Bumblebee, ¿qué te han hecho?

Dibujar a los Transformers de chico era absolutamente fascinante. Mis amigos a veces me pedían que les dibujara a sus favoritos. Este es un Bumblebee dibujado por Jimmy Svensson que encontré en la web:

Pero ahora que se viene la nueva peli de Transformers (la cual estoy ansioso por ver), a la que dizque han adaptado a los Transformers para los tiempos modernos… ¿por dónde empieza un chiquillo a dibujar ESTO?

Esta NO es una fotografía

Poniéndome al día en los blogs, acabo de ver esto en el blog de Toñito. Esta NO es una fotografía. Es una pintura. Hecha con aerógrafo. Más de setenta horas de trabajo. Pintura. En serio. Palabra de Cortapalo. Si no veía el paso a paso, no me la creía.

El estilo, según leo en la web del autor, se llama «hiperrealismo,» y es un nombre muy adecuado a este realismo tan extremo. Observen el detalle, es como ver una foto:

No tengo palabras.

Convocatoria a Ilustradores de la Biblioteca Nacional

Javier Prado nos pasó la voz de esta convocatoria de parte de la Biblioteca Nacional a los artistas peruanos de la Historieta, Caricatura y Humor Gráfico el Sábado 3 de Febrero a las 11:00am.
La finalidad es conocer las instalaciones de la Biblioteca donde se guardarán historietas, ilustraciones y revistas peruanas. Básicamente, una sección para la ilustración peruana.

Las personas interesadas tienen que confirmar su asistencia al correo: ecaceres@gmail.com

Lastimosamente no podré estar presente ya que estoy ocupadísimo (por eso la ausencia de posts todo este tiempo). :( Me hubiese gustado mucho aprovechar la oportunidad para conocernos en persona los miembros del Sketchblog e invitar a más artistas.

Mis impresiones sobre mi tableta Wacom

Sergio me preguntó sobre mi tableta Wacom en los comentarios de un post previo. Contesto con otro post por si otras personas encuentra útil estas observaciones.

Yo tengo una Wacom Graphire3 4×5, es el modelo más chiquito y el más barato. ;) Ha sido una de las mejores inversiones que he hecho. La ventaja de poder dibujar directamente en la PC es inmensa. Para hacer retoques o ligeros arreglos, aún a lápices escaneados, es un salvavidas. La velocidad, flexibilidad y ventajas que obtienes lo hacen una buena inversión. Puedes trabajar más rápido. La tableta se paga por sí sola.

Mi Wacom me vino con el Photoshop Elements 2.0 y el Painter Essentials. Ambos son paquetes reducidos, pero son suficientes para lo que hago. Con el Photoshop completo y un Painter IX la haces grande. Soy un hobbyist, no dibujo profesionalmente, pero he usado la tableta para diseños web, dibujos para mi iglesia y para mi blog de dibujos, Retrazos. Ah, ¡y es genial para jugar Wire Hang Redux! :D

Al principio hay que acostumbrarse a dibujar, ya que tienes que estar mirando el monitor, pero no es nada complicado. En unas horas te acostumbras. Algo importante: la superficie de la tableta es diferente a la de un papel. El papel ofrece cierta resistencia y textura que la tableta no tiene, ya que es de plástico.
Algunos artistas colocan un papel encima de la tableta y dibujan, logrando obtener el feeling deseado, pero la punta del lápiz se gasta más rápidamente. En los USA venden las puntas («nibs»), pero como conseguirlas aquí es difícil, prefiero no usar el truco del papel. O bien dibujo con la tableta o dibujo en papel y luego escaneo y continúo.

Nunca he probado una Intuos ni otra tableta, así que no tengo un punto de referencia. He leído muchos comentarios que hay una diferencia notable entre la Graphire y la Intuos, hablando con desdén de la Graphire. La Intuos tiene mayor sensibilidad y botones en la tableta — esas dos cosas son compensables. Pero la Intuos detecta también la inclinación del lápiz, lo cual permite mayor realismo con las brochas (cambian de dirección). Eso es demasiado complicado de emular con la Graphire.

La decisión depende mucho del uso que le vas a dar (aparte del presupuesto, obviamente). Si, por ejemplo, trabajas mayormente con vectores, la presión y la inclinación («tilt») de la brocha no te van a reportar mucha ventaja. Pero si quieres simular brochas naturales y hacer pintura digital, la Intuos sería mejor decisión.

Tampoco he podido probar una tableta más grande. Nuevamente, he leído comentarios que el tamaño también es notable (aunque quizás no tanto como las otras dos características de la Intuos). Al parecer la regla universal en cuanto a tabletas es: más es mejor. :) Más dinero también, pero estoy convencido que son muy buenas inversiones.

