Taro Iwashiro – Rurouni Kenshin: Ishin Shishi no Requiem

Hace años cuando mi hermano y yo conocimos el anime con Edgard y Pepe, tuvimos la oportunidad de ver la película de Rurouni Kenshin («Samurai X» en la televisión peruana), «Ishin Shishi no Requiem,» o «Requiem por un patriota de la restauración» — el título con el que lo conocí.
Como a todos, la canción de introducción me llamó la atención («Niji» de L’arc en Ciel). Pero lo que más me fascinó fue el score, que sorprendentemente era bien triste. Toda la película tiene un aire bien triste y doloroso, melancólico y solitario. Me averigué quién era el compositor del score y finalmente logré conseguir el soundtrack entero.

El compositor se llama Taro Iwashiro, quien, según el IMDB, está aún bastante activo. A diferencia de Kentaro Haneda, Taro Iwashiro tiene su página web en la cual se puede encontrar información más relevante, aunque está en japonés. Tiene una discografía gigantesca.

Años después le pasé el score a Savre a quien le gustó bastante y hasta se quejó conmigo por qué no le había pasado este score antes.

Las pistas de Ishin Shishi no Requiem tiene una textura muy peculiar, sin mucho bajo, a veces ligero, donde las cuerdas y los vientos se mezclan muy bien. Son notables también las apariciones del piano, quien quiera haya ejecutado ese instrumento tiene una precisión y el sentimiento perfecto para reproducir cada emoción requerida en cada pieza.
Entre los instrumentos protagonistas está el piano, las cuerdas y, sorprendiendo, el oboe. En «Painful Memories» el oboe es acompañado por el piano lo que le da una cierta «percusividad.» Pero no nos adelantemos y hagamos un pequeño resumen de las pistas más relevantes:

Until we meet again
«Hasta que nos volvamos a encontrar» está protagonizada por el oboe y es la más representativa del score: triste y nostálgica. Es corta, de 1:37 de duración, pero no por ello sustanciosa. Las cuerdas acompañan muy bien y en la parte final aparecen los timpanis haciendo un redoble ligero, como anunciando los tiempos tempestuosos que se avecinan.

Painful memories
«Memorias dolorosas» es otra de mis favoritas, que abre con xilofón y unas preciosas cuerdas. Los vientos participan también, pero de manera secundaria para darle cuerpo a la melodía. Después de una introducción aparecen el oboe y la flauta, acompañados por el piano. La flauta suena genial como segunda voz al oboe. La melodía es bien triste.
La composición tiene un cierre ascendente, que queda en un «¿y ahora qué vendrá?»

Endlessly dark sky
Contrastando con las demás composiciones, aquí protagonizan las percusiones. Desconozco qué tambores o instrumentos participan aquí, pero definitivamente son instrumentos japoneses. El ritmo y el ambiente es tenso, de nervios y termina en un climax creciente.

Her most beautiful smile
Mi pista favorita, y una de las composiciones que más adoro de todos los tiempos es «Her most beautiful smile» («Su sonrisa más hermosa»). Es un solo de piano que es absolutamente maravilloso y romántico. Todo el score es genial, pero ésta es la que se lleva mi mayor aprecio. Es imposible que me alcancen las palabras para describir la belleza de cada gesto y figura, es simplemente una obra de arte. Si pueden escucharla, ¡escúchenla! De verdad vale la pena comprarse todo el score solamente para escuchar esta pieza.

A parting eternal
Esto. Es. Deprimente. Mi segunda composición favorita, abre con una flauta muy emotiva, donde el tremolo hasta parece una voz temblorosa, llorosa, para luego dar paso al cuerpo de la canción en sí, protagonizado nuevamente por el oboe. De ahí se detiene y aparece el piano solo en escena, tocando sus penas para luego ser acompañado ligeramente por las cuerdas.
Para el cierre, aparece nuevamente la flauta repitiendo las notas del principio, dejando al piano dar el cierre.

