Galvanizado

> disculpa mi ignorancia ,que significa entonces galvanizado?

Hola,

Galvanizar un tubo es aplicarle una capa de zinc para evitar corrosión y óxido.

jaime.

Este es el mejor mail que he recibido este mes. :)

No seas ignorante

Una de las cosas que aprendí de Amador fue a no tener miedo de decir «No sé.» Hacía varias preguntas en los estudios bíblicos que teníamos, pidiendo aclaraciones y significados de palabras. Recuerdo que una vez preguntó qué significaba «membresía» y varios en la clase se rieron.
Pero algunos soltaron una sonrisa forzada y me percaté que ellos tampoco sabían qué significaba esa palabra. Y quizás jamás sabrían el significado si Amador no hubiera hecho la pregunta.

Uno de los primeros pasos al conocimiento es reconocer nuestra ignorancia con humildad. «Nadie nació sabiendo» es una frase conocida, pero quisiera que fuese aún más conocida la frase «Prefiero ser ignorante 5 minutos que serlo toda mi vida.» Tenemos que perder esa verguenza de pedir que se nos vuelva a explicar algo cuando no entendemos, sobre todo si recibimos clases de alguien. Es decir, estás pagándole a alguien para que te enseñe; no te está haciendo un favor, sino que es su deber hacerte entender — sea el colegio, sea la universidad o clases particulares, no debes perder la claridez del asunto y exigir un entendimiento.

Ser ignorante no es malo. Lo malo es no hacer algo al respecto y preferir, conscientemente, permanecer en ese estado de ignorancia. Nadie admira a un ignorante, sino a aquel que no tiene miedo de decir «No sé, explícame.»

Hace varios años atrás trabajé para mis primos, y estaban hablando de comprar tubos galvanizados. Yo debía tener algo de 18 años. Les pregunté cuál era la diferencia entre un tubo normal y uno galvanizado. No me entendieron la pregunta, quizás sorprendiéndose por mi ignorancia, y cuando volví a preguntarles me contestaron que la diferencia era que «uno estaba galvanizado y el otro no.» Se burlaron de mí e hicieron mofa de mi colegio. Y ojo que no era que no supiesen qué cosa era un galvanizado (uno de ellos es ingeniero industrial).

Adelantemos la cinta a hace un mes atrás, estaba con Marietta e Ivette en mi oficina, ambas retándose con problemas de matemáticas en mi pizarra. Ya olvidé exactamente lo que estábamos viendo, pero era una cosa muy similar a variables de programación, donde reemplazas un símbolo por una operación matemática. No importa. Ivette dijo, «Ahora vamos a dejarle un problema a Jaime,» y contesté «Ok,» más por compromiso que por interés en la materia — ya que, como la mayoría, he tenido dificultades con las Matemáticas en el colegio.
«No te preocupes,» me dijeron ambas. «Es fácil.»
Bien, se me hizo fácil porque se parecía mucho a programar, pero ese no es el punto. El punto es que tuve dificultades con cosas más básicas, como restar dos números grandes. Hace mucho tiempo que no resto en un papel y he huído de eso como la plaga, y cuando Ivette notó una ligera pausa en mí me guió, de manera muy natural, sin sorprenderse ni inmutarse, ni mucho menos burlarse. Proseguí con el problema y hubo una suma de otros dos números grandes, a lo que Marietta dijo «¡Yo lo hago! ¡Yo lo hago!» y yo baratamente accedí, «A ver, hazlo.»
Quiso hacerlo porque podía aplicar allí un atajo matemático que les enseñaron para ahorrar tiempo en el examen de admisión. Así que hizo la suma velozmente. Luego me explicó lo del atajo que su profesora les había enseñado y pensé que eso sería todo.
Pero no fue así; Marietta cogió la mota, borró la suma y dijo, «Así es como normalmente lo haces.» E hizo la suma lentamente. Luego al lado me mostró la otra forma (que usa multiplicaciones) para demostrarme cómo se obtenía el mismo resultado en menos tiempo.

Ya me olvidé qué pretendía ilustrar con ese contraste, pero contarles esto me trajo a memoria otra frase que todos debemos de taladrarla en nuestro cerebro: «La grandeza de un hombre se ve en su trato a los más pequeños.»

