El Tech-Dude

El Miércoles de la semana pasada viajé de noche con destino a Ica. Cuando llegué al Soyuz un tipo de quizás 35 estaba antes que yo, con un duffelbag forradito con un plástico raro, pero cool y tenía las etiquetas clásicas cuando uno viaja en avión, de esas que dicen «LIM».

Cuando subí al bus nos tocó sentarnos lado a lado, yo al lado de la ventanilla. Ni bien empezamos el viaje el tipo sacó un… ¡GPS! Un GPS es un dispositivo chico, como un Palm, que se comunica con un satélite y muestra la posición exacta de uno en el planeta (longitud y latitud). Se quedó observando un rato cómo el Soyuz trazaba una línea en su pantallita. Como yo estaba cansado, miré de reojo un momento y quise dormir. Ví un poco de la película, una comedia con Steve Martin.

Cuando desperté, el tipo tenía su GPS y un Palm, parecía un Tungsten moderno. Miraba su GPS y anotaba cosas en su Palm. Traté de ver qué escribía, pero el ángulo no me ayudaba. No tenía ganas de hablarle porque estaba realmente cansado. Ví otro pedazo de la peli y me quedé dormido otra vez.

Cuando volví a despertar el tipo tenía ahora uno de esos lectores portátiles de DVDs y estaba viendo un DVD de un concierto. Estaba con sus audífonos y movía la cabeza ligeramente al ritmo de la música. Estaba tan cansado que me pareció haberlo soñado.

Volví a despertar y el tipo ya no estaba a mi costado, sino en el par de asientos opuesto, aún con su lector de DVD y otro concierto, más movido que el anterior a juzgar por el ritmo con que se movía. Me sorprendió mucho ver lo cansado que estaba que ni siquiera había sentido que se había cambiado de sitio, normalmente soy muy sensible.

Volví a despertar y ya habíamos llegado a Ica.

La computadora del futuro

Mi hermano acaba de pasarme esta imagen, del año 1950:



Científicos de la corporación RAND han creado este modelo para ilustrar cómo una «computadora para la casa» se vería en el año 2004. Sin embargo la tecnología que se necesitaría no sería económicamente alcanzable para el hogar promedio. También los científicos admitieron que la computadora requeriría tecnología aún no inventada para hacerla funcionar, pero en 50 años de progreso se espera resolver estos problemas. Con la interface de teletipo y el lenguaje FORTRAN, la computadora será fácil de usar.

¡Apuesto que usaron Photoshop 1950 para montar el televisor en la pared! :D

Pero no nos burlemos mucho, que en 1950 McCarthy inventó Lisp y ni 50 años después hemos aprendido algo nuevo. ¿Dónde estás, von Neumann? :(

Actualización: Es un hoax! Y caí bien caído, heh. Gracias Mulder por la aclaración.