Recuento Fotográfico #2

Mis Sketchbooks

Los músicos practican escalas. Los golfistas practican sus tiros. ¿Nosotros los artistas? Practicamos dibujando en sketchbooks. En realidad yo no dibujo mucho si no estoy frente a la compu. Hay momentos muertos que bien podría aprovechar dibujando, pero no tengo lápiz ni papel a la mano.
Compré un paquete de hojas A4 recicladas Proterra en Tottus y me hice tres sketchbooks, para cargar siempre uno en mi mochila, otro en mi maletín y otro para que rebote por toda la casa. Problema solucionado.
 

Portaminas

Tengo varios portaminas de 0.5mm. Mi favorito es el Faber Castell verde, TK-FINE 9715. Durante un tiempo pensé que se me había extraviado hasta que lo encontré guardado apuradamente en mi neceser de viaje. Yay!
El azul de Cartoon Pop es un obsequio, solía llevarlo en mi maletín a todos lados hasta que el diseño grabado empezó a desgastarse.
 

Este juego de lápices Mars Lumograph de Staedtler fue otro obsequio. Como todas las cosas alemanas, son muy buenos.
 

El set incluye lápices HB, 2B, 4B, 6B, 7B y 8B. Whew!
 

Nintendo DS Lite + Colors!

Mi sketchbook digital portátil es mi Nintendo DS Lite, con Colors!.
 

Wacom Intuos3

Esta es mi Wacom Intuos3 4×6 con la que dibujo en la PC. Es el modelo más pequeño y el más barato (jeje). Siempre he dibujado cosas en hojas pequeñas así que para mí no es problema.
La superficie de la tableta es muy resbaladiza, por eso pego encima una hoja de papel para tener resistencia al trazar y simular mejor el tacto de dibujar en papel.
 

Wacom Stylus

Con la fricción del papel las puntas del lápiz de la Wacom se gastan mucho más rápido de lo normal. Los repuestos no son tan baratos si consideramos el costo de envío y el hecho de que son sólo piezas de plástico; no hay sensores ni nada de tecnología en esas puntas. ¡Hasta un mondadientes de madera haría lo mismo! De hecho, eso es lo que estoy usando ahora, HAH! Go, Wacom!
 

Dibujando en Photoshop Elements

El programa que uso para dibujar uso es Adobe Photoshop Elements 2.0, que me vino incluído con mi primera tableta. Es una versión reducida de Photoshop, pero tiene lo suficiente para hacer garabatos. Mis dibujos los publico en Retrazos.

Muchas personas se quejan que si tuviesen la última versión de tal programa o una tableta de tal marca harían tal y tal cosa — cuando en realidad son excusas. Las herramientas no hacen al artista. La última versión de Photoshop no te hará dibujar mejor mágicamente. Son sólo ayudas y ciertamente facilitan muchas tareas, pero lo más importante es la persona detrás. Haz lo más que puedas con lo que tienes. Explora y explota primero el potencial de lo que está a tu alcance.

Concurso de Dibujo de La Nuez

Nuezmanízate, concurso de dibujo de LaNuez:


    -la imagen (dibujo o fotografía)debe enviarse como “JPG” y ser de 240 dpi.
    como mínimo.
    -El concurso se cierra el 15 de abril del 2010.
    -Todos los trabajos serán mostrados públicamente en el blog de Lanuez.
    -Serán quince los trabajos premiados (premiaremos a dos en provincias), los trabajos seleccionados podrán formar parte de las cabeceras de Lanuez u otros artículos promocionales del blog.
    -Los 15 ganadores recibirán, un poster, un polo de Peru21 y la Agenda de
    la Historieta peruana editada por Contracultura.
    Cualquier otra consulta a lanuez123@hotmail.com.

No necesitas talento, sino perseverancia

Recuerdo dos ilustraciones que me impresionaron grandemente cuando era chico. Ambas eran de robots japoneses. La primera es de un robot llamado Sasuraiger que, según veo en internet, no es del todo popular. He escaneado la caja, aunque no ha salido bien.

La segunda es más conocida, es esta pintura del SDF-1 de Macross.

Ambas correspondían a cosas que no existían y que aún así se veían reales. Eso me impresionaba mucho. Era como traer a la vida algo de fantasía y hacerlo palpable. Siendo niño, te hacía alucinar que podía ser verdad.

Recuerdo que miraba con atención el VF-11 y el humo que dejaba, como si fuese una foto, pregúntandome cómo es que era posible pintar algo así. Pensaba que era épicamente lejano igualar tal trabajo, y no estaba muy lejos de la verdad, pues carecía de una amplio rango de conocimientos adecuados y los medios necesarios para siquiera imitar aquellas obras.

Sigo sin poder pintar algo tan remarcablemente bueno como este artista (¿alguien sabe quién es?), pero con el pasar de los años uno hace progresos. Quizás no enormes progresos, pero progresos al fin y al cabo. Entonces me topo con comentarios que hacen algunas personas sobre mis dibujos y los siento inmerecidos. Es una cosa de, ¿Ya llegué? ¿Ya soy un artista? Porque ciertamente no me siento como uno.
Otras personas se admiran de mis dibujos del mismo modo que yo me admiro del trabajo de otros. Eso como que me pone las cosas en perspectiva, porque quizás las mismas respuestas que les doy a ellos son las mismas que estoy buscando para mí mismo.

Hay una frase atribuída al maestro Miguel Angel que me gusta mucho. Dice, «Si todos viesen lo duro que trabajo, no les parecería extraordinario.»

