Devocionales en formato iCal
Devocionales en formato iCal. Hay uno para leer la Biblia en un año. iCal es un formato para compartir calendarios compatible con Google Calendar, Outlook y Sunbird, entre muchos otros.
Devocionales en formato iCal. Hay uno para leer la Biblia en un año. iCal es un formato para compartir calendarios compatible con Google Calendar, Outlook y Sunbird, entre muchos otros.
Estás atrapado en Fahrenheit 451, ¿qué libro te gustaría ser?
La Biblia.
¿Alguna vez te enamoraste de algún personaje de ficción?
No, pero me gusta Jessica Atreides («Dune» de Frank Herbert).
¿El último libro que compraste fue?
«Making Comics» de Scott McCloud.
¿El último libro que leiste fue?
«Cristo amó a la Iglesia» de William McDonald.
¿Qué estás leyendo actualmente?
«Joseph: God planned it for good» de Theodore H. Epp.
Cinco libros que llevarías a una isla desierta
La Biblia, «The Kneeling Christian» de autor anónimo, «The Worst-Case Scenario Survival Handbook» de Piven y Borgenicht (jejeje), «Dune» de Frank Herbert y «The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy» de Douglas Adams, cosa que NO olvido de llevar mi toalla a la isla.
¿A quién le pasas el bastón y por qué?
A Sting, DrMad y Savre, porque me da curiosidad leer sus respuestas. :)
En realidad, poco importa lo de «freelancer.» Sino que esta es una nueva etapa de mi vida y estos son los principios por los cuales voy a guiar mis proyectos y todo lo demás.
Este nuevo proyecto o trabajo…
1. ¿Da gloria a Dios?
«Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.» -1 Corintios 10:31.
Mi trabajo debe dar gloria a Dios. ¿Y eso cómo se hace? Haciendo las cosas bien, comportándome como uno lo espera de un creyente, manteniendo orden, transparencia y limpieza en mi trabajo. Aún si no llegara a tener la oportunidad de comentarle a un cliente que soy cristiano, si éste se enterase por otros medios, debe encontrar natural que lo sea, sin gran sorpresa.
Ejemplos de no dar la gloria a Dios: mintiendo, dejando pasar tiempo de más cuando se está cobrando por hora, haciendo alguna «viveza,» alguna «jugadita» «legal» para obtener algún beneficio o evitar algún perjuicio. Esto es difícil, «hecha la ley, hecha la trampa,» pero hay una línea de acción que, tanto mi Dios como los que me rodean, esperan de mí.
Lo peor que pueda pasar es que, por un mal comportamiento mío, de ocasión a una persona de hablar mal de Dios.
Lo mejor que puede pasar es que, por mi testimonio, una persona sienta curiosidad y reciba el Evangelio.
2. ¿Exije o tiene conflictos con el tiempo dedicado a Dios?
«No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.» -Hebreos 10:25
Uno de los motivos por los cuales elegí ser freelancer es para tener más tiempo para el Señor y Su obra, así que no debo usar esta libertad para llenarla de trabajo que interrumpan las reuniones. Mi trabajo no debe interferir ni con los Domingos, ni con las reuniones de la semana, ni con otras actividades que sean para Su servicio. Es tan sencillo como proponérselo y querer de verdad hacer esto. Cuando uno quiere realmente algo, encuentra o hace tiempo para ello. Yo soy creyente primero y freelancer después. Soy siervo primero y programador después. Soy soldado primero y consultor después.
Se supone que ahora tengo la libertad para elegir mi horario y que nadie puede obligarme a trabajar si yo no quiero. Obviamente que tengo una responsabilidad con mis clientes (sino chocaría con el principio 1), pero antes que nada y que nadie tengo una responsabilidad con Dios. Además, no hay horario de oficina que me impida irme a mi reunión y regresar para continuar, de amanecida si fuese necesario.
Cada Jueves llevo un estudio con los chicos. Para los dos temas anteriores usamos unas lecciones ya preparadas donde solamente hay que leer y responder las preguntas. Esta vez estamos llevando una lección acerca de la vida de José. Este estudio lo preparo en base a un libro en inglés, por lo que yo tengo que preparar la lección. Cada semana tengo que escribir cada una de las preguntas, observaciones y comentarios que quiero que asimilen bien y, por allí, algunos dibujos para llamar la atención y fijar cosas importantes. Con el horario que tenía antes no me habría sido posible hacer esto. Ahora cada Jueves trabajo mi medio tiempo para Peruserver y el resto de la tarde escribo lo que previamente he ido estudiando. No atiendo a mi cliente actual ni hago nada de ese proyecto, porque es el tiempo que he separado para ello. Y, gracias a Dios, mi cliente no tiene ningún problema.
