Julio 07, 2003

No hay Internet! Aaaaaahh!!!
Conforme vamos progresando con la tecnología, muchas cosas que antes nos parecían innecesarias son ahora, uh, necesarias para nuestro quehacer cotidiano. Por ejemplo, el teléfono, el automóvil, la cocina, la lavadora, etc. Y este es el caso de internet, que se ha vuelto una necesidad para mí. No sé qué sería de mi carrera sin correo electrónico, la web y el IRC.
Este fin de semana tuvimos un outage de internet porque la línea que venía desde la calle estaba mala. Sonaba un molestoso ruido a huevos fritos. Heh, como el sonido de tocino frito de Starship Troopers, solo que por teléfono, lo cual inutilizó nuestra línea.

Queremos internet! Queremos internet!

rm -Rf bin/
Estaba probando el randomizer de banners nuevos en un proyecto y creé varios GIFs con nombres b01.gif, b02.gif, etc en mi home. Luego hice un cd a la carpeta de banners y desde ahí un mv ~/b* .. Hice varios cambios y luego un ls y ví que había una copia de mi carpeta «bin» allí. En dicha carpeta guardo una serie de scripts que yo escribí en bash, PHP y Perl, y me pareció raro que se haya copiado allí por error.

rm -Rf bin/. La borré. Seguí trabajando.

Minutos después me dí cuenta de la estupidez que había cometido. He movido y borrado mi carpeta de scripts por distraído. Y ahora estoy que descubro de a poquitos lo necesarios que son todos esos scripts para mis tareas diarias.
– Ya no puedo indentar bloques de texto en el nedit porque el script en Perl ya no está.
– Ya no puedo cargar mis proyectos, ahora tengo que cargar cada script a mano.
– No puedo sacar las fotos de mi cámara digital, renombrarlas y hacer enlaces simbólicos a /home/jgwong/camera/recent/ automágicamente.
– El cron me bota un error cada hora diciendo: «No existe /home/jgwong/bin/shotgun.»
– No puedo subir screenshots a mi página web con una sola línea de código.
– Ya no tengo mi script que verifica varias páginas webs para ver si han cambiado.
– Ya no tengo mi script que saca backups del proyecto que estoy trabajando.
– Ya no tengo mi script que edita el Cybernotes
– Ya no tengo mis scripts para postear a Tim
– Ya no tengo mi script que actualiza el «Qué estoy escuchando» (se quedará en «(Offline)» por ahora)
– PERO QUE BUENO QUE PUSE MI GUIMESSAGE.PL EN MI PAGINA WEB!!! YAY!!!

Veamos el lado positivo: ahora me voy a auto-obligar a reescribir esos scripts de PHP en Perl.

¿Y entonces qué estas escuchando?
Una grabación live de las habilidades DJ de Mylai y Li en OODE IV. Un MP3 de 120 megas, o 103 minutos de música ininterrumpida para hackear harto código PHP. ;)

Julio 03, 2003

15 minutos de fama
PUBLICARON MI NOTICIA EN SLASHDOT, WOOOOHOOOOOOOO!!!

Pero nadie me dejo ningún mensajito en mi oneliner. :( Será porque todo mi site está en spanish? Bueno, al menos ahora tengo karma positivo. :)

Random
Ayer ordenando un poquito mis cosas me topé con la caja de mi Discman (un Samsung no-recuerdo-la-serie que toca MP3s), y me dió la curiosidad por leer el manual (es que acaso hay que leer el manual para operar un discman!?). Hay dos cosas que no me gustan de mi reproductor:

– No tiene modo Random
– El sonido es más agudo, no tiene mucho bajo

Sobre lo último, no hay nada que hacer. Debí ser más paciente para comprarme un Sony. Pero sobre lo primero, leyendo el manual descubrí que sí tiene modo Random! Pulsas el botón «Mode» por un momento y pop! sale «Random» en el LCD. Cool. Los únicos modos que podía sacar eran «Repeat,» «Repeat Album,» y «Repeat All» — no sé qué les ha costado hacer que una pulsación más haga «Random» pero no me quejo, es mejor que no tener Random at all.
Seguí leyendo el manual, pero no encontré otro feature «nuevo.»

