Atrapado en Lima

Por motivos laborales, nuevamente estoy atrapado en Lima. Estoy alojado en la casa de mi hermano, en Los Olivos. Y tengo que desplazarme hasta Miraflores para trabajar. El viaje es agotador y termino cansado. Me siento improductivo y que estoy descuidando demasiadas cosas.

1) Llego cansado y con hambre. No me quedan muchas fuerzas para hacer algo productivo. Con las justas estoy escribiendo esto para mi blog, después de tanta ausencia.
2) No tengo mi computadora con todas mis herramientas y fuentes para programar o avanzar cambios pendientes en Via7, Nicehacks, etc.
3) No tengo mi tableta para dibujar y actualizar Retrazos, ni mi journal comic, ni tampoco participar en el Sketchblog. No tengo un masthead para Abril, que ya se acerca peligrosamente.
4) Toco algo con mi nuevo teclado (más en otro post), pero me gustaría poder componer con la computadora. E investigar algunos detalles MIDI con mi controlador.
5) A pesar de mis esfuerzos iniciales me desordené en llevar mi presupuesto y ahora estoy volando. No sé cómo voy a hacer para reordenar mis gastos durante este período, pero será mejor que reanude el orden de una vez.

Para colmo, el trabajo se está volviendo pesado y hoy ha sido frustrante, nada me salió bien y terminé derrotado. Mañana seguiré con otra cosa ya que hoy ha sido un día perdido y estamos, para variar, contra el tiempo.

Tengo ganas de ver a todo el mundo, pero me desanimo con las ganas de descansar y estar solo (sobre todo después de estar aplastado en el micro durante más de una hora de viaje). Estoy rompiendo promesas estando aquí en Lima y no pasando la voz. Disculpen, pero me siento algo desorientado, como si todavía no me he dado cuenta que estoy en Lima. Siento que este mes se me está yendo de las manos y mis metas y planes y organización se están yendo al tacho. Siento que estoy viviendo por inercia y estoy ocupado corriendo como para sentarme y reorganizarme con un plan de emergencia. Siento que estoy incomodando a mi hermano con mi estadía. Es más, creo que ya estoy escribiendo de más.

¡Rápido! ¡Usemos el Plan B!

Children of Men

Desde que ví el trailer de Children of Men tuve bastantes deseos de verla. Finalmente la pude ver y se ha convertido en una de mis películas favoritas. La he visto dos veces y es de veras extraordinaria. La historia se sitúa en el año 2027 (veinte añitos nomás) donde, inexplicablemente, las mujeres se volvieron infértiles. El caos es omnipresente y la humanidad languidece sin esperanza ni futuro. Un fatalista graffitti en una pared dice: «El último en morir por favor apague la luz.» Entre los posters promocionales, «El futuro es una cosa del pasado.»
La línea que me gusta más es la que abre el trailer, con la voz de Clive Owen: «Casi no recuerdo la última vez que tuve esperanza. Porque desde que las mujeres dejaron de tener hijos, ¿qué esperanza queda?»

Lo que más me llamó la atención de la película fueron las tomas desde una primera perspectiva. Las escenas de acción son intensas precisamente porque lo ves todo desde el mismo punto de vista que los personajes. Son notables también las tomas continuas, un par de ellas bastante largas — lo cual es bastante difícil, ya que cualquier equivocación implica volver a ordenar los sets, colocarse en su sitio y empezar de nuevo.
El uso de color y la fotografía es excelente. Hay cierta parte donde juegan con la luz del sol que permite un cambio de color y contraste que es genial. Hay también bastante contenido visual, incluyendo comparaciones y bromas (finalmente, los chanchos vuelan).
Las actuaciones, muy buenas. Michael Caine es Michael Caine. Clive Owen se ha lucido, en la segunda vez que la vi noté más detalles en su actuación que me gustaron mucho.

Un punto débil es la música. Salvo las dos canciones que se usaron en la película, la banda sonora no aportó mucho. Fue efectiva, pero nada notable.

Les recomiendo altamente que la vean. La película es intensa, es la palabra que mejor describe la experiencia de verla. Una verdadera joya.

¿Y dónde está Cristo?