3. ¿Apoya o beneficia alguna actividad reprobable del mundo?
«No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.» -Romanos 12:2
No puedo condenar ciertas actividades con una mano y con la otra mano beneficiarlas. Este nuevo proyecto o trabajo, ¿apoya o beneficia alguna actividad reprobable del mundo? Una de las cosas que siempre he querido hacer es un portal de Ica — incluyendo un reducido Upcoming.org con feeds RSS a eventos, un directorio de venues, notificaciones cuando algún amigo va también a un evento, y un largo etcétera. ¿Pero cómo podría decir que ciertos eventos son inapropiados y por otro lado brindar una plataforma donde facilito su difusión? ¿Cómo podría enseñarle a mis alumnos a no frecuentar ciertos lugares y, al mismo tiempo, publicitarlo?
Esto no es nuevo. Hace varios años atrás, cuando Oliver y yo lanzamos CabiAvisos, un servicio de avisos clasificados, alguien quiso publicar un aviso de lo que elegantemente llaman «damas de compañía.» Teníamos en los Términos de Uso una parte donde se especificaba que estaban prohibidos los anuncios que atenten contra la moral y buenas costumbres, así que no acepté publicar el aviso. La persona volvió a intentarlo una y otra vez, repetidas veces. Tanto Oliver como yo le dimos de baja.
No cabe duda que estas cosas son difíciles, pero es lo que me he propuesto hacer. Simplemente no puedo ser mediocre. No soy perfecto, tengo muchos, muchos defectos y créanme que no hay que buscar mucho para encontrar algo sobre qué llamarme la atención. Pero mi meta, como lo es la meta de todo cristiano verdadero, es ser hecho conforme a la imagen de Cristo (Romanos 8:29).
La palabra «cristiano» significa «pequeño Cristo.» Si tu amigo Jorge tiene un bebito, es un chiste probable que le digas «Jorgito.» A los primeros cristianos los llamaban así porque se parecían a Cristo. Hablaban y actuaban como El lo hacía. De eso se trata.
Estoy de acuerdo si un creyente lee esto y dice: «esto es difícil.» Ciertamente lo es. Y mucho. En lo que nunca estaré de acuerdo es que un creyente lea esto y diga: «Jaime decidió hacer esto, pero esto no es para mí,» porque eso significa:
a) Que estás conforme con no darle la gloria a Dios, sino por el contrario, te prestas a que Su Nombre sea manchado.
b) Que te rebota igual si vas o no a las reuniones y servicio al Señor; no porque no puedas sino porque ni siquiera tienes el deseo sincero de salir de esa situación.
c) Que vives con un pie en el Mundo y con el otro pie en la Iglesia.
Vuelvo a estar de acuerdo: es difícil. Pero no imposible. Fallaré y tropezaré y me volveré a levantar. Nada más publicar esto aquí me impone una responsabilidad tremenda encima, porque sé que habrán una mayor cantidad de ojos mirándome y otra mayor cantidad de dedos dispuestos a señalarme.
Pero no puedo hacer lo contrario. La gloria es únicamente para Dios.
Me puse a leer esos libros que no quería leer porque sabía que iban a decir cosas que no quería enfrentar. Concretamente, «En pos de sombras» y «Verdadero Discipulado,» ambos de William McDonald. «Verdadero Discipulado» ya lo había empezado a leer hace años atrás y es difícil. Pero «En pos de sombras» lo había evitado hasta donde se me hizo posible.
Eventualmente, fue cosa de sincerarse conmigo mismo, de decidirme a colocar las cosas en orden y de resignarme a hacer lo que responsablemente debo hacer ante Dios. Así que aprovechando los largos trayectos de ida al trabajo en Lima (de regreso no hay luz suficiente), me puse a leer ambos libros, empezando con «En pos de sombras.»
Esta última estadía en Lima se hizo más larga de lo acordado (fui por dos semanas y me quedé por un mes y medio) y dejé muchas responsabilidades en el aire. Como era de esperarse, ni bien empecé a ordenar todo, las cosas comenzaron a caer por sí solas y el Orden empezó a establecerse.