Light shaded dream
La imagen de sueño que evoca esta composición está muy bien lograda. Más parece una imagen de sueño lejano, una memoria agridulce del pasado que uno recuerda vagamente, visto desde un ángulo lejano. El piano tiene un efecto de eco que le da mayor ambiente y lejanía, repitiendo uno de los temas del score.

Twist of Time
Esta composición es un tanto más movida, pero igual mantiene cierta tranquilidad en su esencia. La percusión marca un ritmo que asemeja a cabalgar. Los violines protagonizan la primera parte, con un volumen ligero, para luego aparecer la trompeta y definir el tema de esta composición. Digno de mencionar también es la participación de la guitarra, que no hace cosas necesariamente complicadas, pero bastante efectivas para adornar la sensación de movimiento, casi paseo, de esta composición.

Days to remember
Esta composición abre con los temas tristes, pero cerca de la mitad, el mismo triste y melancólico oboe clarinete cambia a una melodía más alegre, más esperanzadora. La textura característica del score no está presente aquí, sino es más sencilla, ligera, y termina con una alegría reservada, pero con esperanza de un mañana mejor.

Video de Herbie Hancock en Sesame Street

Via Music Thing vi este video de Herbie Hancock apareciendo en Sesame Street (Plaza Sésamo). Herbie les enseña a cuatro chiquillos las bondades del Fairlight CMI de una manera similar a como lo hizo elaboradamente Stevie Wonder en The Cosby Show muchos años después.

Lo que más me fascina del video es el rostro de impresión del negrito cuando Herbie empieza a usar el sample de la voz de la niña de diferentes formas. Puedes ver su rostro iluminarse completamente en un «Wow» que no tiene precio. De los niños presentes, es el que más participa; le dice a Herbie «¡Hazlo sonar más bajo!» «¡Pulsa la última tecla!» «¡Haz el sonido de un elefante!» y al final, cuando los niños se despiden, encuentra irresistible estirar la mano y pulsar varias teclas.

Hm, hace ya meses que tengo guardado mi teclado MIDI. Quizás debería hacer algo similar a las Mini-Sagas y Retrazos con mi música.

Heeey, ¡no es mala idea…!

Canción del «Beso» de MercadoLibre.com

Mi hermano me contó del comercial del «Beso» de MercadoLibre.com y me pidió buscarlo en YouTube, pues le gustaba mucho la canción de fondo y quería que le averiguara a quién pertenecía.

Pues bien, la canción fue hecha exclusivamente para este comercial por una de las compañías de WPP. Es sencilla y preciosa, la guitarra me recuerda mucho la versión de «Over the Rainbow / What a wonderful world» de Israel Kamakawiwo’ole. La voz de la chica es perfecta. Sumado con la simple y muy graciosa trama, esta publicidad demuestra la gran creatividad de WPP.

La canción está disponible aquí.

Trivia: Cuando el chico se toma la foto, su cámara está puesta encima de un libro de «Romeo y Julieta» de Shakespeare.

Kentaro Haneda – Macross: Ai Oboete Imasuka


Macross: Ai Oboete Imasuka es un clásico de animación japonesa. Su producción es magistral, no solamente en el área visual sino también musical. La banda sonora fue compuesta por Kentaro Haneda.
No he encontrado mucha información relevante de este compositor. En la página de IMDB se listan las películas y series de televisión en las cuales ha participado. Su último trabajo data de 1987.
¿Qué será de él?

La música que ha compuesto para Ai Oboete Imasuka es uno de los tesoros musicales más preciados que tengo. Durante mi estadía en Lima el año pasado estuve escuchándolo casi todos los días en mi discman durante los viajes de ida y regreso al trabajo. Aprendí un par de cosas interesantes sobre composición orquestral y contrapunto, y sobre cómo dibujar un firmamento estrellado con la orquesta.