Oh, ok, ya recordé. No intentes aprender de personas que no saben enseñar. Ni siquiera te juntes con personas que encuentran gracioso tu falta de conocimiento. Se vale sorprenderse, pero nunca burlarse, ni mucho menos dejar la pregunta sin contestar. Tienes que aprender a diferenciar a aquellas personas que quieren ayudarte a crecer y a aquellas que les es indiferente. No dejes que la burla o la opinión de otras personas te limite en lo que puedas aprender. Tú mismo no te cierres en lo que puedes llegar a aprender. No, no sabes nada de computación, perfecto, no hay por qué avergonzarse. No, no te entra matemáticas en la cabeza, muy bien, es bueno que lo reconozcas abiertamente. No puedes ni patear bien una pelota, yo tampoco. No lo niegues. No te engañes a tí mismo ni te averguences de tí mismo. No lo niegues. No pretendas que no existe, ni que va a desaparecer si no piensas en ello. Te haces daño.
Coge tu libro. Inscríbete en clases. Postula. Pregunta. Averigua. Desarma. Actúa.

Mi hermana terminó la Secundaria teniendo más de 30 años y es una de las mejores cosas que ella ha hecho en su vida. Estamos muy orgullosos de ella. Nunca. Es. Tarde.

«No seas ignorante,» suena de algún modo… despectivo. Pero lo escribo de todo corazón como un consejo. No elijas ese camino. Espero que decidas tomar acción definitiva y busques aprender esas cosas que nunca aprendiste bien, porque quiero que experimentes otro miedo. Miedo de tí mismo. Miedo cuando destapes tu verdadero potencial y de qué tan lejos puedes llegar. Miedo de descubrir que las barreras que pensaste eran incruzables ahora las puedes cruzar todas. El mismo miedo que te dió al aprender a manejar bicicleta y salir solo a la calle por primera vez: todos los caminos abiertos y esperando únicamente a que empieces a pedalear a través de ellos.

No estás solo. No estás sola. Y te prometo que si te caes, ninguno de nosotros se va a reír de tí.

Vamos a aprender Matemáticas

Dear Lazyweb,

Quiero aprender Matemáticas. Absolutamente desde cero, lo que dizque debí de haber aprendido en primaria y secundaria. ¿Podrían por favor recomendarme un libro de Matemática Básica que sea didáctico? Pienso complementarlo con la Wikipedia y todo lo que encuentre en internet, pero quiero un libro (hecho de árboles muertos) como punto de partida.
No quiero algo parco o tosco como el Baldor. No quiero un libro de referencia, sino un tutorial. Inglés o español, disponible en Perú o en Amazon.

Thanks.

Quiero conocer tus hacks

Mail enviado a la Lista del PLUG:

«Quiero conocer tus…» qué!?

«Hacks.» Ok, vamos a aclarar eso. Estamos hablando de programación, si tu rama no es la programación, puedes saltar al siguiente mail. Me refiero a «hack» a cualquier programa chico o mediano, mayormente escrito en un lenguaje de scripts (Per l, Python, Ruby, PHP, etc) que hace alguna tarea no necesariamente gloriosa, pero sí interesante.
No me refiero a que hayas penetrado la seguridad de ningún sistema ni que hayas conseguido la contraseña de Hotmail de tu ex.

Ejemplos concretos: tengo un script en Pe rl que monta en mi wallpaper gráficos para mostrar el clima, la fecha y la agenda de mi Palm.
Solía tener un conjunto de scripts en Python con los que podía asignar puntajes a canciones y me armaba playlists para el XMMS en base a las canciones que me gustaban (repitiendo a manera de radio las de más alto puntaje).

Hablo de esos scripts del tipo «Oh, los pondría en mi página web pero quiero limpiarlos/documentarlos antes de blah blah» y demás excusas de siempre. Hablo de esos scripts que usas en tu empresa pero que no puedes compartir porque es código de la empresa. Hablo de esos scripts que hiciste una vez, salvaron el día heroicamente, y luego se perdieron cuando quisieron enchufar la cafetera.

Lo que quiero es que me hables de ellos. «Hice un script que hace esto,» «En el trabajo teníamos que crear 3,000 usuarios y generarles passwords para el día siguiente, entonces…» «Estaba aburrido y me hice un Quake con awk…»

No es ninguna tarea académica ni estoy escribiendo ningún artículo (aunque no es mala idea). Es solo mera curiosidad mía por conocerlos y conocer lo que han hecho. Sólo eso. Pasen la voz a todos los que les pueda interesar.

!!! POR FAVOR RESPONDAN A MI CORREO PERSONAL Y NO A LA LISTA !!!

j@jgwong.org <-- make me, spambots. Y gracias por compartirme sus historias y tiempo. No les exijo nada, no están obligados a pasarme ningún código fuente, aunque sería interesante para mí, y siempre bien recibido. Los scripts que son de su empresa, son de su empresa y punto. Sólo quiero que me cuenten sus anécdotas, etc. PS: Soy un completo flojo para contestar mails, lamento que a veces tarde tanto (Record actual: 5 meses). Mucha gente me odia por eso. Por favor únanse al club. :) La versión web es: «POR FAVOR RESPONDAN A MI CORREO PERSONAL Y NO PUBLIQUEN UN COMENTARIO!!!» Es más, voy a cerrar los comentarios. Gracias. :)

Huevo de pascua en Python

Heh, esta no me la sabía. Simplemente invoquen python en un terminal y luego tecleen «import this».

