Cómo aprender PHP

Como saben, me gano el pan haciendo aplicaciones web en PHP. Frecuentemente recibo preguntas de muchos tipos, así que intentaré contestar algunas.

Empezaremos con ésta: ¿Cómo puedo aprender PHP?

La respuesta más precisa es a la vez la más genérica: Tal como aprenderías cualquier otra nueva habilidad. Leyendo, investigando y practicando, practicando, practicando. Como en toda cosa valiosa, esto toma trabajo y esfuerzo duro. Como podrás leer a continuación, no todo es tan fácil como parece.

En primer lugar, hay una distinción importante que hacer: aprender PHP no es lo mismo que aprender a programar, así como aprender a escribir el abecedario no es lo mismo que aprender a escribir poesía.

– «Aprender PHP» es aprender la sintaxis del lenguaje, cómo se escribe un programa, cuáles son las funciones, sus estructuras de control, bucles, etc.
– «Aprender a programar» es aprender a resolver problemas usando un lenguaje de programación.

Muchas personas confunden ambas cosas, y cuando piensan en «aprender PHP» están metiendo ambos conceptos en la misma bolsa, y no es así. Tu primer paso es diferenciar ambas cosas.

Probablemente habrás sentido curiosidad por PHP al ver lo fácil que es, y es muy cierto. PHP es un lenguaje muy fácil de aprender. Pero ojo, eso no significa que aprender a programar sea igual de fácil.
Es por este motivo que muchos diseñadores web intentan hacer programas con PHP y el resultado no es una aplicación robusta, ni segura, ni escalable. [1] Es por ello que vemos muchos websites hackeados porque sus autores no saben programar. Saben PHP y no es lo mismo.

Entonces vamos a reformular nuestra pregunta: «¿Cómo puedo aprender a programar y aprender PHP?»

Eso está mejor, pero todavía está incompleto.

Verás, PHP es un lenguaje para programar aplicaciones web. Es cierto, se puede usar fuera del contexto de la web (cosa que personalmente hago a menudo), pero cuando nos referimos a «programar en PHP» estamos hablando de «programar una aplicación web.»

Entonces lo segundo que tenemos que aprender es cómo funciona la web. Debes ser capaz de entender los siguientes conceptos:

1) El concepto de cliente/servidor.
2) El protocolo «http».
3) Métodos GET y POST — cómo funcionan y cómo se diferencian.
4) El lenguaje HTML.
5) Cómo funciona a grandes rasgos un navegador web.
6) Cómo funciona a grandes rasgos un servidor web.

Ya puedo ver sus caras de «TODO ESO TENGO QUE APRENDER!?» Como les dije en un principio, aprender PHP requiere trabajo y esfuerzo duro. Ok, pasemos a una pregunta más sensible: «¿Pero Jaime, es realmente necesario que conozca todo esto?» La respuesta es «No.»
Entonces, ¿por qué razón hago esta lista? Porque tarde o temprano la falta de estos conceptos te va a traer problemas. [2]

Depende mucho de hasta dónde quieres llegar. ¿Quieres hacer un par de cosillas con PHP, un contador por aquí, un gráfico al azar en la portada y nada más? Perfecto, no es necesario que te tragues esa lista.
¿O quieres ser un buen programador? ¿De aquellos que buscan la excelencia y definen el futuro? Oh, entonces coge tu taza de café y vamos a aprender lo que es necesario aprender. De tí depende.

Una vez que tengas los conceptos de la web bien aprendidos, el siguiente paso es aprender poco a poco PHP y poco a poco programar. Hay tutoriales regados por la web, varios en español inclusive. Te recomiendo que busques un tutorial que te enseñe primero lo básico del lenguaje. Aquí unos tips en tu aprendizaje:

1) No copies y pegues. Escribe cada uno de los ejemplos a mano. Debes ser capaz de poder escribir cientos de líneas de código a mano. Debes ser capaz de recordar la sintaxis de PHP. No quiero decir que debas saberte de memoria cada una de las funciones de PHP, llevo cerca de cinco años en esto y todavía tengo que consultar la sintaxis de str_replace. Lo que quiero es que te familiarices con la forma del lenguaje, de cada comando.

2) Lee todo el manual. Si, todo. O para ser más literales, échale un vistazo a todo el manual. Un desliz frecuente es implementar todo un programa y luego descubrir que había una función en PHP que hacía eso. La idea de echarle un vistazo a toda la librería de funciones es que sepas qué cosas hay disponibles, de modo que más adelante al menos puedas pensar: «Hmmm… me parece haber visto una función que hacía eso.»

3) Elige un pequeño proyecto. Piensa en algo que te sea útil y te gustaría tener, que sea sencillo y simple. Por ejemplo: una lista de direcciones web, una tabla de colores HTML, una lista de tus gastos, etc. Luego mira qué es lo que te falta saber para poder implementarlo y averigua cada cosa, un paso a la vez. «Ah, necesito saber cómo guardar cosas en un fichero,» entonces lee el manual de PHP sobre ello o busca en Google tutoriales. «Ok, necesito saber cómo guardar lo que escribí en esta caja de texto,» entonces mira el manual de PHP o busca en Google por algún tutorial.