Me puse a escuchar mi CD de Vangelis Themes en Random hasta que me dió sueño.

Juampa llega hoy para almorzar. A ver si lo oblig^Wanimo a participar en mi Comic Jam. :)

Julio 01, 2003

El fin de semana tuvimos la visita de dos misioneros que viven actualmente en Lima: Don Gordon y la señora Florencia Wakefield. Se hospedaron en la casa, el motivo de su visita fue un matrimonio en Pisco el día sábado. Doña Florencia toca el piano y la invitaron para tocar, y a Don Gordon para dar la bendición a los nuevos esposos.

Cuando llegaron empezaron a armar un órgano Casio antiguo que habían traído. El hecho es que lo enchufaron y no encendía para nada. Después de descartar varias cosas el problema parecía ser el adaptador, así que Don Gordon sacó todo un paquete de pilas Duracell tamaño «D» de una bolsa y voilá, let the music roll.

¿Y por qué les cuento esto? Por aquellos detalles chiquitos del incidente ocurrido que me parecieron atesorables. Detalles como la manera cómo coordinaban entre ellos tratando de encontrar la falla, preguntando uno y respondiendo otro, y finalmente usando una solución evidentemente prevista de antemano. Fue mi hermano hace años atrás quien me hizo la observación que Don Gordon y Doña Florencia trabajaban en equipo, y lo acabo de comprobar por mí mismo.
Los admiro por la manera cómo encajan el uno con el otro, su organización, la manera cómo se comportaban era como si pudiesen leerse la mente el uno al otro y saber cuándo moverse a un lado y cuándo extender la mano para ayudar.

(Suspiro)

Junio 30, 2003

Un mail en la lista de MSDN:

    hola, necesito hacer un script que me haga el carrito de compras, alguien lo tiene.

Para preguntas estúpidas, respuestas estúpidas:

    10 CLS
    20 PRINT " q#########|-T "
    30 PRINT "  |########|   "
    40 PRINT "   \------/    "
    50 PRINT "    0    0     "
    60 END
    

:P

Junio 26, 2003

Mi mousepad
Mi «mousepad»
Como ya comenté antes, me compré un mouse óptico, de esos que no tienen bolita. Sin embargo, la superficie de la mesa no era del todo «suave» y no podía deslizar el mouse con la fluidez que $30 dólares deberían permitir.

Nunca he sido de usar un mousepad, ni siquiera con mi Logitech anterior, y por primera vez sentí que necesitaba uno. En una ocasión, en lugar de tomar prestado el mousepad de Oliver (él lo necesita más que yo), cogí un papel y lo usé como pad. La diferencia fue, uh, notable.

El hecho es que ahora tengo un mousepad innovador, y encima con toque artístico. :) Quería imprimir algún dibujo o quizás historieta entera de Megatokyo, pero como no tenemos tinta en la impresora, me puse a dibujar.

En la foto, mi «mousepad» actual con un dibujo de Marcela y sus Pinguinos. :)

Junio 23, 2003

Estoy escribiendo desde (agárrense) el editor integrado de Borland Pascal 7,
sentado frente a (sujétense) una 486DX4/100MHz con doce megabytes de RAM,
preguntándome si es que «20030621» es un nombre de fichero DOS válido de
8 caracteres, mientras la radio reproduce una bellísima composición de Al
di Meola.

How retro.

Iremos en reversa. No escucho radio. Conozco a Al di Meola sólo de nombre
(Note to self: buscar «Al di Meola» en Kazaa mañana). Estoy usando DOS pues
es el único sistema operativo booteable que tenía a la mano. Estoy usando
a mi vieja Vintage, mi primera computadora aquí en casa porque en todos estos
meses he medido la ventaja de tener una computadora en casa donde escribir
documentos, mostrar fotos a mi familia, hojear PDFs, traer imágenes de
referencia gráfica para mis dibujos y probablemente jugar Liero o
Commander Keen.
Ah, y lo de usar Borland Pascal como un editor ASCII se explica porque los
instaladores de Windows 95 y Editpad los había copiado desde mi Linux y
aparentemente no lo hice bien, de modo que nada de lo que había escrito en
el disco era legible para mi disco booteable de Windows 98. Buscando entre
mis antiguos backups encontré el Borland Pascal (y el Turbo C), así que
para salir de la prisa (necesitaba teclear un documento urgente) fue lo mejor
que pude encontrar.

