The Art of the Tweet

The Art of the Tweet

In my opinion, the art of a good tweet is not just how much you can convey using extreme brevity, it’s also how you can take an idea, shape it with a bit of yourself, and give it to someone else who, if you’ve given them reason, will do the same.

Ideas of March

Siguiendo la iniciativa de Chris Shiflett; razones por las que me gustan los Blogs:

  • Si bien hay mucho ruido y escritos de baja calidad, hay otros escritores muy buenos que constantemente escriben cosas muy interesantes que me inspiran y me hacen llorar.
  • Sin los blogs, no aprendería valiosas lecciones y observaciones de James Gurney sobre arte y pintura.
  • Mi hermano ha empezado a mantener un blog también, así que puedo leer las cosas interesantes que piensa.
  • Y lo que ando esperando con ansias es que mi pata Savre resucite su blog. ¡Vamos, chochera!

Finalmente, prometo escribir más en mi blog este 2011.

Write even when you have nothing to say

Write even when you have nothing to say

There are many other times, like today, when I sit down and have nothing to say. Sure, there are about a dozen topics that are sort of half-formed in my mind that I want to unload on, but none of them are ready. It’s like staring at a television set that’s not turned on. Those are the days that it’s most important to write.

Un buen consejo que debería seguir.

Some Perspective on the Japan Earthquake

Some Perspective On The Japan Earthquake:

When the mall I was in started shaking, I at first thought it was because it was a windy day (Japanese buildings are designed to shake because the alternative is to be designed to fail catastrophically in the event of an earthquake), until I looked out the window and saw the train station. A train pulling out of the station had hit the emergency breaks and was stopped within 20 feet — again, just someone doing what he was trained for. A few seconds after the train stopped, after reporting his status, he would have gotten on the loudspeakers and apologized for inconvenience caused by the earthquake. (Seriously, it’s in the manual.)

Este es un imperdible artículo, altamente recomendado, acerca del reciente Terremoto en Japón y la organización y preparación japonesa frente a este tipo de desastres. En serio, léanlo.

Shawn Blanc escribiendo a tiempo completo

Shawn Blanc, uno de mis escritores de Macs y tecnología favoritos, ha decidido dedicarse a su pasión de la escritura a tiempo completo.

La manera en la que piensa sostenerse es a través de una membresía pagada. ¿Cuánto te cuesta, cuánto te vale? $3 al mes. Vale aclarar que, para reducir las comisiones de Paypal, se paga por bloques de tres meses, esto es, $9 por tres meses. Si bien la finalidad primaria del pago es sostener a Shawn, hay ciertos beneficios interesantes.

No tuve duda en sacar la tarjeta y convertirme en Miembro.

Entre los muchos modelos de negocio que he considerado para Retrazos estaba éste. Tenía la duda si la gente pagaría por algo así pues, empezando por mí, nunca lo he hecho. Acabo de contestar mi pregunta; mi primer impulso fue «¡Quiero ayudar a Shawn!»

You are now a subscribing member of shawnblanc.net. I cannot say enough how grateful I am for your support. Again, thank you.

No, Shawn, thanks to you.

Aquí más información sobre la Membresía y los beneficios: Become a subscribing Member.

La Práctica hace al Dibujo

Desde el principio de año he notado dos cosas: he estado dibujando poquísimo y he estado leyendo más.

Quisiera dibujar mejor y la única manera es practicando más. Tiendo a querer dibujar poco y muy bien, cuando lo ideal es dibujar más para con la práctica ir mejorando y mejorando.

Por otro lado, tengo la costumbre de leer bastante con Instapaper o el Kindle en el iPhone. Aprovechaba pequeños momentos libres o de espera para leer algo, así que estaba contento de reclamar ese tiempo muerto con algo productivo.

Decidí reordenar mis prioridades y dibujar más en lugar de leer más. Entonces me vino la brillante idea: ya que tengo la costumbre de leer, reemplazaré los momentos de lectura con el dibujo. Y entonces empecé a dibujar más.

Cogí una libreta a medio usar que compré en Lima el anteaño pasado y la llevo conmigo a todas partes. Como las tapas son duras tengo una buen apoyo para dibujar, en lugar de una libreta delgada que tienda a doblarse. Empecé a dibujar con mi set de lápices Staedtler, pero no me daban buenos resultados con este tipo de papel (Kraft). Aún así seguía dándole, practicando. Mike me obsequió un lapicero de gel negro (Uni-Ball Signo 207) y lo probé. Seguí dibujando con lápiz, luego otro día volví a probar el lapicero y desde entonces no lo he dejado.

