El Lenguaje de los Cubiertos
En un restaurante por Salaverry te servían los cubiertos con un sobre que tenía esto:

Amusing. :)
En un restaurante por Salaverry te servían los cubiertos con un sobre que tenía esto:
Amusing. :)
Me puse a leer esos libros que no quería leer porque sabía que iban a decir cosas que no quería enfrentar. Concretamente, «En pos de sombras» y «Verdadero Discipulado,» ambos de William McDonald. «Verdadero Discipulado» ya lo había empezado a leer hace años atrás y es difícil. Pero «En pos de sombras» lo había evitado hasta donde se me hizo posible.
Eventualmente, fue cosa de sincerarse conmigo mismo, de decidirme a colocar las cosas en orden y de resignarme a hacer lo que responsablemente debo hacer ante Dios. Así que aprovechando los largos trayectos de ida al trabajo en Lima (de regreso no hay luz suficiente), me puse a leer ambos libros, empezando con «En pos de sombras.»
Esta última estadía en Lima se hizo más larga de lo acordado (fui por dos semanas y me quedé por un mes y medio) y dejé muchas responsabilidades en el aire. Como era de esperarse, ni bien empecé a ordenar todo, las cosas comenzaron a caer por sí solas y el Orden empezó a establecerse.
Sin entrar mucho en detalles, me salió una buena oportunidad para cumplir una de las metas que tengo, que es independizarme. Eso también me permitiría cumplir con mis responsabilidades, disponer mejor mi tiempo y dar prioridad a lo que realmente es prioritario. De la nada me escribió un Mexicano pidiendo mis servicios, lo cual ha resultado muy bien y está contento. Las cosas empezaron a funcionar, ciertas puertas empezaron a cerrarse y otras a abrirse. Me sentí como hace tiempo no me había sentido; como los enciclopedistas de Fundación que esperan el único camino posible en medio de una crisis Seldon.
Ahora estoy trabajando medio tiempo para Peruserver y medio tiempo Freelancer. Para empezar me está yendo bien, el medio tiempo de Freelance ya lo tengo lleno. Aún tengo que ordenar varias cosas desde que regresé a Ica, mi oficina está hecha un desastre… y con mi nuevo teclado no me alcanza el espacio. ¡Necesito un escritorio más grande! Tengo miles de pendientes y siento que el tiempo se me acorta otra vez. Así es siempre, y esta vez estoy más tranquilo que antes. Sé que el Señor proveerá. Siempre ha provisto para mi hermano, aún cuando la situación ha estado difícil y yo también quiero eso, quiero también experimentar lo mismo y caminar por fe.
Lo mejor de esta última estadía en Lima ha sido estar con la compañía de mi hermano y de su esposa. Ver a sus alumnitos aprender y responder a las lecciones bíblicas ha sido sorprendente e inspirador. Como siempre, son los pequeños detalles los que te hacen pensar. Mientras Juampa y Sonia me acompañaban a la agencia para regresarme a Ica (me faltaban manos para llevar mi teclado), Sonia me comentaba de una conferencia donde un tema serían predicciones del movimiento del dólar. Sonaba bastante interesante, y ella dijo «El problema es que es el Jueves, y el Jueves hay culto.» Luego haciendo el ademán de balanza, dijo como midiendo, «Charla, culto, charla, culto… me quedo con el culto.»
Dentro de mí yo estaba pensando en la charla, y escuchar su respuesta me puso las cosas nuevamente en perspectiva. Quiero eso para mi vida, quiero eso de vuelta. A golpes duros he tenido que aprender, pero aquí estoy. Ya estoy listo.
«Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.» -Mateo 6:33
Todos los Sábados mi hermano y su esposa tienen una clase bíblica en su casa, con niños de 7 a 11 años. Están llevando una serie empezando desde Génesis. Este Sábado pasado fue el examen y coincidió con el regreso de Aldo, un chiquito que había estado de viaje con su familia en el Japón. Sonia nos contó que Aldo la pasó preocupadísimo porque no sabía nada. Previamente se hizo un repaso, y trataba de recordar, pero nada.
Entonces se acercó a Sonia y le confesó que no podía responder nada porque había estado ausente. «Ya lo sé y no te preocupes, Aldito,» le contestó Sonia. «Responde lo que puedas y si no has estado en esa clase, escribe que no estuviste.»
Dicho y hecho, Aldo procedió a resolver su examen.