Hace poco tuve la oportunidad de volver a ver Ai Oboete y salí un tanto decepcionado al ver que la música no fue sincronizada tal como la recordaba. De todos modos cada una de las composiciones son magníficas y aportan el ambiente y emoción adecuados para los combates (la música para las dos primeras apariciones de los Valkyries son absolutamente geniales), las escenas románticas y, por supuesto, la canción final por la cual gira la historia: Ai Oboete Imasuka (debería ir un signo de interrogación, ya que es una pregunta («¿Recuerdas el amor?»)) — compuesta por el mismo Kentaro y cantada por la popular Mary Ijima.

Aquí mis pequeñas observaciones de algunas de las pistas más resaltantes:

Eternal Love (Prologue)
Con una entrada cinemática y magistral, Kentaro Haneda abre paso a una variación de la conocida tonada de la serie Macross, pero con otra forma y contexto. La primera parte está dominada por los instrumentos de viento y es oscura, misteriosa, gigantesca.
La parte que más me gusta es la aparición de las cuerdas, que en la película sincroniza con la aparición de los Valkyries. Este es el «tema» principal del amor que es el protagonista de todo el soundtrack. Es una melodía bastante romántica, muy preciosa e inspiradora, y contrasta bastante bien al ver a los famosos Valkyries elevarse y surcar el espacio.

Fate’s Arrow
La segunda aparición de los Valkyries para enfrentarse a los battle pods. La melodía empieza de golpe y es de corte heroica. Aquí tiene bastante protagonismo el corno francés (que de francés no tiene nada), así como también la aparición de una guitarra eléctrica ochentera. En la película usan solamente la primera parte de esta composición para luego dar paso a…

Dogfighter
Mucho más movida y con más acción para el combate mismo contra los battle pods. Esta vez el protagonismo lo tiene la guitarra eléctrica y la orquesta simplemente lo acompaña acentuando de cuando en cuando con los bronces. Del mismo modo que Fate’s Arrow, tampoco se usa la totalidad de esta composición.


Trembling Heart
Empieza con el tema del amor, reproducido por el piano solo, para luego ser acompañado de un seductor saxofón. La parte más preciosa de esta composición es cuando entran las cuerdas, hasta arriba, y culmina majestuosamente. Esta pista es una de mis favoritas.

Battle of 500,000 years
Música de fondo cuando Roy, Hikaru y Misa intentan escapar de la nave Zentraedi. La composición es tensa, con un ritmo peculiar. Todos los instrumentos se lucen juntos y la melodía empieza a tener sentido después de escucharla varias veces.
El título se refiere al combate entre Zentraedis y Meltrandis, una lucha que ha durado 500,000 años.

Ruined Planet
Al principio esta pista la salteaba cada vez que sonaban las primeras notas. Empieza con el tema del amor nuevamente, pero luego hace un crescendo a una estridencia cuando en la película Misa y Hikaru descubren que han sido teletransportados a la Tierra, destruída. La primera vez que la escuché me asustó bastante — el efecto de terror es muy bueno. Después de tiempo decidí escucharla completa y ahora sí la escucho del todo, aunque a veces la salteo si no estoy de humor para aterrar a mi familia. :)

Teenage Dream
El tema recurrente del amor otra vez, que acompaña a la primera cita de Hikaru y Minmay. La primera parte me gusta mucho, es juvenil y da la sensación de paseo, movimiento, alegría y desinterés. Mi parte favorita es cuando la música cambia el ritmo al vestirse Minmay con traje de novia. Las siempre emotivas cuerdas acompañan a esta parte y es para soñar. Hay una parte donde el ritmo se acelera y un violín hace un movimiento veloz — esta pequeña parte es reemplazada en el anime con otros instrumentos y otra composición.

Ai Oboete Imasuka
El tema final de Minmay fue compuesto también por Kentaro Haneda e incluye instrumentos sintetizados. La orquesta apoya muy poco, a excepción del trombón que protagoniza un interludio — me parece que el piano que suena también es sintetizado. De todos modos la composición es muy buena. Lo más resaltante es su longitud, de seis minutos y veinticuatro segundos (!!!).

