me veía en un futuro lejano usando una Mac e, inesperadamente y sin sentirme listo, la oportunidad estaba allí delante mío. Ese día futuro había llegado y no lo podía creer.

Le puse de nombre «Prime,» porque era mi primera Mac.

Mi máquina en ese entonces era una Lenovo Thinkpad X200 Tablet («Tumbler»), en la cual tenía un híbrido de sistemas operativos: Windows XP como sistema operativo principal y Ubuntu Linux dentro de Virtual Box. La razón por la que usaba Windows era para evitarme problemas con el hardware (entiéndase: impresoras, scanners, etc) y usar software exclusivo para Windows (notablemente, PaintTool SAI). Sin embargo, todo el grueso de mi trabajo lo hacía en Linux, el cual no requería muchos recursos.

MacOS X vino a ser la amalgama ideal de esa configuración: un Unix con soporte de primera clase por proveedores. Adicionalmente, ahora tenía acceso a programas exclusivos para Mac los cuales, en mi opinión, tienen una mayor calidad y pulido que las alternativas de Windows. Y cuando descubrí CLIP Studio Paint para MacOS, fui enormemente feliz (hasta entonces seguía usando Paint Tool SAI en la X200 Tablet).

Ya muchos han escrito acerca de las bondades y peculiaridades del ecosistema de Apple y las Macs. El quid principal, en lo que concierne a ecosistemas opinados, es que si la dirección coincide en su mayoría con tu modo de pensar, todo es felicidad y dicha. Es en la diferencia de opiniones fundamentales donde ocurren los conflictos y debates acalorados, y ahora que Apple está llevando las Macs por una dirección distinta (otra vez) muchos fanáticos veteranos se encuentran en una posición de disgusto y decepción.

¿Mi posición? Me gusta mucho el just works del ecosistema de Apple, que mi impresora, tableta Wacom y otros dispositivos tengan drivers propios del proveedor (y no un tercero no oficial como es lo usual en Linux), la experiencia del sistema operativo (¡ese scroll tan suave y perfecto!) y la comunidad que gira en torno a MacOS.
Por otro lado, hay cositas que me sorprendieron, como la falta de soporte de ext4fs (requieres comprar un driver de un tercero), el sistema de ficheros case insensitive, el flujo ilógico para ver imágenes, lo mucho que se calentaba el cuerpo de aluminio (sobre todo en mi calurosa oficina en la calurosa Ica), entre otras cosas. Pero lo que más, más me irrita con pasión son los pésimos adaptadores de corriente. Apple tiene mucho cuidado del hardware, excepto el adaptador, cuyo cable se rompe con la mirada.

Para mi deleite, mi vieja máquina del 2011 podía usar MacOS X El Capitan, la versión más reciente del 2015. En el 2017 pude actualizar también a High Sierra, pero finalmente fue con Mojave en el 2018 que mi Macbook Pro fue excluida. Siete, casi ocho años, es bastante tiempo en lo que concierne a legado de hardware, Apple ha sido muy generoso.

En el 2019 decidí que era necesario hacer un upgrade. El problema es que mi presupuesto estaba más ajustado que antes, y las Macs seguían igual de caras que siempre.

The end for Mandriva

The end for Mandriva:

An anonymous reader has pointed out that Mandriva is currently being liquidated (page in French). The company brought in €553,000 in 2013, but that is seemingly not enough to keep it going in 2015. It is a sad end for a company that has been pursuing the desktop Linux dream since 1998.

Mandriva fue la unión de las distribuciones Mandrake y Conectiva. Como alguien que trabajó por un tiempo para Conectiva Linux Perú, me causa tristeza esta noticia.

The Homely Mutt

The Homely Mutt:

Mutt certainly isn’t the prettiest email client around, and its setup/configuration process is one of the ugliest out there. But once you get it set up it’s got a lot of advantages over many other email clients.

In this post I’ll show you how to set up Mutt on OS X like I do.

Esta guía de Mutt es muy detallada con paso a paso para alguien que quiera migrar a este cliente de correo. He intentado usar otros clientes de correo, pero siempre regreso a Mutt.

Por otro lado, Steve Slosh está escribiendo artículos muy interesantes. Es un escritor a quien tomar en cuenta.

Cómo copiar las etiquetas EXIF de un JPEG a otro (en Linux)

Usando exiftools en Linux, hacemos:

exiftools -tagsfromfile origen.jpg destino.jpg

Esto me sirve para retocar una foto en Photoshop Elements y preservar las etiquetas EXIF.

exiftools es muy útil. Una vez recuperé varias fotos borradas pero sin sus nombres originales. Usando exiftools descubrí que Canon guarda el número de foto en las etiquetas EXIF, así que con un poco de bash y vim logré renombrar cada una a su original.

Para instalar exiftools en Ubuntu:

sudo apt-get install libimage-exiftool-perl

Linux Day Ica 2007

El SENATI está organizando un evento llamado «Linux Day Ica,» que se llevará a cabo este Sábado 1ro de Diciembre en el Hotel Real Ica. Representando al PLUG, estaré participando como ponente; mi tema será «Desarrollo Web con Ruby on Rails» — mayormente introductorio y habrá también un taller en la tarde donde será todo práctico.

Los otros ponentes y temas son:

Antonio Ognio – Introducción a GNU/Linux
Clever Flores – Instalación de GNU/Linux
Nestor Ruiz – GNU/Linux como servidor

Los demás temas también tienen taller, así que aprovechen.

Más información: www.linuxdayica.com

El valor de un nombre de dominio

Uno de los proyectos que tengo es Nicehacks, un directorio de Software Libre. Las actualizaciones no son muy frecuentes dado que ya no soy tan curioso como antes (léase: ya no pierdo el tiempo como antes) ni tampoco tengo la necesidad de resolver tantos problemas o configuraciones como lo hacía antes cuando aprendía de Linux.

Tengo pendiente un rediseño de la portada y estuve considerando dejar por completo el proyecto (léase: reducción de costos), cedérselo a otra persona o darle más amor (all you need is love). Pensando en el rediseño, se me ocurrió ver qué salía al visitar la web de Sweetcode. Dan Egnor me dió su bendición oficial y pensé, «Caramba, ¿por qué no revivir Sweetcode y dejarlo tal como estaba antes de ser abandonado?» Quizás ya no continuaría Nicehacks, pero Sweetcode seguiría siendo Sweetcode.
Así que busqué el formulario para hablar con el dueño y preguntarle «cómo es» para cederme el dominio.

Su respuesta fue, «I would be willing to accept $550 USD for this domain payable via paypal.»

Y ahí murió el payaso. :\