Cada trazo que hago es la acumulación de años de experiencia, de haber hecho miles de errores y experimentos hasta entender qué funciona y qué no funciona — y más importante — el por qué. Dibujar no es algo innato. La diferencia es que yo he venido haciendo esto durante mas de veinte años, así que después de tanto tiempo algo tuve que haber aprendido, ¿no?
El detalle es que muchas personas no están dispuestas a perseverar durante un período tan largo. Tienen otros intereses u otras prioridades y eso está bien. Lo que no me parece bueno es cuando se excusan diciendo que «no tienen talento.»

En los foros de ConceptArt hay un héroe cuyo nick es MindCandyMan. Ver su sketchbook es una inspiración total, se los recomiendo, porque puedes ver el progreso desde, literalmente, esto:

hasta llegar a esto:

Difícil de creer, pero cierto. Es la prueba viviente de que con suficiente perseverancia y práctica puedes llegar muy, muy lejos.

En el colegio tenía un compañero que quería aprender a tocar guitarra. Yo sabía lo suficiente como para tocar las canciones de la iglesia y nada más, pero respondí a su pedido de enseñarle lo básico. Recuerdo que cuando le vi tratar de sacar las notas era tan torpe que me dije a mí mismo, «este pata no tiene talento para la guitarra.» Pasaron los años, y me lo encuentro tocando un par de canciones de Nirvana y hablando de power chords y otros términos que jamás había escuchado. Era mucho más ágil que yo y tocaba muy bien. Hoy se que ha tocado en varias bandas y están terminando de mezclar un disco.
¿Cómo es que se hizo tan bueno? Simplemente, mientras yo dormía, él le daba duro a la guitarra. Mientras yo estaba leyendo libros de Turbo Pascal y dibujando, él practicaba y practicaba con pasión.

Hay personas que naturalmente tienen cierta facilidad para ciertas cosas. Puedo decir con certeza que mi amigo no la tenía para la guitarra. Si alguien dice, «nació con talento,» puedo alzar mi mano y decir que no. La habilidad que tiene hoy la ha conseguido a través de duro esfuerzo. Y esa es una gran noticia, porque significa que cualquiera puede lograr grandes cosas si tiene la dedicación y perseverancia suficientes.

Dibujando con Sanguina

Hace un par de semanas atrás visité una tienda en Ica que, para mi sorpresa, vendía lápices pastel de la serie Pitt de Faber Castell. Tenía diversos de carboncillo, sepia y uno que siempre me había llamado la atención: de sanguina.

Me costó un poco caro, algo de cinco soles. Debido al escaso tiempo no pude probarlo sino hasta varios días después, durante el transcurso de varias noches. Mi hermano mayor me había regalado un cuaderno de dibujo Pro Art que estaba reservando. Es uno de esos casos donde tienes un cuaderno tan fino que no quieres arruinarlo con un mal dibujo, así que elegí copiar un sketch bien dibujado, en lugar de sacar algo de la imaginación y fallar en el intento. El elegido fue uno de Woopats.

Lassitude - dibujo a sanguina

La sanguina es un medio interesante, lo que más me llamó la atención es que su fricción es mayor a todos los lápices que he probado hasta la fecha. Se me hace difícil de controlar, no puedo obtener tonos suaves como lo hago con un lápiz, así que tuve que recurrir a suavizarla con el dedo o una servilleta.

Mi impresión final no ha sido del todo agradable, no es que esté emocionado por volver a dibujar con la sanguina. Más bien tengo deseos de comprar los otros lápices que vi en la tienda y probar la ténica Aux Trois Crayons. :)

Una ilustración para mi Hermano

Mi hermano mayor me pidió que le ayude con una ilustración para un folleto de una Conferencia de Jóvenes. El tema era Josué 24:14, sobre integridad y verdad, sinceridad y honestidad; así que le sugerí la idea de máscaras representando algo qué ocultar, la falta de sinceridad.

Hice tres sketches rápidamente y se los envié.

Le gustó la idea del segundo sketch donde la persona miraba hacia arriba tras quitarse la máscara. Me dijo que podría usar los sketches tal como estaban, «a menos que quieras mejorarlo (yo sé como nosotros los perfeccionistas trabajamos) ;)» agregó.
De todos modos eran roughs y no el trabajo final. Como me lo pidió en blanco y negro procedí esa noche a dibujar el final.

Este es uno de esos casos donde el sketch me gusta más que el acabado final. Si bien ya tenía la idea de la expresión final, volviendo a ver la del sketch, que es un tanto más ambigua, me parece más efectiva en mi opinión. El color negro de la ropa es para que produzca un contraste y la máscara salte a la vista, en lugar que tres segundos después uno diga, «oh, había una máscara.»

He estado leyendo bastante los libros de Andrew Loomis y dentro de sus valiosas enseñanzas sobre línea, valor y composición hay también sobre el proceso de trabajo de un ilustrador. Ahora, no trabajo como ilustrador, pero me pareció interesante estar familiarizado con un proceso al cual no me dedico. Siempre es bueno saber de todo un poco, pero nunca pensé que me serviría de esta manera.

Como es usual, los sketches y final es puro Photoshop Elements 2.0 con mi tableta Wacom Intuos3.

Happy Accidents

Se me acabó una tinta al imprimir un dibujo para una invitación del Día de la Madre. Sin embargo, salieron unas bandas verticales que no malograban en nada al dibujo, sino que hacían una variación interesante. Fotocopié igual las invitaciones y quedaron muy bien.

Vaya inesperado Happy Accident. :)