Estas son solamente algunas de las composiciones presentes en el soundtrack. Por darle prioridad a otras cosas he elegido descansar mi teclado MIDI, mas me gustaría algún día terminar una valiosa composición tan majestuosamente como Kentaro Haneda. Su aportación para este anime ha sido una de las piezas clave para su éxito, pues la música es uno de los elementos fundamentales de la saga de Macross (y bastante descuidada en Macross Zero, en mi opinión).

Lo que nunca terminé: Castles of Sand

«Castles of Sand» era la idea de un álbum instrumental. Son trece pistas que narran una historia de amor, de Dios, del destino. Si mal no recuerdo empecé a componerlo en 1997 o algo así. Durante mucho tiempo vivía y respiraba este proyecto, pues fue una época de soledad y tristeza que quedó plasmada en las pocas pistas que llegué a concluir. Es por eso que estas composiciones tienen un alto significado para mí.

En 1999 competí en el Heavenly Music Competition. Ya no recuerdo las posiciones exactas, pero creo que fueron 42 y setenta-y-algo (de ochenta-y-algo participaciones). Las palabras de Lisa Lindström, juez del concurso, me fueron de mucho ánimo.
Conforme fue pasando el tiempo fui dejando la música, no sólo Castles of Sand, sino la composición en general.

Read More

Stan Bush – Dare


Sometimes when your hopes have all been shattered
And there’s nowhere to turn
You wonder how you keep going
Think of all the things that really mattered
And the chances you’ve earned
The fire in your heart is growing
You can fly, if you try leaving the past behind
Heaven only knows what you might find

Dare – dare to believe you can survive
You hold the future in your hand
Dare – dare to keep all of your dreams alive
It’s time to take a stand
And you can win, if you dare

Everybody’s trying to break your spirit
Keeping you down
Seems like it’s been forever
But there’s another voice if you’ll just hear it
Saying it’s the last round
Looks like it’s now or never
Out of the darkness you stumble into the light
Fighting for the things you know are right

Dare – dare to believe you can survive
The power is there at your command
Dare – dare to keep all of your dreams alive
It’s time to take a stand
And you can win, if you dare

Dare – dare to believe you can survive
You hold the future in your hand
Dare – dare to keep all of your dreams alive
The power is there at your command

Dare – dare to keep all your love alive
Dare to be all you can be
Dare – there is a place where dreams survive
And it’s calling you on to victory


A veces cuando tus esperanzas han sido destrozadas
Y no hay ningún lugar a dónde voltear
Te preguntas cómo seguirás adelante
Piensa en todas las cosas que realmente importaron
Y las oportunidades que has ganado
El fuego en tu corazón está creciendo
Puedes volar, si dejas el pasado atrás
Solo el Cielo sabe lo que podrás encontrar

Atrévete – atrévete a creer que puedes sobrevivir
Tu tienes el futuro en tu mano
Atrévete – atrévete a mantener todos tus sueños vivos
Es tiempo de tomar una posición
Y puedes ganar, si te atreves

Todos están tratando de romper tu espíritu
De dejarte abatido
Es como si hubiese sido siempre
Pero hay otra voz si tan sólo la escuchas
Diciendo que es la última vuelta
Parece como si fuese hoy o nunca
Fuera de la oscuridad te encuentras hacia la luz
Luchando por las cosas que sabes que son correctas

Atrévete – atrévete a creer que puedes sobrevivir
Tu tienes el futuro en tu mano
Atrévete – atrévete a mantener todos tus sueños vivos
Es tiempo de tomar una posición
Y puedes ganar, si te atreves

Atrévete – atrévete a creer que puedes sobrevivir
Tu tienes el futuro en tu mano
Atrévete – atrévete a mantener todos tus sueños vivos
El poder está allí a tu comando

Atrévete – atrévete a mantener tu amor vivo
Atrévete a ser todo lo que puedes ser
Atrévete – hay un lugar donde los sueños sobreviven
Y te está llamando a la victoria

Avril Lavigne vs. The Blue Nile

Estaba trabajando hoy con la música en modo al azar cuando empezó una canción de Avril Lavigne, «He wasn’t.» Cuando vi el nombre de la artista pasé de frente a la siguiente canción, pero luego me dije «Hmmm… a ver, veámos qué dice la canción.»