En serio, tienen que ver esto. Hagan click para ver el examen completo:
Inocencia pura y apachurrable. :)
Uno de los proyectos que tengo es Nicehacks, un directorio de Software Libre. Las actualizaciones no son muy frecuentes dado que ya no soy tan curioso como antes (léase: ya no pierdo el tiempo como antes) ni tampoco tengo la necesidad de resolver tantos problemas o configuraciones como lo hacía antes cuando aprendía de Linux.
Tengo pendiente un rediseño de la portada y estuve considerando dejar por completo el proyecto (léase: reducción de costos), cedérselo a otra persona o darle más amor (all you need is love). Pensando en el rediseño, se me ocurrió ver qué salía al visitar la web de Sweetcode. Dan Egnor me dió su bendición oficial y pensé, «Caramba, ¿por qué no revivir Sweetcode y dejarlo tal como estaba antes de ser abandonado?» Quizás ya no continuaría Nicehacks, pero Sweetcode seguiría siendo Sweetcode.
Así que busqué el formulario para hablar con el dueño y preguntarle «cómo es» para cederme el dominio.
Su respuesta fue, «I would be willing to accept $550 USD for this domain payable via paypal.»
Y ahí murió el payaso. :\
Pregunta rápida: ¿a alguien le funciona el acceso SMS a Google Calendar con un celular Claro de provincias? Nunca llega el código de validación a mi celular de Ica. Probé con el número de Lima de mi hermano y llegó al instante.
Después de ver la cuenta de Nestor Sertzen en Twitter, decidí finalmente probar esta nueva web que está de moda. De paso, Oliver también se anotó, heh.
Mi dirección es: http://twitter.com/jgwong
Para los que aún no conocen Twitter, es un website que te permite publicar mensajes cortos de 140 caracteres a través de su web, vía mensajes SMS o a través de un cliente de chat (GTalk, Jabber, etc). Puedes seguir también las actualizaciones de tus amigos y enterarte qué está sucediendo en sus vidas.
Es como volver al principio de los blogs, «¿A quién le importa saber qué comiste hoy o a dónde has ido?» Lo mismo, sólo que esta vez todos juntos.
Probando Twitter descubrí dos inusuales páginas de error donde ponen imágenes graciosas.
Esta es cuando no se encuentra una página (404):
Y esta imagen cuando algo funciona mal (500):
Mucho más graciosas que mi 404. :D
Lo único que quiero es cerrar los ojos y pretender por un minuto que nada de esto está pasando. La primera figura que toco es de las mismas tres notas una y otra vez. La gente me mira y luego baja la vista.
Por motivos laborales, nuevamente estoy atrapado en Lima. Estoy alojado en la casa de mi hermano, en Los Olivos. Y tengo que desplazarme hasta Miraflores para trabajar. El viaje es agotador y termino cansado. Me siento improductivo y que estoy descuidando demasiadas cosas.
1) Llego cansado y con hambre. No me quedan muchas fuerzas para hacer algo productivo. Con las justas estoy escribiendo esto para mi blog, después de tanta ausencia.
2) No tengo mi computadora con todas mis herramientas y fuentes para programar o avanzar cambios pendientes en Via7, Nicehacks, etc.
3) No tengo mi tableta para dibujar y actualizar Retrazos, ni mi journal comic, ni tampoco participar en el Sketchblog. No tengo un masthead para Abril, que ya se acerca peligrosamente.
4) Toco algo con mi nuevo teclado (más en otro post), pero me gustaría poder componer con la computadora. E investigar algunos detalles MIDI con mi controlador.
5) A pesar de mis esfuerzos iniciales me desordené en llevar mi presupuesto y ahora estoy volando. No sé cómo voy a hacer para reordenar mis gastos durante este período, pero será mejor que reanude el orden de una vez.
Para colmo, el trabajo se está volviendo pesado y hoy ha sido frustrante, nada me salió bien y terminé derrotado. Mañana seguiré con otra cosa ya que hoy ha sido un día perdido y estamos, para variar, contra el tiempo.
Tengo ganas de ver a todo el mundo, pero me desanimo con las ganas de descansar y estar solo (sobre todo después de estar aplastado en el micro durante más de una hora de viaje). Estoy rompiendo promesas estando aquí en Lima y no pasando la voz. Disculpen, pero me siento algo desorientado, como si todavía no me he dado cuenta que estoy en Lima. Siento que este mes se me está yendo de las manos y mis metas y planes y organización se están yendo al tacho. Siento que estoy viviendo por inercia y estoy ocupado corriendo como para sentarme y reorganizarme con un plan de emergencia. Siento que estoy incomodando a mi hermano con mi estadía. Es más, creo que ya estoy escribiendo de más.
¡Rápido! ¡Usemos el Plan B!