Ocho motivos por qué aprender a administrar tu dinero

Ahora que he empezado a ver seriamente el tema de mis finanzas personales he aprendido varias cosas útiles. Espero tocar este tema de diversas formas, pero por ahora empezaré con una corta lista de ocho motivos por qué aprender a administrar tu dinero, como para animarles.

1. Es tu responsabilidad
Uno de los primeros pasos para ser adulto es asumir responsabilidades y abrazar las consecuencias de lo que hacemos. El dinero es una responsabilidad seria y una habilidad que toda persona debe tener. Tú eres responsable por el dinero que pasa por tus manos y de su administración. Puedes echarle la culpa a las personas que te rodean, a tus circunstancias, a tu empleo o a tus clientes, pero lo cierto es que tú eres una parte importante de la ecuación y esa parte está bajo tu entero control.
¿Tienes habilidad para conducir en un bache? ¿Puedes discernir un desvío de un atajo? Nunca es tarde para aprender.

2. Evitas deudas, preocupaciones y úlceras
Es mejor decidirse uno mismo aprender a administrar el dinero en lugar de aprender a la mala: cuando estás sumergido en deudas y te ves obligado a tomar medidas críticas — lo que significa que empiezas a tomar control sobre tu parte en la ecuación. Gracias a Dios, nunca he tenido que pasar por graves preocupaciones de deudas (he tenido deudas, pero ninguna fuera de control), ni tener que hacer préstamos o malabares para pagar. Lo que sí he visto es la cara de preocupación (y desesperación) de amigos y cómo pierden el apetito y van deteriorando su salud. Cada fin de mes.

La premisa es muy clara: o tú controlas tu dinero o el dinero te controla a tí. Si no estás controlando tu dinero en este momento, ya sabes quién tendrá el timón más adelante.

3. Te ayuda a saber con exactitud cuánto tienes
Este es un principio universal que he estado descubriendo últimamente, y voy a expresarlo en el contexto que estamos tratando. Muchas veces sabemos a medias que gastamos más de lo debido o que a veces nos desajustamos en ciertas cosas, o que hacemos regularmente gastos en galletas, gaseosa, pizza, pero no sabemos con certeza cuánto estamos gastando. Es una idea nebulosa. He aprendido que cuando te propones sacar cuentas y cuantificar esa cantidad los resultados son sorprendentes y te dejan las cosas claras.

En un memorable incidente donde por primera vez probé Sushi, nos sentamos a sacar cuentas de todo y nos sorprendimos al descubrir que habíamos gastado más de 200 soles en dos días. Sabía que me había excedido en gastos, pero nunca iba a imaginar que estábamos por encima de los 200.
En los días posteriores apareció la pregunta en mi cabeza: «¿Y cuánto entonces estoy gastando realmente?» Tenía el concepto nebuloso que esa noche habíamos gastado regular pero no imaginé que tanto. Y probablemente todo este tiempo he estado haciendo lo mismo: pensando nebulosamente que gasto regular cuando en realidad me estoy excediendo, sin freno por mero desconocimiento.

Cuando empecé a llevar cuentas seriamente, descubrí que eso era cierto.

4. Gastas menos
Como corolario de llevar cuentas claras, empecé a gastar menos. Cuando se me antojaba comprar una galleta, helado o agua, el pensar que iba a anotar eso en mis gastos hacía que lo reconsiderara de nuevo. Antes, si tenía el dinero y más o menos veía que me alcanzaba, lo gastaba. Empecé a gastar menos no por imposición propia u obligación de compromiso, sino porque ahora era consciente de cada gasto y no quería gastar mal mi dinero.

Encarar la realidad cruda te hace sincerarte contigo mismo. No puedes seguir malgastando el dinero como lo hacías antes porque no puedes engañarte que «sí te va a alcanzar» cuando los números predicen lo contrario. Entiendes que tienes que tomar compromisos si quieres seguir adelante.

5. Alcanzas tus metas
«Fallar en planear es un plan para fallar» — me gusta mucho esa frase. ¿Votarías por un candidato a la presidencia que no tiene un plan de prespuesto para su gobierno? ¿Te sentirías cómodo en una compañía que mueve el dinero como lo ve mejor en el momento? Definitivamente no. ¿Te sientes cómodo con la idea de gastar tu dinero sin un presupuesto o plan toda tu vida? Claro que no.

