Sincronizando el correo con IMAP

Hace ya bastante tiempo atrás tuve que usar una cabina de internet para hacer una urgencia del trabajo y me encontré con la dificultad que tenía la dirección IP de un servidor en un correo, y ese correo lo había descargado a mi laptop.
En ese tiempo acostumbraba descargar todo mi correo y borrarlo del servidor. Viendo la necesidad de tener mi correo ubicuamente, procedí a buscar una solución que me permitiese poder trabajar con mi correo en cualquier lugar.

Soy inusual al usar como cliente de correo a Mutt (pero uso Thunderbird para el trabajo). No me gusta mucho usar clientes webmail por la lentitud inherente de la web (aunque GMail y Joyent son bastante rápidos). Usar 100% webmails no era una solución completa porque dependía de estar conectado a internet para leerlo. Necesitaba poder leer y trabajar con mi correo tanto localmente como remotamente. Una caída de línea no debía afectarme el correo.

Buscando soluciones, encontré este script en Python (rulez!) que se llama OfflineIMAP. Es un sincronizador de correo cuyo principal atractivo para mí es que puede sincronizar una cuenta IMAP contra directorios Maildir, que es lo que uso con Mutt (y mi arsenal de scripts). Si leo un correo o lo elimino localmente, OfflineIMAP se encarga de marcarlo como leído o borrarlo del servidor. Si luego ingreso a mi webmail y leo o envío correos desde allí, todo se sincroniza correctamente con mi copia local. Funciona de maravillas y sin ningún problema.

OfflineIMAP puede usarse también como solución de backup o para mover correos de un lado a otro, ya que también puede sincronizar correos de una cuenta IMAP a otra cuenta IMAP. Genial para una migración de servidores donde no tengamos acceso completo a uno de los dos servidores.

Ahora he configurado todas mis cuentas de correo para que sean aliases a mi correo principal; luego se procesan con procmail en el servidor (ya no localmente) y se ordenan en carpetas IMAP tal como lo hacía antes de manera local. Los correos del PLUG a la carpeta «linux-plug», los de Dibujemos a la carpeta «dibujemos», los del banco a «bank», etc. Luego con OfflineIMAP sincronizo todo. Ahora sí tengo mi correo tal cual y puedo accederlo de donde sea, tanto localmente como remotamente. Todos mis correos, aún los enviados, los tengo perfectamente sincronizados.

Un detalle que le he encontrado al OfflineIMAP es que si creo una carpeta nueva tengo que detenerlo y volverlo a reiniciar para que recién se de cuenta y sincronice su existencia con mi copia local.
Otro detalle es que si creo una carpeta Maildir localmente, no crea una nueva carpeta IMAP en el servidor. Esto lo veo más como un feature que un bug, ya que tengo algunas carpetas que no quiero que se sincronicen (principalmente mi carpeta «Archived» con correos de antaño que no utilizo).

Presentación de LinuxChix Perú

Copio y pego este anuncio. Lastimosamente no podré estar presente.

Saludos PLUG,

Reciban saludos de LinuxChix Perú y los detalles del evento a realizarse el día 23 de Septiembre a las 10:30 a.m. en el auditorio de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia de la PUCP.

OBJETIVOS

1. Brindar un espacio de integración entre las comunidades para promover la colaboración intercomunidades en los proyectos individuales.
2. Difundir la existencia de LinuxChix Perú para fomentar la integración del colectivo femenino en el desarrollo tecnológico empleando software libre.
3. Obtener un instrumento instructivo que contribuya a la difusión del software libre y a evaluar su potencialidad aplicativa.
4. Impulsar la participación de jóvenes desarrolladores en la aplicación de software libre en el ámbito empresarial.

PROGRAMA

10:30 – Recepción

11:00 – Inauguración
11:15 – APESOL – Asociación Peruana de Software Libre
11:30 – TUXPUC – Todos los Usuarios de Linux de la PUCP
11:45 – USMP-LUG – Linux USMP (Universidad de San Martín)
12:00 – FIIS-UNI – Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
12:15 – UTPINUX – Universidad Tecnológica del Perú
12:30 – COSLUPN – Comunidad de Software Libre de la UPN (Universidad Privada del Norte)

12:45 – Coffee break

13:00 – Aplicación del software libre en el ámbito empresarial (FOPECAL)
13:30 – CSL-UNI – Comunidad de Software Libre de la UNI
13:45 – CSL-UNMSM – Comunidad de Software Libre de la UNMSM
14:00 – CIDSOL – Comunidad de Investigación y Desarrollo de Software Libre (CEVATEC)
14:15 – AYACSOFT – Comunidad de Usuarios de Software Libre Ayacucho
14:30 – PLUG – Peruvian Linux User Group

14:45 – Coffee break

15:00 – LUG-UNITRU – Universidad Nacional de Trujillo
15:15 – COSOLIG – Comunidad de Software Libre Garcilasina
15:30 – LCP – LinuxChix Perú
15:45 – Clausura

Atentamente,

Angelin Venegas Ramírez
Coordinadora del evento
http://www.linuxchixperu.org

Invitación al Open Source Day 2006

Les hago presente esta invitación:

La Universidad de San Martín de Porres – Facultad de Ingeniería y Arquitectura, a travéz de su grupo de usuarios Linux, complace INVITAR a Ud. al evento Internacional denominado » Open Source Day 2006 «, en el marco de celebrar el 2do año de fundada la comunidad USMP-LUG y del evento Anual VISION 2006.

Este evento Internacional contará con Invitados Extranjeros de Primera Categoría desde los Estados Unidos de América, los cuales compartiran sus experiencias y conocimientos en cuanto al uso y desarrollo de TECNOLOGÍAS en base a Software de Fuente Abierta y Linux.

