Evento «Empresas Open Source: Rentables o No»

EMPRESAS OPEN SOURCE: RENTABLES O NO

ACT TECHNOPARK IDI invita a toda la Comunidad al evento «EMPRESAS OPEN SOURCE: RENTABLES O NO» a llevarse a cabo este Sábado 5 de Diciembre de 9:00am a 12:00pm en la ciudad de Ica, en el Teatro «Abraham Valdelomar» de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Calle Bolívar 296, Ica).

El expositor del tema es Breno Colom, gerente general de la empresa Aureal SAC. La entrada es libre previo registro en la web del Technopark IDI. A los que deseen un Certificado, el costo es de S/.10,00.

«Querido Diario…»

Leyendo Ask Metafilter (siempre me digo que voy a bloguear sobre este site y nunca lo hago) siempre por ahí sale alguna pregunta notable. Alguien preguntó cómo hacer su diario interesante y me hizo recordar el descuidado hábito que tenía de mantener un diario. Con la proliferación y popularización de internet, el escribir cosas íntimas en este blog como lo hacía al principio se me hizo más restrictivo. Hoy trato de tener más cuidado y de proveer suficiente contexto para evitar malentendidos.

Quisiera volver a retomar el hábito de escribir un diario. Lo he hecho de manera muy esporádica, y a veces lamento no tener cómo mirar atrás. Es interesante como aquellas cositas que en su momento eran triviales, años después son importantes y relevantes, como por ejemplo el contexto de cuándo sucedió tal cosa, o la pasajera mención de una persona que, años después, ya no está presente.

Mantener un diario tiene ciertos beneficios. Tener el hábito de escribir siempre es bueno. Así como al ejercitar regularmente un músculo lo hace fuerte, ejercitar constantemente la escritura es altamente beneficioso. Recientemente escribí el plan de trabajo para el Campamento de Jóvenes de mi iglesia del próximo año, y Neil me felicitó por la escritura, animándome a seguir cultivando ese talento para el servicio del Señor.
Otro beneficio que me ayuda bastante es a tener las cosas claras. El hecho de escribir lo sucedido durante el día o las circunstancias generales te ayuda a meditar mejor al respecto, dado que tienes que plasmarlo en palabras primero. Muchas veces he resuelto dilemas o tomado decisiones al terminar de escribir. En otras veces, cuando he tenido que explicar lo que sucedió el día anterior he recitado lo que he escrito en mi diario, fluídamente ya que todo ya había sido pensado y puesto en palabras de antemano.
No por nada Sir Francis Bacon escribió: «Reading makes a full man; conference a ready man; and writing an exact man.»

Ultimamente he estado teniendo relativo éxito cumpliendo tareas diarias, así que eso me anima a intentar volver al hábito de mantener un diario. El problema no es tanto volver al hábito sino encontrar tiempo. Creo que necesito hacerme una especie de Horario tipo colegio para repartir todas mis tareas y responsabilidades en la semana.

Jaja, ok, esa es una buena idea.

«He Took a Polaroid Every Day, Until the Day He Died»

Este artículo es antiguo, no se cómo me lo perdí:

Yesterday I came across a slightly mysterious website — a collection of Polaroids, one per day, from March 31, 1979 through October 25, 1997. There’s no author listed, no contact info, and no other indication as to where these came from. So, naturally, I started looking through the photos. I was stunned by what I found.

Link: He took a Polaroid every day, until the day he died

‘I had it all, but I didn’t have a life’

And was that the tipping point? The moment I realised I couldn’t do this any more, couldn’t do it to my family any more, and would therefore have to resign from the job I loved? It would make for a convenient story if it was. But in all honesty, it was a slower, subtler thing than that.

[…]

But perhaps it was back this spring, when I took my son to be measured for new shoes: the woman asked what size he took, and to my embarrassment I couldn’t remember. I felt like an imposter. Or perhaps it was the summer morning when our nanny had to peel my howling son off me: he had a fever and wanted his mother, but I had a cabinet minister to interview. I shot out of the door, hot with shame.