Definir un presupuesto es importante porque no solo te ayuda a limitarte (como vimos en el punto anterior) sino que te ayuda a alcanzar mejor tus metas. ¿Quieres comprarte un celular nuevo? ¿Ropa? ¿Tomar clases todo este verano? Un presupuesto te va a ayudar enormemente, porque ya sabes en qué gastas y cuánto gastas y eso te permite disponer del dinero restante para invertirlo o ahorrrar en tus nuevas metas. Ya sabes con certeza que puedes disponer de ese dinero con dos meses de ahorro. O inmediatamente si desempolvas la bicicleta y te abstienes de XYZ todo este mes.

6. Puedes afrontar imprevistos
Por paranoia, he tenido la buena costumbre desde el principio de tener dinero intocable para emergencias. Solamente en dos ocasiones he tocado ese dinero «ilegalmente» para hacer inversiones que en su momento ví oportunas (i.e. la laptop). Gracias a Dios, no ocurrió ninguna emergencia en el período que nuevamente empecé a ahorrar el pozo de emergencias.

Un plan y presupuesto te ayudará a separar dicho dinero si es que no lo tienes ya. Te ayudará a conocer con cuánto dispones y cuánto puedes desviar para afrontar un imprevisto, sea una enfermedad o un accidente, o una oportunidad de inversión o un nuevo bebé en camino.

7. Beneficia a tu matrimonio
No estoy casado, pero entiendo lo importante (¡CRITICO!) que es un presupuesto en un matrimonio. El dinero es un tema bastante delicado y fuente de muchos conflictos y divorcios. Por eso es importante que los esposos estén de acuerdo en el uso que harán del dinero que ingresa al hogar, que conozcan las metas que quieren alcanzar, por dónde se va el dinero y definir espacios para cada uno.

La claridez de un presupuesto les permite a ambos hacer gastos a consciencia, donde un vestido nuevo («¿otro más?») o un CD nuevo («¿otro más?») no repercute en el presupuesto (probablemente repercuta en otros aspectos, pero eso ya depende de lo bien que se comprendan como pareja). Tanto las emergencias, ahorros y «gustitos» son igualmente posibles. Los planes para un viaje, para la matrícula del colegio o para un hermanito se hacen sobre cifras conocidas.

Y no digo más hasta que tenga experiencia completa como base. ;)

8. ¡No es difícil!
Los conceptos de finanzas no son difíciles. No lo conozco todo y no veo necesario entenderlo todo para administrar responsablemente el dinero. Estaré tocando este tema bajo la categoría de «Finanzas» para explicarles todo masticadito lo que he aprendido. No es difícil, es satisfactorio y vale la pena hacerlo, por los motivos que he venido enumerando en esta lista y otros diferentes que ustedes experimentarán.

Terminando esas composiciones

Hacía tiempo que no escribía una mini saga:

Leí un artículo sobre compositores, de tener muchos «comienzos,» «aperturas» y primeras mitades de canciones sin terminar. Muy común, pero nada bueno. Al no terminar tus canciones estás lastimando tu progreso como músico. Así no te interesan más, termínalas. Así aprenderás a construir algo desde el principio hasta el final.

Bienvenido, 2007

Así empieza un nuevo año.

El 2006 ha sido muy organizado y tuve inclusive una lista de metas (con su apropiada revisión a mitad de año en base a experiencias anteriores). Llegué al fin de año con sentimientos mezclados. Por un lado, he logrado cosas concretas que desde años atrás he venido aplazando; pero por otro lado no he logrado cumplir metas que, meditando ahora, eran más importantes que las demás. Me he concentrado mucho en las cosas materiales y lentamente he ido descuidando las espirituales. La presencia de mi hermano me ha sido como espejo para darme cuenta de muchas cosas.

Así que aquí vamos, recibiendo con mucho optimismo la apertura del 2007. Les copio una selección de metas del 2006 que llegué y no llegué a cumplir:

Al final de este año…

– He elevado mi autodisciplina a 7.
– Hago Weekly Reviews todas las semanas.
Soy cumplido con las responsabilidades y tareas que se me encargan.
– Soy puntual.
He hecho cinco cosas que me han hecho crecer más en el Señor.
– Tengo mis devocionales todos los días.
– Me levanto a las 7:00.
– Hago ejercicios todos los días.
– He reorganizado mi cuarto y lo mantengo ordenado.
He reorganizado mi oficina y la mantengo ordenada.
– Mi trabajo no interfiere con otras áreas de mi vida.
He mejorado en mi carrera, soy más veloz, más eficiente.
He sacado a producción un proyecto Web completo.
Hemos mejorado la Reunión de Jóvenes.
– He viajado a Arequipa.