Sin entrar mucho en detalles, me salió una buena oportunidad para cumplir una de las metas que tengo, que es independizarme. Eso también me permitiría cumplir con mis responsabilidades, disponer mejor mi tiempo y dar prioridad a lo que realmente es prioritario. De la nada me escribió un Mexicano pidiendo mis servicios, lo cual ha resultado muy bien y está contento. Las cosas empezaron a funcionar, ciertas puertas empezaron a cerrarse y otras a abrirse. Me sentí como hace tiempo no me había sentido; como los enciclopedistas de Fundación que esperan el único camino posible en medio de una crisis Seldon.
Ahora estoy trabajando medio tiempo para Peruserver y medio tiempo Freelancer. Para empezar me está yendo bien, el medio tiempo de Freelance ya lo tengo lleno. Aún tengo que ordenar varias cosas desde que regresé a Ica, mi oficina está hecha un desastre… y con mi nuevo teclado no me alcanza el espacio. ¡Necesito un escritorio más grande! Tengo miles de pendientes y siento que el tiempo se me acorta otra vez. Así es siempre, y esta vez estoy más tranquilo que antes. Sé que el Señor proveerá. Siempre ha provisto para mi hermano, aún cuando la situación ha estado difícil y yo también quiero eso, quiero también experimentar lo mismo y caminar por fe.
Lo mejor de esta última estadía en Lima ha sido estar con la compañía de mi hermano y de su esposa. Ver a sus alumnitos aprender y responder a las lecciones bíblicas ha sido sorprendente e inspirador. Como siempre, son los pequeños detalles los que te hacen pensar. Mientras Juampa y Sonia me acompañaban a la agencia para regresarme a Ica (me faltaban manos para llevar mi teclado), Sonia me comentaba de una conferencia donde un tema serían predicciones del movimiento del dólar. Sonaba bastante interesante, y ella dijo «El problema es que es el Jueves, y el Jueves hay culto.» Luego haciendo el ademán de balanza, dijo como midiendo, «Charla, culto, charla, culto… me quedo con el culto.»
Dentro de mí yo estaba pensando en la charla, y escuchar su respuesta me puso las cosas nuevamente en perspectiva. Quiero eso para mi vida, quiero eso de vuelta. A golpes duros he tenido que aprender, pero aquí estoy. Ya estoy listo.
«Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.» -Mateo 6:33
Todos los Sábados mi hermano y su esposa tienen una clase bíblica en su casa, con niños de 7 a 11 años. Están llevando una serie empezando desde Génesis. Este Sábado pasado fue el examen y coincidió con el regreso de Aldo, un chiquito que había estado de viaje con su familia en el Japón. Sonia nos contó que Aldo la pasó preocupadísimo porque no sabía nada. Previamente se hizo un repaso, y trataba de recordar, pero nada.
Entonces se acercó a Sonia y le confesó que no podía responder nada porque había estado ausente. «Ya lo sé y no te preocupes, Aldito,» le contestó Sonia. «Responde lo que puedas y si no has estado en esa clase, escribe que no estuviste.»
Dicho y hecho, Aldo procedió a resolver su examen.
En serio, tienen que ver esto. Hagan click para ver el examen completo:
Inocencia pura y apachurrable. :)
Cuando recién empecé a aventurarme en Internet me puse a buscar páginas cristianas y una de las que visitaba era New Man Magazine. Hace unos momentos recordé esa página y decidí visitarla y echarle un ojo, ya que hacía años que había dejado de leerla.
Me encontré con esto:
«¡La revista #1 de América para hombres Cristianos! Para hombres que anhelan aventura y buscan la verdad; se dan cuenta que una vida centrada en la fe no tiene que ser aburrida; quieren información que es rápida, útil y completa; quieren ser retados a aplicar enseñanzas bíblicas en sus vidas.»
¿Y dónde está Cristo? Es un texto tan egocéntrico como el marketing usual del mundo, direccionando la atención hacia uno mismo. Traté de recordar cómo eran los artículos que leía antes y no logro recordar si tenían ese mismo tono. Probablemente siempre ha estado allí pero yo no entendía en ese entonces sobre quién debemos centrarnos.
Hoy me sorprende la ausencia total de la Persona que es más importante y cómo la revista se concentra en el YO. Si visitan la página y miran las secciones van a ver: «El hombre y su Dios,» «El hombre y su familia,» «El hombre y su salud,» etc. O sea, YO cómo Cristo encaja en mi vida.
