Webcam!

Me compré una webcam para conversar con mi hermano en EEUU. La que viene integrada en mi laptop es de baja calidad y la ubicación es inapropiada para conversar en familia. Sí, es de Microsoft, nadie puede negar que el hardware de Microsoft es muy bueno. Y estaba a buen precio.

Por supuesto, no pude resistir la tentación de hackear un par de scripts y publicar capturas en la web. It’s 1998 all over again.

Barcamp Lima 2

Acabo de enterarme que el Barcamp Lima 2 ya tiene fecha, y es este Sábado 28 de Marzo. Justo tenía planeado un viaje a Lima para ese fin de semana y estaba programando mi agenda para aquellos días, así que será motivo de peso para hacer espacio y estar en dicho evento.

Barcamp Lima 2

Más información sobre el Barcamp Lima 2 aquí.

¡Qué inesperado! Me siento emocionado de poder asistir finalmente a un Barcamp. Uy, y ahora tengo que pensar en un tema para exponer…

Count your Sheep

Uno de mis webcomics favoritos era Count your Sheep (Cuenta tu Oveja). Digo «era» no porque la tira haya terminado o el autor haya dejado de producirla, sino porque con el paso del tiempo ha ido cambiando. Pero no nos adelantemos y vayamos en orden.

La tira es dibujada y escrita por Adrian «Adis» Ramos. Trata sobre una niña llamada Katie y su madre viuda, Laurie. Desde pequeña, Laurie tenía un amigo imaginario, una oveja llamada Ship (un juego de palabras con la palabra sheep (oveja) en inglés), quien le acompañaba en sus vivencias de niñez, sobre todo con Marty, un niño que estaba interesado en ella (y a quien ella detestaba) quien eventualmente llega a conquistar su corazón. Se casan y tienen una hija, Katie. Entonces Ship, el amigo imaginario, desaparece de su vida.

Tristemente, Marty fallece, y Ship reaparece nuevamente para ayudar a sobrellevar la dificil vida de una viuda Laurie y de una Katie sin papá.

Katie puede ver también al imaginario Ship y la tira se centra en la compañía, conversaciones y experiencias que se traen el uno al otro.

La historia no se narra así cronológicamente como se las estoy presentando, sino que entre tiras se van revelando varios de estos detalles históricos, entre otras cosas (como que Ship originalmente trabajaba para Santa Claus en el Polo Norte).
De una forma similar al genial clásico Calvin and Hobbes, Ship a veces hace cosas imposibles para ser un amigo imaginario, difuminando frecuentemente el borde entre qué es imaginario y qué es real.

En sus inicios, Count your Sheep tenía un humor bastante bueno, y la cereza son aquellas tiras rodeadas de melancolía que a uno le da una extraña sensación agridulce — ciertamente algo original y muy fuera de lo común. Hay varias joyitas por allí («Beat the Day» es una de mis favoritas de siempre) que no tienen pierde. Las tiras de ahora ya no tienen la misma calidad, salvo ciertas excepciones, y el humor ya no es muy efectivo, al menos para mí.

El uso de color también es notable. Las tiras que corresponden al presente de Katie usan tonos de azul saturado, mientras que aquellas que rememoran el pasado de Laurie están coloreadas de un púrpura pastel. Algunas tiras hacen usos creativos de esta distinción.

Les recomiendo que empiecen a leerla desde el principio, es la mejor forma de disfrutarlo. Espero que sea de su agrado.

Lost in translation

Un grandísimo porcentaje de lo que leo en el día está en inglés. Muchas veces me pregunto dónde estaría ahora si no supiese inglés. Una anécdota graciosa que me ha pasado en más de una ocasión es haber leído algo y, cinco minutos después, tener serias dificultades para recordar si estaba en inglés o en español.

Recientemente me sucedió otra experiencia de lo más hilarante. Estaba leyendo un libro y me dije, «¿Esto está en inglés o en español?» y, teniendo las palabras en frente mío, no podía diferenciar cuál de los dos era. A la tercera leída recién reconocí que «therefore» era inglés. Whew!

En el Campamento de Niños tuve la grata compañía de Todd, con quien hablaba mayormente en inglés. Luego de una conversación, me quedé solo en la cabina y pensé en voz alta: «Oh, I haven’t washed my teeth yet.»

Un día de estos voy a despertarme hablando en inglés toda a mi familia sin darme cuenta…