El rescate de los caballos

El 31 de Octubre más de cien caballos fueron sorprendidos por una tormenta en la parte norte de los Países Bajos. Algunos de ellos murieron, pero la mayoría de ellos quedaron atrapados en una pequeñísima isla. Se les intentó rescatar con bote, pero el bote encalló en arena. Se les mantuvo alimentados llevándoles provisiones por bote.

Días después, la marea disminuyó. Un grupo de mujeres, montadas a caballo, intentaron rescatarlos haciéndolos cruzar el agua.

La fuente del video es de NOS Journaal, el autor simplemente editó el video y le agregó música (la apertura de «1492» de Vangelis).

La Biblia sí es un libro histórico

Soulse escribió: «En todo caso no quiere decir que no existieran [los reyes magos]. La Biblia no es un texto historico ni fiel en detalles, si los mismos evangelios se contradicen en diferentes momentos.»

Soulse, la Biblia sí es un libro histórico y sí es fiel en detalles. Los arqueólogos recurren a ella tras haber confirmado que lo que se menciona allí es históricamente correcto. Hay muchos lugares y civilizaciones mencionados en la Biblia que han sido corroborados de manera arqueológica.

¿La tierra de Ur de Abraham? Corroborada.
¿Sumerios? Corroborados.
¿Asirios? Corroborados.
¿Cananitas? Corroborados.
¿Hititas? Corroborados.
¿Las ciudades del delta del río Nilo? Corroborados.

(Y la lista sigue.)

Tenemos la piedra de Merneptah de los egipcios donde se menciona al pueblo de Israel. Bueno, es obvio que Israel existe hasta el día de hoy. Esa parte sí es históricamente correcta.

En 1 de Reyes 14 y 2 Crónicas 12 se narra cómo el rey de Egipto Sicsac ataca a Israel y se lleva los «tesoros de la casa de Jehová,» los tesoros de la casa del rey y… bueno, todo lo demás.
La existencia de Sicsac está corroborada, y son los mismos Egipcios quienes dan un montón de detalles acerca de este hecho en su Templo de Karnak, ya que fue una victoria que les enorgullecía. Victoria que sí sucedió, históricamente.

La Biblia menciona la existencia del templo de David y una muy cercana mención fuera de la Biblia de ese templo está en la piedra de Tel Dan — no está 100% corroborada y es mejor si lo lees tú mismo y sacas tus propias conclusiones.

Entre las cosas descubiertas de los Sumerios está la Lista de Reyes, donde figuran una serie de reyes divididos en dos grupos: los que reinaron «antes del diluvio» y los que reinaron después. Ya puedes inferir a qué diluvio se refiere.

Para no seguir toda la noche (realmente tengo para rato, pero ya va a ser Navidad y creo que mis tíos finalmente acaban de llegar), te aconsejo que le eches una ojeada a la página de la arqueología Bíblica de la Wikipedia además de otros libros que sean más confiables que la Wikipedia.
Ya cuando leas la Biblia por tí mismo, ahí hablamos acerca de las contradicciones de los Evangelios.

¿Qué si la Biblia en realidad fuese cierta, Soulse? ¿Estarías dispuesta a aceptarla? ¿Estarías en buena situación con Dios, si lo que está escrito allí fuese cierto?

Dicho en otras palabras, hay dos posibilidades: O Dios sí existe o Dios no existe.

Si Dios no existe, morimos y no pasa nada. Habré vivido toda mi vida persiguiendo un estilo de vida y valores morales altos, habré diseminado memes o virus al cerebro de mis conocidos e hijos para que crean en este estilo de vida y, finalmente, como todo no era cierto, pues no sucederá lo que pensé que iba a suceder. No me habría perdido de mucho — todo lo contrario, creo que habría ganado muchas cosas que una vida desordenada difícilmente me habría satisfecho igual. Y no estarás en desacuerdo conmigo que un poquito de buenos valores y amor sincero no le vendría mal a nuestro país.