Esto me gusta porque es el tipo de experiencia que deseaba obtener: ir probando cosas hasta encontrar lo ideal con lo que puedo trabajar.

Mi Sketchbook

Con el lapicero ya no puedo borrar, estoy forzando a tener más confianza en cada trazo. He notado el contraste al ir a la computadora, dibujo con inseguridad haciendo muchas líneas de construcción. Ya entiendo por qué me toma tanto tiempo dibujar algo. Mi meta es dibujar sin líneas de construcción y crear el dibujo final lo más temprano posible.

Estoy dibujando mi Journal Comic allí. A veces sucede algo interesante y lo dibujo. Con ello tengo un banco de ideas para elegir y redibujar para la web. En mi Sketchbook dibujo cosas que no llegan a la web por ser más personales o porque simplemente no sobreviven a la edición. Antes tenía problemas para elegir qué contar, pero como ahora dibujo más frecuentemente, tengo otro problema solucionado. ¿Genial, no?

Ah, cómo quisiera haber hecho esto antes.

God Bless America

De niños, nuestros padres nos inscribieron en un instituto de inglés llamado «One World,» lo cual fue una pieza clave para mi desarrollo personal.

Mi hermano y mi hermana aprendieron allí una canción en inglés, «God bless America,» la cual les gustaba cantar con frecuencia.

God Bless America, land that I love

Habrá sido la repetición, o quizás esa habilidad infantil de aprender rápido las cosas, no lo sé. El hecho es que yo también aprendí a cantar «God bless America.» Lo pintoresco es que nunca leí la letra, sino que lo memoricé de oído escuchando a mis hermanos. Habían palabras en inglés que no conocía — lo que cantaba eran los sonidos tal cual creía que eran.

Tengo esta memoria de mi niñez, con mis hermanos en nuestro Toyota rojo cantando juntos, y Juampa corrigiéndome.

Stand beside her, and guide her thru the night with a light from above.

Juampa y yo estudiábamos juntos en el instituto. Debía tener algo de siete u ocho años. Cierto día interrumpió la clase una profesora que nos había enseñado varios ciclos atrás. Se llamaba Ivonne. Le pidió al profesor que nos diese permiso un momento. Seguidamente nos llevó hacia otro salón donde estaban varios alumnos de mucha mayor edad que nosotros.

La profesora anunció — y recién me enteré — que nosotros íbamos a cantar «God bless America» para que ellos aprendan la melodía.

From the mountains, to the prairies, to the oceans, white with foam

Estando con mi hermano no me dio pánico escénico, sino que obedientemente empezamos a cantar. Quizás los alumnos habrán pensado que mi problema era enteramente pronunciación y no el hilarante hecho de que no tenía la menor idea de lo que estaba cantando.

God bless America, My home sweet home.

No fue sino muchísimos años después que, movido por la curiosidad, aprendí que el «angáijer» era «and guide her,» y «güai-y-fón» era «white with foam.» Fue una revelación épica, comparable quizás con el descubrimiento de América.

God bless America, My home sweet home.

Enero 26, 2010

Oh, cierto que iba a escribir más.

Estuve re-leyendo un artículo favorito mío de Tim Challies, The Writer’s Life, donde escribe:

People often ask me, “How can I become a better writer?” The answer is both obvious and simple. If you want to write better, you need to write more.

Ditto con el dibujo. No he estado dibujando muy seguido y la única forma de mejorar mi dibujo es dibujar más.

Así que, nada, a escribir (y dibujar) más.

Manuel y Tatiana me han pedido que tome fotos para su ceremonia, que es este fin de semana. Voy a necesitar comprar dos juegos de pilas recargables nuevas y conseguir un flash externo. Lo bueno es que el evento es a las cuatro de la tarde, así que habrá luz. Quizás sea momento para comprar un flash propio.

Años atrás, mi hermano me recomendó leer «Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde.» Ayer terminé de leerlo en el Kindle for iPhone. Creo que de no haber conocido el secreto de Jekyll/Hyde, lo hubiera disfrutado más.