Se me acabó el tiempo. Este post no pretende ser ninguna guía exhaustiva, a este paso creo que voy a terminar escribiendo un libro. Si tienen alguna pregunta o duda, escriban un comentario o un mail a j@jgwong.org. Les aviso que soy tardo para contestar, así que no desesperen.

Espero que esto les sea útil. La programación es fascinante.

Notas
[1] Debo aclarar que no tengo nada en contra de los diseñadores que deciden aprender PHP; todo lo contrario, les animo a que aprendan a programar lo cual les puede abrir innumerables puertas para competir con la mejor de las ventajas: la diferenciación.

[2] Las personas que carecen de estos conceptos fundamentales son los que más tarde tienen confusión entre el cliente y el servidor. Muchos se confunden pensando que PHP puede hacer lo mismo que Javascript, que PHP puede imprimir, etcétera. Esta es la sencilla razón.

Fuera de Contexto

Ultimamente estoy escuchando mi colección de música con el modo «al azar.» Antes elegía a mano las canciones, muchas veces todas las de un solo álbum o artista juntas. Ya me había aburrido de mi colección y ya no sabía ni qué canción poner, así que me puse a probar dejarlas al azar.
Al principio escuchaba un pedacito de canción y pasaba a la siguiente. «Esta no, esta tampoco,» etc. Por ahí aparecía una favorita y la dejaba sonar.

El efecto interesante de poner música al azar es que algunas canciones que no eran tan preferidas sonaban bien fuera de su contexto, es decir, después de otra canción que no era del mismo grupo de canciones con quien siempre lo escuchaba. Estaba marcando el ritmo de cierta canción pop cuando de repente le sigue una balada de los Blue Nile que cae perfectamente como continuación.
O a veces es lo contrario, tienes una de esas canciones tristes y preciosas (Adagio de Secret Garden!) y le seguía una que te volvía a alzar los ánimos, o que contrastaba de manera apropiada el flujo musical.

A veces escuchar las cosas fuera de contexto puede resultar en sorpresas. Si tomamos esta premisa, podemos aplicar esta idea fuera de contexto. Qué pasa si cogemos un método A y lo aplicamos con el problema B, donde A está fuera de contexto? Podría resultar en sorpresas.

Por ejemplo, el libro The Hacker’s Diet. Su autor es John Walker, presidente de Autodesk, autor de las primeras versiones de AutoCAD. Como Walker mismo nos cuenta en su libro (que de paso, se los recomiendo bastante), tenía este problema de sobrepeso, así que un día se le ocurrió aplicar su misma metodología hacker de resolver problemas para resolver el problema de sobrepeso.
Tienes un método A («ingeniería») y un problema B («sobrepeso») y lo aplicas.

Otro ejemplo, el afamado físico Richard Feynman. Feynman aplicaba la física a todo cuanto ganaba su curiosidad (como la caída de una gota de agua). En una temporada en la que estaba desganado, sin motivación y sin rumbo, se percató del movimiento curioso que hizo un disco cuando uno de los muchachos de la universidad lo lanzó en la cafetería. Así que se puso a investigar ese movimiento.
Tienes un método A («física») y un problema B («por qué gira así el disco?») y lo aplicas.

A veces el resultado te da sorpresas: esa curiosidad inicial llevó a Feynman por un camino nuevo que resultó en un premio Nobel.

No todo es aplicable con todo, pero a menudo sacar algo de su contexto puede abrirte la mente a ideas que de otro modo no habrías considerado. Aquí unas ideas que se me ocurren:

– Administración de empresas y el levantarse tarde.
– Construcción de un puente y notas bajas.
– Teoría musical y la disciplina de los hijos.
– Fotografía y ordenar mi cuarto.
– Coser y pedir un aumento de sueldo.
– Cocinar e impuntualidad.
– Electrónica y obtener un empleo.
– Radiografía y comprar una casa.

Cómo ser un buen profesor

Traducido de una página de Paul Graham:

Voy a ser un profesor. Cómo puedo ser uno bueno?
Los mejores profesores que recuerdo del colegio tenían tres cosas en común:

(1) Tenían standards altos. Como niños de tres años probando a sus padres, los estudiantes probarán a los profesores para ver si pueden seguir de largo con trabajo de baja calidad o mal comportamiento. Ellos no respetarán a profesores que no les llamen la atención.

(2) Nos querían. Como los perros, los chicos pueden decir con precisión si es que alguien les desea bien o no. Creo que muchos de nuestros profesores nunca les gustó mucho los chicos, o se cansaron y dejaron de gustarles. Es difícil ser un buen profesor una vez que eso sucede. No puedo pensar en un solo profesor en todos los colegios a los que asistí que sea bueno a pesar que le disguste sus alumnos.