Me fui a ver la página de Uplook y en su título figura «Building with the Light,» «Construyendo con la Luz» — no construyendo con luz sino con LA Luz, una referencia a la Luz del Mundo. Mucho mejor.
Y finalmente se me ocurrió ver Via7 y caí en la cuenta que yo tampoco hago una referencia clara al Señor. Es más, vi la web bajo una luz diferente y me dije, «esto poco aparenta ser una web cristiana.» Tengo una portada distinta aún pendiente de terminar y la miré y tampoco había mejorado en ese aspecto. Así que hay que cambiar eso.
«No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?» -Mateo 7:1-3
Así empieza un nuevo año.
El 2006 ha sido muy organizado y tuve inclusive una lista de metas (con su apropiada revisión a mitad de año en base a experiencias anteriores). Llegué al fin de año con sentimientos mezclados. Por un lado, he logrado cosas concretas que desde años atrás he venido aplazando; pero por otro lado no he logrado cumplir metas que, meditando ahora, eran más importantes que las demás. Me he concentrado mucho en las cosas materiales y lentamente he ido descuidando las espirituales. La presencia de mi hermano me ha sido como espejo para darme cuenta de muchas cosas.
Así que aquí vamos, recibiendo con mucho optimismo la apertura del 2007. Les copio una selección de metas del 2006 que llegué y no llegué a cumplir:
Al final de este año…
– He elevado mi autodisciplina a 7.
– Hago Weekly Reviews todas las semanas.
– Soy cumplido con las responsabilidades y tareas que se me encargan.
– Soy puntual.
– He hecho cinco cosas que me han hecho crecer más en el Señor.
– Tengo mis devocionales todos los días.
– Me levanto a las 7:00.
– Hago ejercicios todos los días.
– He reorganizado mi cuarto y lo mantengo ordenado.
– He reorganizado mi oficina y la mantengo ordenada.
– Mi trabajo no interfiere con otras áreas de mi vida.
– He mejorado en mi carrera, soy más veloz, más eficiente.
– He sacado a producción un proyecto Web completo.
– Hemos mejorado la Reunión de Jóvenes.
– He viajado a Arequipa.
Soulse escribió: «En todo caso no quiere decir que no existieran [los reyes magos]. La Biblia no es un texto historico ni fiel en detalles, si los mismos evangelios se contradicen en diferentes momentos.»
Soulse, la Biblia sí es un libro histórico y sí es fiel en detalles. Los arqueólogos recurren a ella tras haber confirmado que lo que se menciona allí es históricamente correcto. Hay muchos lugares y civilizaciones mencionados en la Biblia que han sido corroborados de manera arqueológica.
¿La tierra de Ur de Abraham? Corroborada.
¿Sumerios? Corroborados.
¿Asirios? Corroborados.
¿Cananitas? Corroborados.
¿Hititas? Corroborados.
¿Las ciudades del delta del río Nilo? Corroborados.
(Y la lista sigue.)
Tenemos la piedra de Merneptah de los egipcios donde se menciona al pueblo de Israel. Bueno, es obvio que Israel existe hasta el día de hoy. Esa parte sí es históricamente correcta.
En 1 de Reyes 14 y 2 Crónicas 12 se narra cómo el rey de Egipto Sicsac ataca a Israel y se lleva los «tesoros de la casa de Jehová,» los tesoros de la casa del rey y… bueno, todo lo demás.
La existencia de Sicsac está corroborada, y son los mismos Egipcios quienes dan un montón de detalles acerca de este hecho en su Templo de Karnak, ya que fue una victoria que les enorgullecía. Victoria que sí sucedió, históricamente.
La Biblia menciona la existencia del templo de David y una muy cercana mención fuera de la Biblia de ese templo está en la piedra de Tel Dan — no está 100% corroborada y es mejor si lo lees tú mismo y sacas tus propias conclusiones.
Entre las cosas descubiertas de los Sumerios está la Lista de Reyes, donde figuran una serie de reyes divididos en dos grupos: los que reinaron «antes del diluvio» y los que reinaron después. Ya puedes inferir a qué diluvio se refiere.
Para no seguir toda la noche (realmente tengo para rato, pero ya va a ser Navidad y creo que mis tíos finalmente acaban de llegar), te aconsejo que le eches una ojeada a la página de la arqueología Bíblica de la Wikipedia además de otros libros que sean más confiables que la Wikipedia.
Ya cuando leas la Biblia por tí mismo, ahí hablamos acerca de las contradicciones de los Evangelios.
