Joins de SQL explicados con diagramas de Venn
Joins de SQL explicados con diagramas de Venn. Inexactos, pero útil para explicarle que recién empieza con SQL.
Joins de SQL explicados con diagramas de Venn. Inexactos, pero útil para explicarle que recién empieza con SQL.
La página de la Librería de Arte de Bridgeman tiene una interesante interface donde me llamó la atención dos cosas: la búsqueda por color y la comparativa de tamaños de las reproducciones de las obras.
No solo te dice «mide tanto por tanto,» sino también una presentación visual del tamaño:
Interesante interface para presentar de una manera más visual el tamaño de un objeto.
CoScripter es un plugin para Firefox que permite hacer un guión automatizado de acciones de navegador. Estos guiones (scripts) pueden ser compartidos con otros usuarios. Utilísimo para hacer pruebas automáticas de aplicaciones web o chequear los movimientos de la cuenta de banco. Desarrollado por IBM.
Superators es un gem de Ruby escrito en Ruby puro que permite crear nuevos operadores, aunque con ciertas limitaciones. Ahora es posible hacer cosas como este ejemplo de Aleks (heh, qué pequeño es el mundo):
["aleks", "bob", "monkey", "zebra"] <~ ["joseph", "xylophone"]
o se me ocurre:
status +-
para negar el valor de una variable (i.e. status = !status
). Utilísimo para DSLs o proyectos muy personales. Demasiada magia no es buena.
¿Recuerdan Sweetcode? Era un directorio de proyectos de Software Libre innovadores, diferentes, mantenido por Daniel Egnor. De un momento a otro los updates se hicieron más y más distanciados y el sitio finalmente desapareció.
Le envié un mail a Dan preguntándole si podía ayudarle a revivir el proyecto, mas nunca contestó. Anoté en mi lista de cosas que me gustaría hacer algún día un directorio como Sweetcode.
Adelantemos la cinta un par de años más tarde, y el Domingo pasado me puse a trazar mis metas para la semana y revisando mi olvidada lista me topé con esa entrada. Me dije, «Hey, esto lo puedo hacer en dos patadas en Rails.» Así que ayer Lunes en la noche lancé dos patadas, registré el dominio y aquí lo tienen: Nicehacks.
Para los que nunca vieron Sweetcode, no se trata de un directorio como los que ya abundan, sino enfocado a software diferente, original, innovador. Este nodo en E2 explica muy bien el concepto.
Nicehacks es sólo una inspiración de Sweetcode, ya que Sweetcode es Sweetcode por Dan Egnor.
Le envié un mail pidiéndole permiso para poner los posts pasados de Sweetcode (son del 2003, wow, como pasa el tiempo), esperemos que conteste. Por lo pronto, ayúdenme pasando la voz y enlazando la página, así como también enviando algún software (libre/Open Source) interesante, innovador, útil, peculiar o simplemente diferente que conozcan a: submit@nicehacks.org
Esto está genial, y si bien tiene su lado humorístico casi ninguno (bueno, quizás el primer derecho) es mero capricho: Código de Horror: Los derechos del programador