Enero 06, 2006

<drmad> Simba, mi hermana y su cuerpo de ropero

jc

Así es, fui a verla.

Oliver me pasó el dato que también la estrenaban aquí en Ica (sorpresa de sorpresas). No puedo comentar mucho porque mañana tengo muchas metas qué cumplir en el trabajo y debo acostarme temprano.
Les recomiendo altamente que vayan a verla. Hubieron pocos cambios, pero lo importante está allí, intacto.

«Aslan… is on the move.»

Enero 03, 2006

Square One, otra vez
Y arrancamos un nuevo año. Lamento no tener tiempo para hacer un resumen de metas logradas y no logradas como el año pasado, por dos motivos fundamentales: el primero es que no tengo mucho tiempo, jeje. Estoy aprovechando el tiempo muerto mientras subo unos avances para que el cliente los pueda ver. El segundo motivo fundamental es que, contra todos mis pronósticos, mi vida dió un giro revuelto todo el año pasado — de tal modo que todos mis planes quedaron desbaratados.

Así que iniciamos el 2006 con la lección aprendida: sé flexible — muy flexible — en tus planes. No contaba con viajar a Lima durante tanto tiempo (casi ocho meses), ni comprarme una laptop (y una tableta Wacom, y un controlador MIDI, y…), ni abandonar tantas metas y cumplir otras que fueron apareciendo al instante. Fue todo un año lleno de entresijos e incertidumbre.

Con esto no quiero decir que ha sido un mal año. Ha sido un muy buen año, fabuloso, excitante, deprimente, frustrante, doloroso y prometedor. Ha sido un año de revelaciones y de fuerzas que no sé de dónde salieron.

Estoy contento de verme a mí mismo y saber que he cambiado, he crecido, he madurado y aprendido muchas, muchas cosas durante todo este tiempo — no sólo de mi carrera sino también de mi vida personal, emocional y espiritual.

Aquí vamos, 2006! Me pregunto qué sorpresas nos traerá este año… ha sido un 2005 fascinante y presiento que este año será fascinante también.

Diciembre 18, 2005

¿El último post de este año?
Así de raudo como me fui a Lima, estoy nuevamente en Ica, tan velozmente que me cuesta creer que ya estoy de vuelta. Estoy escribiendo esto desde mi oficina en mi casa, mientras miro el cronograma del trabajo pendiente y planeo ciertos avances para el día de hoy.

¿Hoy? ¿Domingo? ¿Trabajando? A decir verdad, me quedé dormido viendo el video del concierto de Jean-Michel Jarre en Moscú y luego me puse a tocar algunos sketches musicales como para calentar motores. Ya se me pasó toda la tarde y estoy revisando los puntos pendientes para un proyecto importante en el trabajo.

El 2 de Enero tenemos que presentar este proyecto y estoy demasiado ajustado de tiempo. Voy a tener que hacer muchas horas extras, y frecuentemente bromeo a quienes les cuento esto, actuando la escena de Navidad:

– ¡Feliz Navidad!
(tecleando como maniático) – Ajá, sí, dame un minutito…

Por eso quizás este sea el último post del año, ya que voy a estar apretujado de tiempo como no se imaginan. Lamento mucho si no les hago caso durante todas estas fiestas, pero hay prioridades y responsabilidades qué cumplir. Este proyecto es importante para la empresa y para mí también. Es como un Jurado Nacional de Elecciones Part Deux, sólo que esta vez en casa y con el cuidado de no repetir errores pasados.

Ya estoy de vuelta en Ica, y tengo esa sensación otra vez de piezas que se mueven, que encajan entre sí, como un Gran Juego de ajedrez Divino. Tenía un evento importante este Sábado pasado y, oh coincidencia, cumplí finalmente las condiciones requeridas para poder regresar y estar aquí. Es reconfortante saber que lo que está sucediendo ya está ordenado y se mueve de acuerdo a Su plan. Es como un gran indicador, un visto bueno diciéndote «todo está bajo control.»
Jill me dijo «estoy segura que todo irá bien,» y, pese a todo mi acumulado pesimismo, estuvo en lo cierto.

Pancho me dijo ayer «Qué bueno que ya decidiste volver,» y eso me molestó y me dió risa al mismo tiempo. Los chicos en Peruserver saben de sobra lo deseoso que he estado de volver a Ica desde hace muchos meses atrás. Hay personas de las que tristemente ya espero que me critiquen inmediatamente después de saludarme (o a veces, la crítica es el saludo), pero viniendo de Pancho me hizo recordar que toda esta parte de mi mundo que se me viene a la mente al decir «Ica» no es perfecto, nunca lo ha sido y nunca lo será — es sólo que he estado pensando más en las cosas que extrañaba y anhelaba que aquellas que me incomodan e irritan. Fue un gracioso «Bienvenido a casa.»