[…]

But what got lost in the rush was a life, if a life means having time for the people you love, engaging with the world around you, making a home rather than just running a household.

Link: ‘I had it all, but I didn’t have a life’

La Fe de Tim Tebow

Traducido de The Gospel on Offense: The Faith of Tim Tebow por Mark Early

La iglesia más grande de Estados Unidos tienen la capacidad de recibir a 16,000. Pero a pesar que Tim Tebow no es un predicador, cuando corre hacia el Estadio de fútbol americano de la Universidad de Florida — afectuosamente conocido como «El Pantano — el número de su congregación excede los 90,000. Y puedes apostar que están escuchando el mensaje de Tim.

Y no es que el defensa de la Universidad de Florida vista versiculos bíblicos en sus ojos negros en los días de juego. Tim Tebow ha estado haciendo los titulares por más que simplemente su Trofeo Heisman como estudiante de segundo año de universidad y sus dos campeonatos nacionales. Este verano el New York Times, Gentlemen’s Quarterly y Sports Illustrated cubrieron la fuerte fe Cristiana del defensa.

El último año, cuando los Gators de Florida ganaron el campeonato nacional, el show previo al juego mostraba a Tim en una prisión local de Florida donde regularmente se le puede ver compartiendo su testimonio y predicando el Evangelio.

Y este pulido atleta, que pasa sus descansos de primavera y verano con huérfanos en las Filipinas ha ayudado a cambiar la cultura de la Universidad de Florida. De acuerdo a Sports Illustrated, «Desde la llegada de Tebow al campus, y en gran parte debido a él, la Universidad ha lanzado una serie de iniciativas de servicios comunitarios.» Aún el entrenador Urban Meyer ha llevado a su familia a un «viaje de misión inspirado por Tebow a la República Dominicana.»

La prensa parece estar fascinada con los defensas Cristianos francos como Tim Tebow; Sam Bradford, el ganador del Heisman 2008; y ahora Matt Barkley del USC. Sólo unas décadas atras, se daba por hecho que estos eran los chicos que cualquier padre quisiera que se case con su hija. Ahora son puestos bajo el microscopio como un tipo curioso de anomalía — atletas famosos que exhiben carácter.

En nuestra cultura de celebridades drogadas y fichadas, tristemente estos jóvenes se ven fuera de ritmo. Y eso es para verguenza de nuestra cultura.

Quizás es por eso por qué el año pasado la prensa le preguntó a Tim Tebow una pregunta más bien impertinente — ellos estaban más avergonzados por la respuesta qué el. Fue en un evento de noticias de una Conferencia del Sureste donde un reportero le preguntó delante de la multitud, «¿Eres virgen?» Tim respondió con un inequívoco sí y tuvo otra plataforma para explicar cómo su fe impacta toda área de su vida. [1]

Esa plataforma para compartir el Evangelio es exactamente lo que los padres de Tim oraron antes que naciese. El padre de Tim, Bob, un misionero en las Filipinas, había estado llorando por los millones de bebés abortados en Estados Unidos. Fue entonces que él oró: «Dios, si me das un hijo, si me das a Timmy, yo lo criaré para que sea un predicador.»

Pronto después, cuando Pam Tebow supo que estaba esperando, la fe de los padres fue puesta a prueba. Luego de una serie de graves complicaciones, los doctores le animaron a abortar al niño. Ellos se negaron. Nacido pequeño y débil, Timmy luchaba desde el principio. Pero su padre continuaba diciéndole, «Dios tiene un propósito para tí, y en un punto, El te llamará a predicar.»

Papá tenía razón. El mensaje atravesaría el rugido de la multitud, transmitido a millones vía satélite. Pero poco se imaginaron, Tim vestiría un jersey, no un traje, y usaría un estadio como su púlpito.

Tim es un gran ejemplo de una oportunidad que todo creyente tiene — de poner su fe a trabajar en el campo de juego donde Dios nos ha dado el don y donde nos ha llamado.

[1] Youtube: Tim Tebow is a virgin