Pero si Dios sí existe, entonces tienes mucho que perder. Si Dios existe, Satanás existe, los pecados existen y el Infierno existe. Ojo, Dios no quiere que vayas a ese lugar, pero tú mismo estás escogiéndolo al rechazar todo esto. Si el Infierno existe, estarás eternamente en ese lugar — y la eternidad no dura un año o dos, ni mil, ni un millón, ni dos millones, ni cuatro trillones novecientos mil quintillones de años. Dura para siempre, no se va a terminar nunca y yo no se lo deseo ni a mi más odiado enemigo. ¡Es el peor lugar que pueda existir!

Dime sinceramente Soulse, ¿quién tiene más para perder?

Lee la Biblia, pero léela buscando la Verdad. A tu edad ya debes de saber, por experiencia propia, que las mentiras tarde o temprano salen a la luz. Critica e investiga — no lo hagas a la ligera o repitas sin corroborar lo que dicen sus detractores o aún sus defensores como yo.
El apóstol Pablo, autor de varias cartas que forman parte de la Biblia, no fue aceptado inmediatamente por los creyentes de Berea. Cuando Pablo y Silas les hablaban, ¿qué hacían ellos? Consultaban con las Escrituras para ver si era cierto lo que decían (eso está en Hechos 17:10 y 11). Esa debe ser la actitud de toda persona.

No se trata de escuchar a una parte y no corroborar con la contraria. Hay que investigar de ambas partes y sacar cada uno sus conclusiones, siempre buscando hallar la Verdad. Uno de los primeros usos que le hice a Internet, y esto nadie lo ha sabido hasta hoy, fue investigar sobre qué argumentos se basaban los ateos o personas que decían que la Biblia era falsa. Fue una sacudida tremenda en mi vida. Y aquí me tienes, muchos años después, con mi fe firme, creyendo que Dios sí existe, que la Biblia es Su palabra, que hay un Dios que se hizo hombre para salvarme de una perdición eterna, que es real.

Pero tampoco no me mires a mí, porque soy imperfecto y cometo errores. Si vas a juzgar la Biblia, hazlo por lo que ella dice, no por cómo son sus seguidores — porque, ojo, hoy en día hay muchos engañadores que buscan hacerse de dinero engañando a la gente. Eso ya lo sabes, y eso ya se había dicho de antemano y ya había empezado a suceder en el tiempo de Pablo. Es, a todas luces, incorrecto y condenable. Huye de esas supuestas «iglesias» y «cristianos.» No, esa no es la Verdad.
Volviendo al tema, sería muy tonto que yo afirme: «Las matemáticas son una gran farsa porque a mi profesor del colegio no le salió la respuesta correcta de tal ejercicio en la pizarra.» La imperfección de mi profesor no invalida las matemáticas. Ten ese pensamiento en cuenta cuando busques validar o invalidar la Biblia.

Un creyente una vez dijo, «Si vas a creer en Dios, créele con todas tus fuerzas. Si vas a rechazar a Dios, recházale con todas tus fuerzas.» A Dios no le gusta medias tintas, las cosas son blancas o negras, no hay grises. Si llegase el día y te das cuenta que habías estado equivocado toda tu vida, al menos lo habrás hecho con integridad y sin ninguna sombra de duda. Eso para mí tiene mucho más mérito que las personas que viven en una posición ambivalente y mediocre con Dios.

Si yo estuviese equivocado, prometo hacerlo igual (aunque ya no tendría forma de darme cuenta que estuve errado).

Ahora sí llegaron mis tíos. :)

Los tres Reyes Magos que no eran tres, ni eran reyes, ni tampoco estuvieron en el pesebre

«Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos» – Mateo 2:1

La Biblia hace mención de unos «magos» (en el idioma original, «μάγος,» que se usaba también para referirse a sabios), no «reyes magos.» No hay mención de que fueron tres. No hay mención de raza alguna. Ni siquiera nombres. La próxima vez que les mencionen los nombres de Melchor o Gaspar, indaguen de dónde proviene eso. Si les contestan que está en la Biblia, ya saben que no es así.

Del mismo modo, los reyes magos tampoco estuvieron en el «nacimiento» como se acostumbra representarles.

«Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron…» – Mateo 2:11

La palabra clave es «casa.» No dice «establo.» El motivo por el cual encontraron al niño en su casa fue porque habían transcurrido por lo menos dos años después de su nacimiento.

«Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos.» – Mateo 2:17