I’ve reached Todoist’s Enlightened Level

I usually don’t celebrate these gamification things, but hey, my days have been hectic and stressful lately, so yeah, I’ll celebrate this one.

“Enlightened” level is Todoist’s highest level when reaching 50,000 points; I guess I won at Todoist, then? Oh, no, wait, the help page says:

Once you reach Karma Enlightenment, a new mystery theme will be unlocked on your account.

Ok, that sounds interesting. I see nothing new on my account, maybe it will roll out soon.

Update: Sorry, I misread. It’s a mystery theme, not a mystery level. Yeah, I can see the new color theme now, pretty fancy. And so, yes, I totally won at Todoist.

Todoist, by the way, is the task list management service I currently use, after Wunderlist begun its slow death. As my Karma level can attest, I highly recommend it.

Jueves, Mayo 20, 2021

Luego de años, estoy volviendo a leer Getting Things Done. Mi aplicación inicial de GTD fue con mi Palm IIIx, y es la misma que sigo aplicando hoy con Todoist. Tengo mis listas por contexto (Computer, Office, Anywhere, Call), una lista de Proyectos y otras nuevas listas adhoc.

Pero la guía de Todoist sobre GTD toma ventaja de los tags de Todoist para aplicarlo de otra manera: cada lista en Todoist es para un proyecto y usa los tags para asignarles contexto. Super interesante. Estoy probando este sistema, hasta el momento parece funcionar bien.

Martes fue un día lleno de reuniones.

Miércoles continué planificando mi estrategia de marketing y branding.

Me obsequiaron un “mix” de pecanas, nueces, almendras, maní y pasas, estuvo delicioso. Duró sólo 3 días, jaja.

Música:

  • Yoko Kanno – Ghost in the Shell: Stand Alone Complex (álbum)
  • 松澤由美 – Chikyugi
  • Sachi Gómez – Sobakasu
  • 4mat – The Edge of the Wheel

Adiós, Wunderlist

Wunderlist es la aplicación de to-dos que utilizo en mi computadora y mi smartphone. Junto con mi calendario, es una pieza clave para organizarme. En Junio del 2015 anunciaron que habían sido comprados por Microsoft y que descontinuarían la aplicación. Odio cuando estas cosas pasan. Empecé a buscar alternativas, pero los días se convirtieron en semanas, las semanas en meses, los meses en años y Wunderlist seguía funcionando, así que me despreocupé del asunto.

Hasta esta semana cuando, al entrar a la aplicación en la web, me salió un landing page invitándome a migrar al nuevo Microsoft To-Do. Tarde o temprano iba a ocurrir y, para ser 2019, ha sido bastante tiempo. Probé la opción de migrar mis to-dos y listas, pero Microsoft To-Do es sumamente lento para inicializar y está enfocado a integrarse con el resto de Office 365 del cual no soy su público objetivo.
Es una gran pena y una decepción. El escenario ideal era que Wunderlist mejorara, y han hecho todo lo contrario. Christian Reber, el creador original de Wunderlist, expresó su deseo de comprar Wunderlist de nuevo a Microsoft, pero no ha rendido frutos.

Creo haber encontrado mi reemplazo ideal con Todoist. No puedo replicar el flujo de trabajo que tenía con Wunderlist (no hay concepto de Starred Items en Todoist), pero estoy tomándolo con una mente abierta y dispuesta a cambiar mis procesos, esperando descubrir algo mejor. Todoist tiene Priorities y Labels y muy útiles atajos. Por ejemplo, estando en un Proyecto A puedo crear un to-do para el Proyecto B sin necesidad de cambiar de Proyectos. Solo escribes el nombre precedido de un hash (“#”) y Todoist te muestra una lista, con autocompletado. Wunderlist no tiene eso.

Y así, Todoist tiene varias cositas que me gustan. Lo seguiré probando por un par de meses más pero estoy casi convencido que mi búsqueda terminó.