Sincronizando el correo con IMAP

Hace ya bastante tiempo atrás tuve que usar una cabina de internet para hacer una urgencia del trabajo y me encontré con la dificultad que tenía la dirección IP de un servidor en un correo, y ese correo lo había descargado a mi laptop.
En ese tiempo acostumbraba descargar todo mi correo y borrarlo del servidor. Viendo la necesidad de tener mi correo ubicuamente, procedí a buscar una solución que me permitiese poder trabajar con mi correo en cualquier lugar.

Soy inusual al usar como cliente de correo a Mutt (pero uso Thunderbird para el trabajo). No me gusta mucho usar clientes webmail por la lentitud inherente de la web (aunque GMail y Joyent son bastante rápidos). Usar 100% webmails no era una solución completa porque dependía de estar conectado a internet para leerlo. Necesitaba poder leer y trabajar con mi correo tanto localmente como remotamente. Una caída de línea no debía afectarme el correo.

Buscando soluciones, encontré este script en Python (rulez!) que se llama OfflineIMAP. Es un sincronizador de correo cuyo principal atractivo para mí es que puede sincronizar una cuenta IMAP contra directorios Maildir, que es lo que uso con Mutt (y mi arsenal de scripts). Si leo un correo o lo elimino localmente, OfflineIMAP se encarga de marcarlo como leído o borrarlo del servidor. Si luego ingreso a mi webmail y leo o envío correos desde allí, todo se sincroniza correctamente con mi copia local. Funciona de maravillas y sin ningún problema.

OfflineIMAP puede usarse también como solución de backup o para mover correos de un lado a otro, ya que también puede sincronizar correos de una cuenta IMAP a otra cuenta IMAP. Genial para una migración de servidores donde no tengamos acceso completo a uno de los dos servidores.

Ahora he configurado todas mis cuentas de correo para que sean aliases a mi correo principal; luego se procesan con procmail en el servidor (ya no localmente) y se ordenan en carpetas IMAP tal como lo hacía antes de manera local. Los correos del PLUG a la carpeta «linux-plug», los de Dibujemos a la carpeta «dibujemos», los del banco a «bank», etc. Luego con OfflineIMAP sincronizo todo. Ahora sí tengo mi correo tal cual y puedo accederlo de donde sea, tanto localmente como remotamente. Todos mis correos, aún los enviados, los tengo perfectamente sincronizados.

Un detalle que le he encontrado al OfflineIMAP es que si creo una carpeta nueva tengo que detenerlo y volverlo a reiniciar para que recién se de cuenta y sincronice su existencia con mi copia local.
Otro detalle es que si creo una carpeta Maildir localmente, no crea una nueva carpeta IMAP en el servidor. Esto lo veo más como un feature que un bug, ya que tengo algunas carpetas que no quiero que se sincronicen (principalmente mi carpeta «Archived» con correos de antaño que no utilizo).

Pagerank de algunos Chichaplaneteers

Encontré un script en Ruby que te permite ver el Pagerank de una URL y me entró la curiosidad mirar el pagerank de algunos miembros de Chichaplanet. Mientras más alto el número, mayor relevancia tiene para Google. Como referencia, slashdot.org tiene un «9.»

6 - chichaplanet.org
6 - diego.aureal.com.pe
6 - tabo.aurealsys.com

5 - breno.org/blog
5 - droper.utpinux.org
5 - gnrfan.org
5 - gpicon.blogspot.com
5 - jj.isgeek.net
5 - jgwong.org/blog
5 - www.pilas.net
5 - xbito.blogspot.com

4 - alexceli.org
4 - christianpalacios.blogspot.com
4 - lchvdlch.blogspot.com
4 - luisaghersideruiz.blogspot.com
4 - slayerx.org
4 - people.paperclip.com.pe/drmad
4 - vanguardist.org
4 - vaseq.blogspot.com
4 - www.soulse.org
4 - www.eqsoft.net/blog

3 - pilas.net
3 - stone-head.org/readme/
3 - www.katiushka.com

1 - predius.org/blog
1 - www.txitua.org

Dieguito y Tabo encabezan la lista. Diego, trata de no perder ese pagerank ahora que te mudas a Blogger. Me sorprendió mucho ver el blog de Predius con un «1» — pensé que tendría mucho más después de su Digg. En contraste, «predius.org» tiene un pagerank de «3.»

He puesto a «pilas.net» y «www.pilas.net» repetido porque Google les asigna dos pageranks distintos: «3» y «5» respectivamente. En los demás casos el pagerank ha sido igual independientemente si empiezan o no con «www».

Stone Head tiene un caso peculiar. «stone-head.org/readme» devuelve un pagerank de «0,» pero «stone-head.org/readme/» (con un «/» al final) devuelve «3.»

Los websites listados como «www.algo.tld» son porque «algo.tld» a secas tienen un pagerank de «0.»

Mis impresiones sobre mi tableta Wacom

Sergio me preguntó sobre mi tableta Wacom en los comentarios de un post previo. Contesto con otro post por si otras personas encuentra útil estas observaciones.