Sergio, si caes por Ica o viajo a Lima (ya en el 2007), podemos encontrarnos y llevo mi tableta para que la pruebes. Difícilmente te arrepentirás de comprar una. Wacom es una excelente compañía y sus tabletas son de primera calidad, aún la Graphire que es básica.

Todos pueden aprender a dibujar (en serio)

Una de las cosas más fenomenales que Dios me ha permitido aprender y cultivar es el dibujo. Es genial poder expresarse libremente a través de dibujos, líneas y trazos. La sola idea de imaginarse algo y plasmarlo en un papel es muchas veces satisfactorio. Y gracias a Internet he conocido artistas impresionantes y he aprendido muchas cosas también que difícilmente habría podido aprender por otro medio.

En una ocasión estaba conversando con un amigo en mi oficina. El vió un dibujo que había hecho en un cuaderno y me preguntó, «¿Cómo haces para dibujar?» Procedió a copiar el dibujo sin mucho éxito. Luego conversamos cortamente que el saber dibujar es algo innato, que algunos nacen sabiendo y otros jamás podrán hacer una línea recta en toda su existencia.

Lo cual es mentira. Todos pueden dibujar.

«Oh, por favor, Jaime,» dirá alguno. «No te imaginas lo terrible que son mis intentos de dibujo. ¡Ni siquiera podía copiar las pinturas rupestres en el colegio!»

Les aseguro que pueden aprender a dibujar. Es en serio. De verdad. Tengo evidencia de que sí se puede y se los voy a mostrar.

Aquí.

Quiero que observen detenidamente ese dibujo. Es un retrato. Bueno, es vagamente un retrato. Si me cruzara con la persona representada es un poquito improbable que me detenga y diga, «Hey, te he visto en algún lado.»

Ahora quiero que miren este otro dibujo. Aquí.

Caramba, ¡ese sí es un retrato! Facciones reconocibles, proporciones bien cuidadas, ¡qué linda sonrisa! Toda la inocencia de un niño. ¿Te gustaría poder dibujar así? Seguro que sí, ¿verdad? Pues bien, te diré un secreto.

Ambos dibujos fueron hechos por la misma persona.

El primero fue hecho antes de tomar un curso de dibujo, para ser testigos del «Antes» y el «Después» del aprendizaje. La diferencia es a todas luces impresionante.

El curso duró solo una semana.

Ahora, si te ofrecieran un curso de sólo una semana que podría cambiar así de radicalmente tu habilidad de dibujar, ¿lo tomarías? Ah, te preguntarás cuánto costará tan fabuloso curso, y la verdad es que no lo sé. Las imágenes que les acabo de mostrar provienen de un libro que comenta estas cosas. El libro se llama «Secrets to Drawing Realistic Faces» («Secretos para Dibujar Rostros Realistas») y cuesta alrededor de $16 en Amazon. La autora del libro hace dibujos para la policía, dibujando rostros en base a las descripciones que hacen las personas a fin de capturar a malhechores de quienes no hay evidencia fotográfica. Ella imparte estos cursos para personal de la policía y otras personas más, incluyendo niños.
Este libro me enseñó muchas cosas. Si buscan un poco por Amazon y Google verán que todos hablan y recomiendan altamente este libro y yo no soy la excepción.

Quisiera poder compartirles lo que he aprendido, pero lo más probable es que termine transcribiendo todo el libro. Sólo me limitaré a comentarles algunas cosas que encontré muy instructivas. Sé que hay otros libros muy buenos con otros métodos, pero es el único que tengo por el momento y es realmente bueno.

¿Por qué algunas personas pueden dibujar y otras no?
Esta es una pregunta muy interesante. Algunas personas parecen dibujar con facilidad cualquier cosa — pero esto no es del todo cierto. Exceptuando aquellas que han seguido estudios formales (o profundizado autodidácticamente), estas personas con «habilidad innata» no siempre pueden dibujar cualquier cosa.

– Pueden dibujar muy bien una flor, pero no pueden dibujar un caballo.
– Pueden dibujar un perro y un gato, pero no pueden dibujar una pistola.
– Copian muy bien a Garfield y sus amigos, pero no pueden dibujar una bicicleta o un automóvil.
– Te dibujan una caricatura extremadamente hilarante del profesor, pero tienen dificultades con las manos.

¿Qué significa esto? Que el concepto de «algunas personas pueden dibujar bien y otras no» es errado. Aún las personas que dibujan bien tienen sus áreas débiles donde dibujan con la aptitud de una persona que «no sabe dibujar.»