¿Qué si la Biblia en realidad fuese cierta, Soulse? ¿Estarías dispuesta a aceptarla? ¿Estarías en buena situación con Dios, si lo que está escrito allí fuese cierto?
Dicho en otras palabras, hay dos posibilidades: O Dios sí existe o Dios no existe.
Si Dios no existe, morimos y no pasa nada. Habré vivido toda mi vida persiguiendo un estilo de vida y valores morales altos, habré diseminado memes o virus al cerebro de mis conocidos e hijos para que crean en este estilo de vida y, finalmente, como todo no era cierto, pues no sucederá lo que pensé que iba a suceder. No me habría perdido de mucho — todo lo contrario, creo que habría ganado muchas cosas que una vida desordenada difícilmente me habría satisfecho igual. Y no estarás en desacuerdo conmigo que un poquito de buenos valores y amor sincero no le vendría mal a nuestro país.
Pero si Dios sí existe, entonces tienes mucho que perder. Si Dios existe, Satanás existe, los pecados existen y el Infierno existe. Ojo, Dios no quiere que vayas a ese lugar, pero tú mismo estás escogiéndolo al rechazar todo esto. Si el Infierno existe, estarás eternamente en ese lugar — y la eternidad no dura un año o dos, ni mil, ni un millón, ni dos millones, ni cuatro trillones novecientos mil quintillones de años. Dura para siempre, no se va a terminar nunca y yo no se lo deseo ni a mi más odiado enemigo. ¡Es el peor lugar que pueda existir!
Dime sinceramente Soulse, ¿quién tiene más para perder?
Lee la Biblia, pero léela buscando la Verdad. A tu edad ya debes de saber, por experiencia propia, que las mentiras tarde o temprano salen a la luz. Critica e investiga — no lo hagas a la ligera o repitas sin corroborar lo que dicen sus detractores o aún sus defensores como yo.
El apóstol Pablo, autor de varias cartas que forman parte de la Biblia, no fue aceptado inmediatamente por los creyentes de Berea. Cuando Pablo y Silas les hablaban, ¿qué hacían ellos? Consultaban con las Escrituras para ver si era cierto lo que decían (eso está en Hechos 17:10 y 11). Esa debe ser la actitud de toda persona.
No se trata de escuchar a una parte y no corroborar con la contraria. Hay que investigar de ambas partes y sacar cada uno sus conclusiones, siempre buscando hallar la Verdad. Uno de los primeros usos que le hice a Internet, y esto nadie lo ha sabido hasta hoy, fue investigar sobre qué argumentos se basaban los ateos o personas que decían que la Biblia era falsa. Fue una sacudida tremenda en mi vida. Y aquí me tienes, muchos años después, con mi fe firme, creyendo que Dios sí existe, que la Biblia es Su palabra, que hay un Dios que se hizo hombre para salvarme de una perdición eterna, que es real.
Pero tampoco no me mires a mí, porque soy imperfecto y cometo errores. Si vas a juzgar la Biblia, hazlo por lo que ella dice, no por cómo son sus seguidores — porque, ojo, hoy en día hay muchos engañadores que buscan hacerse de dinero engañando a la gente. Eso ya lo sabes, y eso ya se había dicho de antemano y ya había empezado a suceder en el tiempo de Pablo. Es, a todas luces, incorrecto y condenable. Huye de esas supuestas «iglesias» y «cristianos.» No, esa no es la Verdad.
Volviendo al tema, sería muy tonto que yo afirme: «Las matemáticas son una gran farsa porque a mi profesor del colegio no le salió la respuesta correcta de tal ejercicio en la pizarra.» La imperfección de mi profesor no invalida las matemáticas. Ten ese pensamiento en cuenta cuando busques validar o invalidar la Biblia.
Un creyente una vez dijo, «Si vas a creer en Dios, créele con todas tus fuerzas. Si vas a rechazar a Dios, recházale con todas tus fuerzas.» A Dios no le gusta medias tintas, las cosas son blancas o negras, no hay grises. Si llegase el día y te das cuenta que habías estado equivocado toda tu vida, al menos lo habrás hecho con integridad y sin ninguna sombra de duda. Eso para mí tiene mucho más mérito que las personas que viven en una posición ambivalente y mediocre con Dios.
Si yo estuviese equivocado, prometo hacerlo igual (aunque ya no tendría forma de darme cuenta que estuve errado).
Ahora sí llegaron mis tíos. :)