Yo tengo una Wacom Graphire3 4×5, es el modelo más chiquito y el más barato. ;) Ha sido una de las mejores inversiones que he hecho. La ventaja de poder dibujar directamente en la PC es inmensa. Para hacer retoques o ligeros arreglos, aún a lápices escaneados, es un salvavidas. La velocidad, flexibilidad y ventajas que obtienes lo hacen una buena inversión. Puedes trabajar más rápido. La tableta se paga por sí sola.

Mi Wacom me vino con el Photoshop Elements 2.0 y el Painter Essentials. Ambos son paquetes reducidos, pero son suficientes para lo que hago. Con el Photoshop completo y un Painter IX la haces grande. Soy un hobbyist, no dibujo profesionalmente, pero he usado la tableta para diseños web, dibujos para mi iglesia y para mi blog de dibujos, Retrazos. Ah, ¡y es genial para jugar Wire Hang Redux! :D

Al principio hay que acostumbrarse a dibujar, ya que tienes que estar mirando el monitor, pero no es nada complicado. En unas horas te acostumbras. Algo importante: la superficie de la tableta es diferente a la de un papel. El papel ofrece cierta resistencia y textura que la tableta no tiene, ya que es de plástico.
Algunos artistas colocan un papel encima de la tableta y dibujan, logrando obtener el feeling deseado, pero la punta del lápiz se gasta más rápidamente. En los USA venden las puntas («nibs»), pero como conseguirlas aquí es difícil, prefiero no usar el truco del papel. O bien dibujo con la tableta o dibujo en papel y luego escaneo y continúo.

Nunca he probado una Intuos ni otra tableta, así que no tengo un punto de referencia. He leído muchos comentarios que hay una diferencia notable entre la Graphire y la Intuos, hablando con desdén de la Graphire. La Intuos tiene mayor sensibilidad y botones en la tableta — esas dos cosas son compensables. Pero la Intuos detecta también la inclinación del lápiz, lo cual permite mayor realismo con las brochas (cambian de dirección). Eso es demasiado complicado de emular con la Graphire.

La decisión depende mucho del uso que le vas a dar (aparte del presupuesto, obviamente). Si, por ejemplo, trabajas mayormente con vectores, la presión y la inclinación («tilt») de la brocha no te van a reportar mucha ventaja. Pero si quieres simular brochas naturales y hacer pintura digital, la Intuos sería mejor decisión.

Tampoco he podido probar una tableta más grande. Nuevamente, he leído comentarios que el tamaño también es notable (aunque quizás no tanto como las otras dos características de la Intuos). Al parecer la regla universal en cuanto a tabletas es: más es mejor. :) Más dinero también, pero estoy convencido que son muy buenas inversiones.

Sergio, si caes por Ica o viajo a Lima (ya en el 2007), podemos encontrarnos y llevo mi tableta para que la pruebes. Difícilmente te arrepentirás de comprar una. Wacom es una excelente compañía y sus tabletas son de primera calidad, aún la Graphire que es básica.

Re: ¿Qué es BlackBerry?

Respondiendo a la pregunta de Jj, el Blackberry no es un aparato con alguna característica novedosa. Es simplemente un celular + e-mail bien hecho. Es como un iPod — es un reproductor de música como tantos otros, pero está muy bien hecho. El iPod popularizó el concepto de los reproductores MP3s entre personas que jamás se imaginaron que comprarían uno. Del mismo modo, el Blackberry populariza el concepto de «e-mail donde estés.» Es un duh, ¿podíamos enviar e-mail desde aquí, verdad?

El hype que hace Nextel y Claro es otra mera estrategia de marketing que deja entrever lo desesperados que están para captar más ingresos.

«Danny Dunn and the Homework Machine»

«Danny Dunn and the Homework Machine» («Danny Dunn y la Máquina de Tareas») es un libro que obsequiaron a mi familia cuando era chico. Danny Dunn es un muchacho curioso, impetuoso y entusiasta de la ciencia — un prototipo de geek. Es un ávido admirador del profesor Bullfinch, quien es catedrático e inventor. Danny es huérfano de padre y la señora Dunn atiende y hace los quehaceres para el profesor.

En este libro, el profesor Bullfinch inventa una computadora llamada MINIAC que tiene la novedad de recibir comandos a través de un micrófono (en lugar de teclado) y usar cintas magnéticas para guardar la información (en lugar de tarjetas perforadas). Para mostrar la información utiliza una máquina de escribir: un TTY hecho y derecho.
Danny conoce a una nueva vecina, Irene Miller, cuyo padre es científico también, aunque ella muestra más inclinaciones por la biología. Junto con ellos está Joe, el mejor amigo de Danny, quien es el típico escéptico, la voz prudente y el freno de Danny.
Cuando el profesor decide viajar para convencer a otros científicos a examinar su computadora, elige a su protegido Danny para que la mantenga y cuide.