La clave a todo esto empieza con una premisa muy sencilla: saber dibujar es saber observar.

Mira cómo observo
Algunos afirman que el dibujo se trata de cierta coordinación ojo-mano, pero esa destreza la puede desarrollar cualquiera, como lo es aprender a mover el mouse de la computadora o pelar papas. No, saber dibujar es saber observar lo que tienes delante tuyo y plasmarlo en un papel. Del mismo modo, no saber dibujar es no saber observar.

Noten esto:

El dibujo hecho en base al modelo real del ojo es, a todas luces, incompleto. La persona que hizo este dibujo tenía toda la información necesaria para dibujar el ojo, pero el resultado no fue el esperado. El primer obstáculo que le impide hacerlo es no saber observar.

Percibiendo Percepciones
El segundo obstáculo es lo que llamamos percepciones. Miren esto:

Nuestro cerebro conoce ya la forma de la letra «A» y nos informa que es, simplemente, varias letras «A.» Lo notable es que esta letra está representada con fuentes diferentes, pero aún así reconocemos que se trata de la «A.» Nuestro cerebro reconoce la forma en base a una percepción, un patrón almacenado en nuestra memoria. Esto es importante: el cerebro no evalúa cada forma, cada curva y línea para luego discernir, «Es una A.» Le bastan ciertas formas básicas para hacerlo. De lo contrario, tendríamos que volver a aprender cada letra cada vez que la veamos.

Probemos un ejercicio interesante, quiero que observen la siguiente palabra y NO lean lo que dice. Sólo quiero que observen cada forma y curva como si fuesen manchas en el papel. NO LEAN LO QUE DICE.

Imposible, ¿verdad? Ese es el poder de la percepción. Nuestro cerebro no puede evitar reconocer la palabra y notificárnosla. «Elefante, Elefante,» nos dice. Otra cosa curiosa es que nuestro cerebro no lee letra por letra sino que observa la palabra entera y reconoce el patrón «Elefante.» Pero no vamos a profundizar más, ya hemos visto suficiente. ;)

Entonces, el segundo obstáculo para poder dibujar bien es la percepción.

¿Cómo es esto un obstáculo? Cada uno de nosotros tiene un gigantesco conjunto de percepciones sobre el mundo que nos rodea. La letra «A» es uno de ellos, como lo es la palabra «Elefante,» el rostro de tu mejor amigo o un logotipo famoso. Mientras mejor y más detallada sea nuestra percepción, mejor podremos dibujar. Una mala percepción nos impide poder dibujar bien.

Si volvemos a observar el dibujo del ojo, el dibujante estuvo impedido de poder trazar un ojo realista porque lo único que dibujó fue la percepción grabada que tenía de un ojo. Es una simplificación donde se conoce que hay un iris dentro de un ojo y una ceja encima, pero la forma, proporciones y detalles se encuentran ausentes — y aún teniendo toda la información necesaria a plena vista, la falta de observación hace que el resultado sea un mal dibujo.


Percepciones comunes de Ojos, Narices y Boca

Ahora ya conocemos los dos motivos principales. Para aprender a dibujar tenemos que hacer entonces dos cosas:

1) Aprender a observar correctamente
2) Reemplazar las percepciones antiguas por nuevas, más precisas

Hacer esto es más difícil que lo que suena. No se puede simplemente «observar bien» y mágicamente dibujar como un maestro. Toma tiempo, pero no es tanto tiempo como imaginas. En serio. Obviamente, mientras más tiempo le dediques, más vas a aprender. La principal dificultad para poder observar bien es que hay demasiada información, y nuestro cerebro no sabe por dónde empezar. Las percepciones se irán reemplazando solas mientras vayamos observando y captando la verdadera forma de lo que nos rodea.

Como todo en la vida, todo mejora con la práctica. Hay que ser bastante dedicados. Nunca es tarde para aprender, así tengas 21 o 50 años. Que tu edad no te limite, simplemente coge un lápiz e inténtalo. Será un poco frustrante al principio, como lo es aprender a manejar la bicicleta, pero poco a poco se va cogiendo práctica.

Si tienes hijos, la mejor forma para que aprendan a dibujar es que quieran hacerlo. Estimúlalos a dibujar a sus personajes favoritos, a copiar las cosas que ven, a pintar con témperas, plumones, lo que esté a la mano. Si conoces a alguien que sepa dibujar, pídele que les enseñe. Los niños buscan un rol a seguir, un ejemplo para imitar. Si ven a una persona que dibuja bien, es probable que también se animen a intentarlo. Nunca los obligues, y si no muestran mucho interés, está bien.

Y no olviden divertirse. :)

¿Quieres aprender a dibujar?