Como invitados Nacionales contaremos con expertos Ingenieros de Desarrollo de Software y de Seguridad de la Información.

Los temas sobre los que se expondrá durante todo el dia, estarán en función a dos pilares:

  • Desarrollo de Software
  • Seguridad de la Información
  • Nuestro evento conluirá con una MESA REDONDA, donde nuestros invitados discutirán un tema muy importante para nuestra Industria y Sociedad.

    «PRESENTE Y FUTURO DE LINUX Y EL OPEN SOURCE SOFTWARE EN EL MUNDO Y EN
    NUESTRA SOCIEDAD»

    Los esperamos este 21 de Octubre, a participar de un dia en el cuál Ud. podrá ampliar sus conocimientos e intercambiar experiencias con otros estudiantes, profesionales y expertos en negocios.

    Las inscripciones puedan realizarlas desde el 12 de setiembre hasta el 15 de Octubre, pagando con tarjeta VISA o en efectivo en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, ubicada en Av.La Fontana 1250 – Santa Patricia – La Molina – en MESA DE PARTES o a generando sus recibos de pagos por nuestra INTRANET (pronto disponible). Mayor detalle aqui.

    Inversión: US$10.00 dólares o S/.33.00 nuevos soles.

    Capacidad Limitada.

    Organiza: USMP-FIA y USMP-LUG

    Quiero conocer tus hacks

    Mail enviado a la Lista del PLUG:

    «Quiero conocer tus…» qué!?

    «Hacks.» Ok, vamos a aclarar eso. Estamos hablando de programación, si tu rama no es la programación, puedes saltar al siguiente mail. Me refiero a «hack» a cualquier programa chico o mediano, mayormente escrito en un lenguaje de scripts (Per l, Python, Ruby, PHP, etc) que hace alguna tarea no necesariamente gloriosa, pero sí interesante.
    No me refiero a que hayas penetrado la seguridad de ningún sistema ni que hayas conseguido la contraseña de Hotmail de tu ex.

    Ejemplos concretos: tengo un script en Pe rl que monta en mi wallpaper gráficos para mostrar el clima, la fecha y la agenda de mi Palm.
    Solía tener un conjunto de scripts en Python con los que podía asignar puntajes a canciones y me armaba playlists para el XMMS en base a las canciones que me gustaban (repitiendo a manera de radio las de más alto puntaje).

    Hablo de esos scripts del tipo «Oh, los pondría en mi página web pero quiero limpiarlos/documentarlos antes de blah blah» y demás excusas de siempre. Hablo de esos scripts que usas en tu empresa pero que no puedes compartir porque es código de la empresa. Hablo de esos scripts que hiciste una vez, salvaron el día heroicamente, y luego se perdieron cuando quisieron enchufar la cafetera.

    Lo que quiero es que me hables de ellos. «Hice un script que hace esto,» «En el trabajo teníamos que crear 3,000 usuarios y generarles passwords para el día siguiente, entonces…» «Estaba aburrido y me hice un Quake con awk…»

    No es ninguna tarea académica ni estoy escribiendo ningún artículo (aunque no es mala idea). Es solo mera curiosidad mía por conocerlos y conocer lo que han hecho. Sólo eso. Pasen la voz a todos los que les pueda interesar.

    !!! POR FAVOR RESPONDAN A MI CORREO PERSONAL Y NO A LA LISTA !!!

    j@jgwong.org <-- make me, spambots. Y gracias por compartirme sus historias y tiempo. No les exijo nada, no están obligados a pasarme ningún código fuente, aunque sería interesante para mí, y siempre bien recibido. Los scripts que son de su empresa, son de su empresa y punto. Sólo quiero que me cuenten sus anécdotas, etc. PS: Soy un completo flojo para contestar mails, lamento que a veces tarde tanto (Record actual: 5 meses). Mucha gente me odia por eso. Por favor únanse al club. :) La versión web es: «POR FAVOR RESPONDAN A MI CORREO PERSONAL Y NO PUBLIQUEN UN COMENTARIO!!!» Es más, voy a cerrar los comentarios. Gracias. :)

    Lo que nunca terminé: Codewriters

    «Codewriters» es una historia protagonizada por un geek llamado Brian West. Toma lugar en el año 1999. Brian es contratado como webmaster para una pequeña compañía de juegos llamada Crystal. La historia está inspirada en Lionhead y el desarrollo de Black and White. Ellos están desarrollando un juego llamado «Martial Arts,» con una idea que hasta la fecha ninguna empresa de juegos real ha intentado hacer.

    El desarrollo del proyecto se vuelve una pesadilla y varios miembros del equipo empiezan a desertar. Brian pasa de ser webmaster a un miembro del equipo de desarrollo, tomando clases de matemáticas y escribiendo código «de verdad.»
    Básicamente es la búsqueda de la identidad, del pertenecer a algo y alguien, del desequilibrio inherente de todo hacker, de prioridades, sacrificios y equipo.

    Mi principal motivación para escribir esta historia fue la decepción de no encontrar ninguna similar. Todas las historias de hackers que he encontrado en algún momento u otro se vuelven una excusa de cracking (hasta Antitrust) y/o introducen elementos bastante ficticios. Buscaba algo más realista, más plausible.
    Estuve escribiendo bastante esta historia en mi Palm durante un tiempo que estuve en cama enfermo. Le dí duro a las baterías, pero como ya adivinan, es otro proyecto que quedó sin terminar.

    Y a continuación, primicia de primicias, los borradores de los dos primeros capítulos:
    Read More