«…then go back to making music.»

Life beyond the Magazine How-To: If you buy a copy of Live […], here’s what you should do: Make music. Make music all day and far into the night. Don’t worry about mix automation until you need mix automation. When you need it, read the manual. If you don’t understand the manual, and if clicking on a bunch of stuff on-screen doesn’t help, post a few messages on a user forum and learn from other musicians. Then go back to making music.

Yeah. Back to the keyboard, old cat.

Tres canciones gratis

Tres (muy buenas) canciones para descargar gratis:

Sigur Rós – Untitled #8
Este grupo Islandés es lo mejor que he escuchado en años. Años, repito.
Via la página oficialEnlace directo al MP3

Hunz – You’re still here
Altamente emotiva. Por el acento (Hunz es Australiano) no entiendo toda la letra, pero he llorado incontables veces con esta canción.
Via Nectarine RadioCopia local del MP3

Lauren Grey – Gardenias for Rita
Una de mis favoritas. Instrumentación muy buena, muy cálida y la voz de Lauren es absolutamente genial.
Via su hermano :) – Enlace directo al OGGVersión en MP3

El New York Times deja de cobrar por partes de su web site

Me enteré via Jason Kottke sobre el cierre del acceso pagado de los contenidos antiguos del prestigioso New York Times, haciéndolos ahora de libre acceso. A veces suelo leer las noticias rápidamente y mi primera impresión se quedó con la observación de Kottke sobre el Times descubriendo que era mejor para ellos y para todos abrir el acceso a su contenido.

Recién con los demás posts de Kottke entiendo lo impactante que es esta noticia. Es el acceso a noticias publicadas desde 1851; un salto tremendo al pasado y volver a leer la invención del televisor, el asesinato de Lincoln, el hundimiento del Titanic, etc. Es notable también que no hay noticia alguna sobre el lanzamiento de la bomba atómica a Hiroshima, el alunizaje ni el asesinato de Kennedy. Realmente un tesoro.

Archivo de Arte e Instrucciones de los Transformers

Para aquellos que pasamos nuestra infancia viendo Transformers en la tele, que tuvimos la fortuna de poseer un Transformer (o más) en nuestras manos, les presento el tesoro que es el Archivo de «Box Art» de Botch de los Transformers. Este archivo contiene casi todos los dibujos de las cajas de los Transformers, las Instrucciones de cómo transformarlos y los «Tech Specs,» que son las especificaciones técnicas de cada Transformer, detallando su fuerza, velocidad, resistencia, una breve historia y frase.

Todos los Autobots y Decepticons, desde 1984 hasta 1990 están allí. Finalmente pude resolver el misterio que, efectivamente, Ultra Magnus no es más que un Optimus Prime con aditamentos extras. Cuando era niño tuve el privilegio de viajar a Estados Unidos y recuerdo haber visto su caja donde noté su cabeza como una pieza suelta. En ese tiempo no sabía quién era Ultra Magnus ya que recién en Perú estaban con los G1. Mi hermano fue quien me dijo que era un Optimus Prime glorificado.

Hay varios cuya transformación es simple y, en cierto sentido, decepcionante. Los más ingeniosos que he visto son los de los Constructicones. Parecen pertenecer a un diseñador o creación aparte de los demás, porque son notablemente diferentes.

Cuando era chico, no sabiendo mucho inglés, me resultaba complicado traducir lo que decían los Tech Specs. Ahora que vuelvo a leer los textos, me sorprendo de ver lo incompleto que está. ¿Realmente dejaron que los niños puedan leer esto? ¿No pensaron que les malograría la lectura o gramática?

Por ejemplo: «He’s as slow and stupid as he looks. Plays back the messages he carries, thinks others are talking about him, goes into violent rages. End result is usually destruction of messages and nearby small towns that get in his way.
In stegosaurus mode, plates on back, like teeth on a chainsaw, cut through almost any substance; carries 2 solar-powered vibro-cannons.»

Un Transformer que siempre quise tener era Sky Lynx. Recuerdo que vi el comercial en la tele de EEUU y en un catálogo y me dije: «QUIERO ESTE.» Cuando posteriormente lo vi en el dibujo animado con buen protagonismo quedé más fascinado.

Los Transformers que llegué a tener fueron:

  • Groove (la moto policía de los Protectobots). Me lo compró mi hermano mayor en los EEUU.
  • Huffer. De los de Lynsa, una inusual licencia de Hasbro/Takara que permitió que esta empresa peruana reprodujese los Transformers usando los moldes originales. Me lo regaló una tía.
  • Slugfest y Overkill. Nuevamente otro regalo de mi hermano mayor, nos lo envió desde EEUU. Ambos se transformaban en cassette y venían juntos.

    Mi hermano tuvo a:

  • Dead End, uno de los Stunticons. Se lo compró mi hermano cuando estuvimos en EEUU.
  • Brawn, de los de Lynsa. Regalo de mi tía.
  • Goldbug. El nuevo Bumblebee. Este es bien bacán. Regalo de mi hermano enviado desde los EEUU.
  • ¿Y tú? ¿Qué Transformer tenías o cuál quisiste tener? Bonus points para el primero que comente por qué «Call of the Primitives» es el mejor episodio de todos.