[jgwong@devilfish ~]$ python
Python 2.4.1 (#1, Apr 10 2005, 22:30:36) 
[GCC 3.3.5] on linux2
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>> import this
The Zen of Python, by Tim Peters

Beautiful is better than ugly.
Explicit is better than implicit.
Simple is better than complex.
Complex is better than complicated.
Flat is better than nested.
Sparse is better than dense.
Readability counts.
Special cases aren't special enough to break the rules.
Although practicality beats purity.
Errors should never pass silently.
Unless explicitly silenced.
In the face of ambiguity, refuse the temptation to guess.
There should be one-- and preferably only one --obvious way to do it.
Although that way may not be obvious at first unless you're Dutch.
Now is better than never.
Although never is often better than *right* now.
If the implementation is hard to explain, it's a bad idea.
If the implementation is easy to explain, it may be a good idea.
Namespaces are one honking great idea -- let's do more of those!

PHP poster guy

Lisp: Paul Graham
Ruby: David H. Hansson
PHP: ???

¿Quién es el poster guy de PHP?

Lo que nunca terminé: See you Later

De todos los proyectos que he mencionado, «See you Later» es el que tiene mi mayor interés actualmente. No puedo entrar en detalles del origen de la idea (es un tanto deprimente), lo interesante a notar es la cantidad de géneros que ha cruzado: primero como un Anime, luego como una animación Flash (al estilo Ninjai, Strongbad’s Email o el Cálico Electrónico), luego como una novela gráfica + Flash (al estilo Broken Saints) y finalmente como una novela gráfica.

Cuando quería hacer un Anime pensaba usar Moho. Mi idea inicial era escribir todo el guión y luego buscar quién podría financiar la idea y llevarla a la realidad (Alpamayo Entertainment, ¿me escuchas? :)). Luego fui pisando más tierra y reduje mis ambiciones hasta llegar a un formato que es más posible para mí: el comic.

Tengo varios bocetos, ideas, pedazos de diálogo escritos y una idea todavía nebulosa de la historia. Originalmente era una historia más fantástica, más graciosa, futurista, con automóviles, Bobcats y artes marciales. De ahí un montón de cosas cambiaron, quería ir haciendo algo más realista… y más realista… y más realista; así que ya no hay bobcats ni artes marciales, pero sí un automóvil.
Sé cómo empieza y sé cómo termina. Tengo varias piezas claves ya bien pensadas, pero me falta lo interior. Le conté la historia a grandes rasgos a Jill, Kike, a Savre, a mi hermano y, en el cumpleaños de mi prima, a Oscar y Oliver. A todos sin excepción les gustó la trama. Inclusive Oliver dijo que saldría mejor una película (con actores reales), mientras que Oscar me ayudó criticando inteligentemente la plausibilidad de la persecución final. Eso es algo que quiero cuidar muy bien, que la trama no tenga «huecos,» [1] o al menos el menor número posible de ellos.

No puedo darles muchos detalles de la historia, porque el eje central es la incertidumbre de no saber qué rayos está ocurriendo. Empieza con dos hermanas con amnesia que están buscando el camino a casa. Despiertan en un hospital donde todos se comportan de una manera extraña, del cual eventualmente escapan. Sin embargo, alguien o algo las sigue y se anticipa a sus movimientos.

Cuando leí críticas sobre Broken Saints hubo una en particular que me llamó la atención. El autor decía «No hubieron imágenes memorables que quisiera grabar como wallpaper o enmarcar como un poster» así que decidí hacer de cada viñeta de mi serie algo bien trabajado, como lo es esa obra de arte, Crouching Tiger, Hidden Dragon.

Todo lo que tengo pensado de la historia hasta el momento fue discurrido durante mi estadía en Lima el año pasado, Mayo a Diciembre 2005, mayormente durante los largos viajes de ida y vuelta al trabajo y cuando iba eventualmente a Ica. Me muero de ganas de contarles a todos la historia, mas prefiero reservarme por si llegase a realizar este proyecto.
Sin embargo, hay partes del diálogo que me dan tanta risa o que me gustan mucho que no me aguanto de compartirles:

Vivian: (Desesperada) No sé a dónde vamos, no sé qué buscamos, no sé qué demonios quiero! Alguien dígame qué hacer!
Una persona cerca: Adolescentes…
Amy: No es asunto suyo!