Bien, la canción habla acerca de una muchacha frustrada de un chico que «no era» (ése es el título de la canción, «He wasn’t»). Dice el coro:

Sentada en la cama sola, mirando el teléfono.
El no era lo que quería, lo que pensé, no.
Ni siquiera abriría la puerta.
Nunca me hizo sentir como que soy especial.
El no era realmente lo que estaba buscando.

Lo primero que se me vino a la mente fue «egoísmo.» Pero vamos a darle chances a la letra. El problema con esta canción es el efecto secundario que puede producir. Es decir, meterles en la cabeza a las niñas (y niños) que tu chico ideal tiene que abrirte la puerta, tiene que hacerte sentir especial. Ok, obviemos lo de abrir la puerta — por supuesto que representa que sea alguien atento, sigamos con «El no era realmente lo que estaba buscando.» Pero, ¿qué estaba buscando? No lo sabemos, no es obvio en ningún lado, sólo hay engreímiento y queja en la canción.
Lo peor que puede pasar es que te convenzas que las cosas son así. Que tu acercamiento a una relación se convierta en «Venga, ¿qué tienes para darme? ¿Vas a hacerme sentir especial?» y no es así. Al final te conviertes en precisamente la persona que la letra repudia: alguien que no hace sentir especial a la otra persona, sino que busca satisfacerse a sí misma.

Ergo, egoísmo.

La única frase profunda de la letra es «Este punto de vista se está volviendo rancio,» y le doy toda la razón. Sería más rescatable si fuesen consejos más de mujer a mujer del tipo «Búscate a un chico que te quiera por lo que eres,» o «No le entregues tu corazón a alguien descuidado. No seas descuidada con el corazón de otros.» Pero no, el resto de la canción se la pasa quejándose de su mal día, que ahora va a limpiar su cuarto y um, otras cosas sin mayor productividad.

Me dije «Waj, que asco de letra,» y luego pensé «¿Qué canción tendría buena letra?» y busqué una canción al azar de los Blue Nile. La canción que salió fue «Broken Loves» que no es precisamente mi favorita, pero los Blue Nile nunca me fallan.

La canción es a veces ambigua, lo cual la hace precisamente profunda, porque se presta a mil interpretaciones y puntos de vista — y esa es la diferencia fundamental entre ambas canciones. Mientras que Avril Lavigne dice: «¿Qué pasó con mi Sábado?» los Blue Nile preguntan «¿Alguna vez te preguntas a dónde se fue el verano?»
Por el contexto, su pregunta de ellos es retórica, donde el verano representa días de alegría, de sol, de brillo y felicidad. Por el contexto, Avril sólo se queja que su Sábado pasó y, um, la pasó sola. ¡La culpa es del chico! ¡Hay que hacer bulla!

Ok, «Broken Loves» trata acerca de un hombre cuyo matrimonio se hace pedazos. El coro dice:

Navega lejos, navega lejos de mí, oh hijo,
Cuento tus palos y todos tus juguetes,
tu risa en el ruido de fondo.
No nos rendiremos,
te voy a prometer algo más;
no algún tipo de amores rotos.

Ahora, eso es poesía. «No nos rendiremos,» es algo realmente precioso, allí está el espíritu de lucha, de querer volver a reunir a su familia, de recapacitar y querer una segunda oportunidad, de ofrecer amor verdadero, que los una y no los lastime, «no algún tipo de amores rotos.»

La primera frase de «He wasn’t» dice: «No sucede mucho hoy. Estoy realmente aburrida, se hace tarde.»

La primera frase de «Broken Loves» dice: «Me siento exactamente como un fósforo en relación a tí.» La analogía del fósforo es bacán. Uno puede pensar, ok, fósforo… lo usas una vez y luego se extingue. Ya no te sirve. O que es algo tan mundano o insignificante para la otra persona. Etcétera.

Sí, ya sé, estoy comparando papas y camotes.