(3) Estaban interesados en el tema. La mayoría de los profesores de colegio público que tuve no estaban realmente interesados en lo que enseñaban. El entusiasmo es contagioso, así como el aburrimiento.

Redefiniendo y reentrevistando el Miedo

Esta es la tercera y última parte de una serie de posts:
Redefiniendo y redibujando el Miedo
Redefiniendo y reprogramando el Miedo

Mi hermano es Ingenierio Civil. El año pasado sacó su título y es, oficialmente, «Ingeniero Wong.» El siguiente proyecto en su vida era encontrar un trabajo decente, así que pasó a las filas de los que devoran los avisos clasificados e imprimen currículums con la esperanza de encontrar un puesto de trabajo ideal.
Como creyente, y al igual que yo, mi hermano tiene criterios inamovibles para elegir un trabajo, pero eso es tema de otro día. Lo que quiero contarles hoy es esa experiencia que repetidas veces tuvo que pasar y que a muchos nos llena de miedo.

Sí, las entrevistas. Horror de horrores!

A todos nos da miedo, pues necesitamos el trabajo y queremos causar una buena impresión y queremos hacer todo lo posible para que todo salga Perfecto. El problema son los nervios que lo descontrolan a uno y la horrible posibilidad que te hagan una pregunta que no sepas.
Mi hermano fue de entrevista a entrevista con la respuesta clásica: «Nosotros te llamamos.» Ya se imaginan, no lo llamaron y mi hermano tuvo que seguir buscando y seguir buscando.

Mi hermano me contó de algo que le iluminó el panorama. No recuerdo bien los detalles, el quid del asunto fue que estuvo presente durante la entrevista de otras personas. Estaban entrevistando señoritas para secretarias y allí notó un contraste importante.

Una señorita que fue entrevistada estaba a todas luces nerviosa. Movía inquietamente las manos, voz temblorosa, etcétera. Le preguntaron: «Y usted sabe computación?»
«Sí, sí, llevé un curso de informática y computación para secretariad–»
«Sabes Excel?»
«Mmmm, sí.» Pausa incómoda. «Más o menos.»
Pasaron a otro grupo de preguntas más y la entrevista con esta muchacha terminó.

Entre las siguientes entrevistadas resaltó esta muchacha que carecía completamente de nervios. Fue un contraste amplio después de ver bastantes caras de nervios e inseguridad (que son comprensibles). Su forma de contestar era serena y directa. Nada de rellenos.
«Y sabe computación?»
«Sí, tengo computadora en mi casa.»
(Una pausa, esta vez del entrevistador)
«Sabe usted Excel?»
«Sí.»
(El entrevistador asintiendo con la cabeza)
«Sabe cómo hacer [COSA AVANZADA EN EXCEL]?»
«No, pero sé [OTRA COSA AVANZADA SIMILAR]. En todo caso, aprendo rápido.»

Tras esta educativa experiencia, mi hermano hizo un cambio en sus planes. Empezó a presentar currículums a lugares donde no cumplía los requisitos o donde no le interesaba trabajar, con una finalidad específica: fallar a propósito.
Empezó a entrevistarse sabiendo que no era la persona que buscaban, que no lo tomarían en cuenta, etc. Su meta era perder el miedo, ganar experiencia. No tenía que impresionar a nadie, no tenía que dar la Respuesta Correcta, no tenía ningún requisito o carta a su favor.

La parte graciosa de la anécdota fue la entrevista donde contestó todo completamente tranquilo, y al final ya estaban considerando contratarlo al instante. El horario era inadecuado, así que igual no se pudo.

Al punto que quiero llegar es que la única forma de perderle el miedo al miedo es enfrentándolo. Leí una vez frases acerca del coraje, y lo que más me llamó la atención es que coraje no significa ausencia de miedo. Coraje es hacer lo que se tiene que hacer a pesar del miedo. Coraje es sentir miedo y aún así seguir marchando hacia el campo de batalla.
Si quieres librarte el miedo, tienes que darle la cara. No hay atajos, no hay caminos fáciles, no hay escapatoria mas que ir y pegarle, enfrentarle, confesarte, exigir, declararte… una y otra vez, una y otra vez, hasta que le pierdas el miedo. Hasta que llegues con la completa confidencia y soltura del mundo y respondas todas las respuestas correctas, pidas el aumento de sueldo, reclames lo que es tu derecho exigir.

A las personas les impresiona mucho una persona con confidencia. Puedan no estar de acuerdo contigo, o negarte lo que dices, pero guardan esa impresión de tí con una nota mental en sus cabezas: «Esta persona no tiene medio de decir lo que quiere.» Si hay algo que las mujeres encuentran irresistiblemente atractivo es alguien seguro de sí mismo; y a quién no?

Como dice la canción de Coldplay, «nadie dijo que era fácil / nadie dijo que
sería así de duro.» Pero la actitud es de los héroes de las pelis de artes marciales, que cuando viene el gigantesco contrincante, dicen un gracioso «Oh no» y proceden a intentar atinarle un golpe. No los ves huir cobardemente.

Así que aquí vamos.

(Oh no.)