Cuando recién empecé a aventurarme en Internet me puse a buscar páginas cristianas y una de las que visitaba era New Man Magazine. Hace unos momentos recordé esa página y decidí visitarla y echarle un ojo, ya que hacía años que había dejado de leerla.

Me encontré con esto:

«¡La revista #1 de América para hombres Cristianos! Para hombres que anhelan aventura y buscan la verdad; se dan cuenta que una vida centrada en la fe no tiene que ser aburrida; quieren información que es rápida, útil y completa; quieren ser retados a aplicar enseñanzas bíblicas en sus vidas.»

¿Y dónde está Cristo? Es un texto tan egocéntrico como el marketing usual del mundo, direccionando la atención hacia uno mismo. Traté de recordar cómo eran los artículos que leía antes y no logro recordar si tenían ese mismo tono. Probablemente siempre ha estado allí pero yo no entendía en ese entonces sobre quién debemos centrarnos.
Hoy me sorprende la ausencia total de la Persona que es más importante y cómo la revista se concentra en el YO. Si visitan la página y miran las secciones van a ver: «El hombre y su Dios,» «El hombre y su familia,» «El hombre y su salud,» etc. O sea, YO cómo Cristo encaja en mi vida.

Me fui a ver la página de Uplook y en su título figura «Building with the Light,» «Construyendo con la Luz» — no construyendo con luz sino con LA Luz, una referencia a la Luz del Mundo. Mucho mejor.

Y finalmente se me ocurrió ver Via7 y caí en la cuenta que yo tampoco hago una referencia clara al Señor. Es más, vi la web bajo una luz diferente y me dije, «esto poco aparenta ser una web cristiana.» Tengo una portada distinta aún pendiente de terminar y la miré y tampoco había mejorado en ese aspecto. Así que hay que cambiar eso.

«No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?» -Mateo 7:1-3

Esta NO es una fotografía

Poniéndome al día en los blogs, acabo de ver esto en el blog de Toñito. Esta NO es una fotografía. Es una pintura. Hecha con aerógrafo. Más de setenta horas de trabajo. Pintura. En serio. Palabra de Cortapalo. Si no veía el paso a paso, no me la creía.

El estilo, según leo en la web del autor, se llama «hiperrealismo,» y es un nombre muy adecuado a este realismo tan extremo. Observen el detalle, es como ver una foto:

No tengo palabras.

¿Por qué los geeks prefieren ser Spiderman?

Jj hizo esta pregunta y empecé a contestarle en un comentario… pero se me hizo tan largo que decidí terminarlo aquí. :)

¿Por qué los geeks prefieren ser Spiderman?

Opino que es porque Peter/Spiderman es más humano y fácil de identificarse. No así con Superman (es un extraterrestre), ni Batman (está igual de loco que sus enemigos).

Peter tiene dificultades con el secreto de ser Spiderman. La Tía May y Gwen (en el comic) eran una fuente constante de frustración: dos personas a quienes amas profundamente y no puedes abrirte completamente y con sinceridad. ¡Y no olvidemos el peso de haber podido detener al asesino del Tío Ben! Es un ser humano con un disfraz y un poder que obtuvo «por error.» Cuando vemos a Spiderman, la voz es de Peter Parker, vemos a Peter Parker sufrir o luchar para no herir ni revelar (¡NI PERDER!) a sus seres queridos.

En contraste, Clark Kent es el disfraz de Superman. Bruce Wayne es el disfraz de Batman. Superman es el arquetipo del super hombre invulnerable. Stan Lee nos trajo a Spiderman como un super hombre tan vulnerable como nosotros y con un corazón igual que el nuestro: incomprendido, sensible, lleno de conflictos, luchas en el interior y secretos difíciles de cargar.
Si se revela la identidad de Batman o Superman, todos dirán «¡Era el filántropo Bruce Wayne!» «¿Clark? ¿Siempre fuiste tú?» y queda en la sorpresa. Pero si se revela la identidad de Spiderman, la frágil Tía May rompe a llorar, Jonah Jameson se le viene encima y Gwen… Gwen es una completa incertidumbre. Resuena con uno de los mayores temores personales: la de decepcionar a tus seres queridos.

Eso, y en comic Peter es un geek de laboratorio; se hizo sus disparadores de telaraña, así que es del club. ;)