Amy: Alguna vez te has sentido… perdido? Que no entiendes lo que sucede?
Evan: Cada vez que hablo contigo, sí.


Evan: Cómo es que no recuerdas nada?
Amy: Te diré la verdad.
Evan: A ver.
Amy: Tengo un tipo raro de amnesia. Mi hermana y yo… despertamos ambas en un hospital, es realmente extraño. Recuerdo cosas, pero luego las olvido. No sé dónde estoy, no sé qué hacer. Siento que no tengo boca y quiero gritar.

Si terminase una idea de todas las que he compartido con ustedes esta semana, sería ésta. «See you later» tiene bastante de mí mismo, me he pasado horas repitiendo la canción «Good-bye my Master» de Yoko Kanno imaginando en mi cabeza la persecución final. Reproduzco en mi cabeza una y otra vez el último diálogo, el fade a negro y los créditos. Cada boceto que hago lo miro una y otra vez, es un proyecto que me entusiasma.
Lástima que no pueda entrar en detalles, porque sería arruinarles la historia. Si he elegido dejarla sin terminar es porque tengo otras prioridades para mi tiempo libre ahora.

No todo es posible. Todo tiene su precio, todo tiene su tiempo, pero uno siempre puede soñar.

Notas
[1] «Huecos» al estilo «Pero si pasó XYZ, por qué la persona ABC no se dió cuenta de QWE?» y todo el mundo «Verdad, ¿no?»

Lo que nunca terminé: Aquellos que te escuchan

«Aquellos que te escuchan» era una idea loca que tuve recientemente viendo el interesante fenómeno de canales de televisión aperturando uno tras otro en Ica. Es una idea de naturaleza comercial (léase: quiero hacer dinero extra), y sólo se quedó en borradores porque es una tarea titánica — precisamente el motivo por el cual no tengo miedo de compartir esta idea comercial de manera pública.

La idea es sencilla: una versión de elige-tu-camino pero en televisión. ¿Recuerdan los libros de MultiAventura? Esos que lees hasta cierto tramo donde te dan una serie de opciones. Si eliges ir por la cueva, ve a la página 82. Si eliges tomar llamar a un helicóptero, ve a la página 18. Exactamente eso, pero trasladado a la televisión.

La idea es que la gente mira el capítulo y va a la página web a votar por la opción que más le agrada. La opción que gana más votos es la que determina cómo continua la historia.
El formato de la historia es con dibujos, no un dibujo animado, sino dibujos estáticos, quizás con una animación muy limitada (panning, zoom, difuminados) narrados por una mujer. Efectos de sonido y música.
Tratándose de una historia de regular tamaño donde la historia es variable, es costoso dibujar todos los caminos posibles, de modo que la idea es dibujar como loco el episodio siguiente una vez cerrado el tiempo de votos, grabar la narración y componer música en un tiempo límite. Había pensado que lo ideal sería un episodio a la semana.

Es básicamente un ejercicio de limitaciones: dibujo a dos colores, bastante sencillo, minimalista, pero hermoso. Una sola narradora, y no cada personaje con su voz. La narradora cambiaría la entonación para diferenciar los personajes. La música pensaba limitarla a piano y cello. Y un episodio a la semana. Oh, y ponerse a inventar una buena historia al vuelo con las decisiones que haga el público.

La historia está orientada al público femenino y es a menudo, um, cursi. Toma lugar en un futuro lejanísimo, un país en una guerra civil. Los ciudadanos han sido trasladados a refugios y en ese ambiente hostil es que toman protagonismo dos amigas, cada una de contrastante personalidad. Andrea es extrovertida, decidida, luchadora. Beatriz es introvertida, indecisa, pasiva. Ambas son independientes, amigas desde siempre.
El quid de la historia es cuando llega alguien más a su refugio, Esteban, confidente, atento, pero también rebelde, lo cual atrae a ambas chicas. ¿Quién de ellas se queda con el chico? Tú decides. :)

Fuera de bromas, es un experimento interesante. La publicidad que había pensado era algo así como «Vive con ellas esta historia con todo tu corazón.» Quería que el público decidiese por ellas y creciese junto con ellas. Quizás una de las partes pivotales de la historia es el público decidiendo cosas que van en contra de la personalidad de cada una de ellas… para luego verlas lamentar esas decisiones, sorprenderse de las cosas que son capaces de hacer, la realización que la vida es más complicada y no es absoluta — una desordenada escala de grises en lugar de blanco y negro.

La moral de la historia es, copio y pego de mis borradores: «No tengas miedo, toma riesgos, aprecia la vida por lo que es. No te juzgues a tí misma por tu apariencia, sino por lo que eres.»

La versión en DVD trae todo el árbol de decisiones completo y se puede jugar con tu reproductor de DVD. :)