Luego de esto, Irene le hace una pregunta a Danny y a él se le ocurre averiguar la respuesta usando la computadora. Se le enciende el foco y pretende usar a MINIAC (o «Minny,» como él la llama) para hacer sus tareas. A pesar de no querer escuchar su idea (Danny es famoso por sus alocadas ideas), Danny los convence con el atractivo de tener una ayuda extra contra la avalancha de tareas de la cariñosa y muy exigente Srta. Arnold.
Durante semanas los chicos alimentan todos sus libros escolares a la computadora y empiezan a usar la máquina para que les escriba los reportes y resuelva los problemas matemáticos. Sin embargo, Eddie «Snitcher» Philips, el asiduo enemigo de Danny, se entera de este hecho y los problemas comienzan a aparecer.

La historia cuestiona también el tema de usar una computadora para hacer las tareas. Danny afirma su argumento en que es una herramienta como lo es una calculadora. Ya que la Srta. Arnold no logra convencer a Danny que deje de usar la computadora, su Madre le sugiere en secreto una idea diferente: asignarles a ellos tres tareas de Secundaria, dada su «habilidad» avanzada.
Danny y sus amigos se ven forzados a alimentar a la computadora con los libros de Secundaria y luego entender cómo resolver esos complicados problemas. El efecto obtenido es el deseado por la profesora: los chicos se ven forzados a estudiar. La tensión ocasiona una pelea entre Joe e Irene y alguien sabotea a MINIAC justo cuando el profesor Bullfinch regresa a casa acompañado de dos científicos.

Este es uno de mis libros favoritos de cuando era chico. Cuando yo lo leí ya usaba la Sinclair ZX81 de mi hermano mayor, por lo que ya estaba «desactualizado» para mi tiempo. Sin embargo, la noción de usar la computadora para hacer las tareas era algo atractivo, aunque ciertamente limitado por la ZX81 — tenía no solamente un teclado desesperante, sino 1k de memoria. Yo tenía la expansión de memoria a 16k. Para que se den una idea, el texto de este post tiene un aproximado de 4k.

Fueron pocas las veces que hice tareas de matemáticas con la ZX81. Y no tenía impresora. Los chicos de hoy lo tienen todo tan fácil. ;)

Aparentemente los libros están fuera de publicación. La serie de Danny Dunn está conformada por quince libros de los cuales solamente tengo dos. El segundo es Danny Dunn and the Anti-Gravity Paint (que, preocupantemente, no lo encuentro).

Si te interesa, hay información adicional en la Wikipedia: Danny Dunn.

«Tonterías, Grimes,» dijo el Profesor. «¿Cómo puede alguien ser científico sin dar vuelta a las cosas, haciendo preguntas, y saltando de cabeza con ambos pies?»
Irene sonrió. «Es un tanto difícil, Profesor, saltar de cabeza con ambos pies.»
El Profesor se volvió rojo, y todos se rieron.
«Bueno,» dijo, «ya saben lo que quiero decir. De todos modos, recuerden que para un científico, nada es imposible.»

Invitación al Open Source Day 2006

Les hago presente esta invitación:

La Universidad de San Martín de Porres – Facultad de Ingeniería y Arquitectura, a travéz de su grupo de usuarios Linux, complace INVITAR a Ud. al evento Internacional denominado » Open Source Day 2006 «, en el marco de celebrar el 2do año de fundada la comunidad USMP-LUG y del evento Anual VISION 2006.

Este evento Internacional contará con Invitados Extranjeros de Primera Categoría desde los Estados Unidos de América, los cuales compartiran sus experiencias y conocimientos en cuanto al uso y desarrollo de TECNOLOGÍAS en base a Software de Fuente Abierta y Linux.

Como invitados Nacionales contaremos con expertos Ingenieros de Desarrollo de Software y de Seguridad de la Información.

Los temas sobre los que se expondrá durante todo el dia, estarán en función a dos pilares:

  • Desarrollo de Software
  • Seguridad de la Información
  • Nuestro evento conluirá con una MESA REDONDA, donde nuestros invitados discutirán un tema muy importante para nuestra Industria y Sociedad.

    «PRESENTE Y FUTURO DE LINUX Y EL OPEN SOURCE SOFTWARE EN EL MUNDO Y EN
    NUESTRA SOCIEDAD»

    Los esperamos este 21 de Octubre, a participar de un dia en el cuál Ud. podrá ampliar sus conocimientos e intercambiar experiencias con otros estudiantes, profesionales y expertos en negocios.

    Las inscripciones puedan realizarlas desde el 12 de setiembre hasta el 15 de Octubre, pagando con tarjeta VISA o en efectivo en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, ubicada en Av.La Fontana 1250 – Santa Patricia – La Molina – en MESA DE PARTES o a generando sus recibos de pagos por nuestra INTRANET (pronto disponible). Mayor detalle aqui.

    Inversión: US$10.00 dólares o S/.33.00 nuevos soles.

    Capacidad Limitada.

    Organiza: USMP-FIA y USMP-LUG