De todos modos todo esto es temporal, porque estoy usando el disco duro
de 6Gb en el que instalaré Debian. Tengo otro disco duro de (aférrense)
120Mb, al que será un ejercicio interesante instalarle un Windows 95, o en
su defecto un Linux. El motivo por el cual voy a instalarle W95 y no Linux
de frente es porque esta máquina la piensa usar mi hermana (sus ojos
brillaron como el flash de mi cámara) y probablemente mi papá también.
No gracias, X-Windows no es algo que quiero intentar con 12Mb de RAM y 120Mb
de disco duro. Es bien sabido que el video de Windows 95 es más rápido que
el del X (si, si, y recompilar el kernel y usar los drivers de NVidia, así
está configurado Powerhouse y mantengo mi posición
(pista: cliente/servidor)), así que Windows es lo más apropiado en esta
ocasión.

Jajaja, me siento como Doogie Hauser escribiendo su diario. Justo el editor
de Borland lo he puesto gris sobre azul, como en la serie. :) (Leí no se
dónde que gris sobre azul es una combinación agradable a los ojos. QuickBASIC
usaba ese esquema por defecto)

Yay! Ahora si voy a poder terminar mi historia de hackers, continuar Days of Summer, mantener mi diario y hasta escribir más poesías.

Qué sería de mi sin una computadora? :P

(Inserten diálogo Matrix sobre la simbiosis hombre-máquina)

Junio 19, 2003

Linux life
– Estoy tratando de instalar Gnome 2. Me senté a leer todo lo referente, pero hay demasiadas dependencias. Así que recurrí a Garnome, pero me dí cuenta que no tengo XFree86 4.2 (tengo la 4.0.algo). Grr… parece que el upgrade va a ser más doloroso. :(

– Estoy considerando cambiar de distro. Después de mirar un poco por aquí y por allá y preguntar por aquí y por allá, llegué a la decisión de migrar a Debian. Tengo un disco duro de 6Gb donde voy a instalarlo inicialmente y hacer todo el chiste del upgrade y tenerlo todo funcionando y bonito. Mi Conectiva 7 queda intacto en todo este transcurso, porque necesito seguir chambeando.
Lo interesante/anecdótico/aventurero va a estar a la hora de mover el Debian instalado del disco de 6Gb a mi disco actual, sin tocar mi data… todavía no sé como hacerlo, pero recuerdo haber leído algo parecido en el Linux from Scratch, así que sé que es plausible.

En estos momentos estoy bajando Debian usando jigdo. Y parece que va a tardar bastante. :(

thomasvs en el GU4DEC:

    «And as I walk round the pub, with Nat singing in my ear behind me, and Gman getting a round of applause for his truly EXCELLENT work on organising all of this, and people having a good time and slowly getting slightly drunk, I look around. And I see the person that writes my window manager and a whole bunch of other stuff, and I see the guys that write my file manager, and the guy that employs one of them, and the guy that writes my new software installer, and the guy that is responsible for tying all those releases together, and the guy that uses GStreamer to rip CD’s, and so on.

    And I see that these are the people that write my desktop

Vida
Oliver está actualizando su diario. Ahora ya tiene comentarios también (y emoticons, grr). Bueno, yo tengo otra idea loca que espero implementar pronto… sigh, mi tiempo se está reduciendo de nuevo.

Este video (y la canción) es EXCELENTE. «Move your feet and feel united!» Oliver y yo la escuchamos a cada rato. :) Es realmente pegajoso. (Vía #!/usr/bin/girl)