Ya estoy de vuelta, quizás no voy a disfrutarlo del todo por ahora, pero ya estoy de vuelta.

«I am standing here in my ravine
Once again I see a piece of the sky
And my joy will never be denied
Cause I was meant to be here
The only place on earth
Where you are near»

Diciembre 08, 2005

Whom?
Acabo de leer el tremendo post de Nat y un poco más de la mitad hay una foto que dice: «Me, a Peruvian girl, and Gonzalo.» ¿Alguien la conoce? ¿Sabe quién es?


La Peruvian girl



Quisiera poder quejarme (si es que es queja) como el de tantos viajes y frío. Lo único de lo que puedo quejarme ahorita (si es que es queja) es que son las 23:55, es feriado y estoy trabajando solito en la oficina.

Um, ahora que lo pienso, tengo trabajo.

Perdón por la rudeza, mejor me callo.

Noviembre 29, 2005

Crea aplicaciones nativas de Windows con PHP (!!!)
Acabo de encontrar esto: Winbinder, una extensión open source para PHP que te permite crear aplicaciones Windows nativas en PHP. «Nativo» quiere decir que usa los mismos botones, cajas, ventanas y elementos propios de Windows. Esto contrasta con PHP-GTK que usa los elementos de GTK, todos distintos de Windows.

Esto es una ventaja enorme si desarrollas aplicaciones web y una aplicación desktop de complemento, ya que ambas aplicaciones pueden estar desarrolladas en PHP y usan la misma librería de funciones para, por ejemplo, acceder a la base de datos. Esto reduce el tiempo de desarrollo, evita la duplicidad de código y minimiza el riesgo en gran manera.

Aún está en alpha, pero por los ejemplos se ve bastante usable. Esto podría ser una pieza clave para un proyecto personal que tengo en mente.

Otra cosa más para agregar a mi larga lista de cosas por probar. :)

Noviembre 16, 2005

VII Festival del Violín – ICPNA Cultural
La novia de mi hermano me pasó la voz ayer que toda esta semana hay un festival de Violín, en el auditorio del ICPNA, entrada libre, 7:30, all day, all days.

Como ya adivinan, fui. Adoro el violín. Se apuntaron también Jill y Nelly, así que fuimos todos al auditorio. La novia de mi hermano me llamó al celu diciendo que ella y mi hermano también iban a ir.

Les copiaría el programa aquí, pero hubieron cambios de último minuto («por motivos técnicos») y tocaron un programa ligeramente diferente. Varios muchachos, hasta un par de niños de quizás nueve años de edad tocaron. Y lo hicieron muy bien! La mayoría de veces estuvieron acompañados de piano. Hubo pocas intervenciones de flauta, quien es un acompañante común de los violines en orquestación.



La interpretación que más me gustó fue de esta muchacha que realmente lo hizo con sentimiento. Lo más notable fue algo que jamás había visto en toda mi vida… pensé que era ilusión mía (¿la emoción?), pero la novia de mi hermano, que estaba sentado al lado mío, me preguntó para confirmar lo mismo que había visto: salió un ligero humo de su violín.
Esto sucedió un par de veces, ambas tocando tremolo. Casi ni se notaba, de no ser por la luz que justo iluminaba dicho detalle. Me pareció realmente curioso.





Le había pedido a mi jefe su tarjeta SD de 256Mb para tomar videos con mi vieja cámara (que tiene 8Mb). La calidad es horrible, pero para un concierto no sirve de mucho tener fotos… y audio solo tampoco vale mucho la pena. Le bajé la calidad para tener cantidad en lugar de calidad. Al final del concierto estaba seleccionando y eliminando fotos para poder tomarle una al último cuarteto de cuerdas. El cello es bacán. :) Me encanta el cello, cada vez más que el violín.





Me he quedado con las ganas de ver más. El viernes se presenta un coreano, así que estaremos ahí definitivamente. Seguramente irá más gente, así que habrá que ir más temprano. :)

Noviembre 05, 2005

Roxette – Watercolours in the rain
Roxette será siempre ese grupo sueco que me acompañó durante mis tiempos de colegio. Con las canciones de Roxette soñaba muchas cosas — sobre todo encuentros con esos amores platónicos de colegio. :) Volver a escucharlas ahora me hace recordar esa imaginación y lo absurdos que eran mis sueños, pero hey! era un chiquillo inmaduro, tenía derecho. :)
Bueno, aunque sigo soñando como antes.

Y sigo siendo inmaduro, heh.

«Watercolours in the rain» es una canción muy, muy buena pero que rara vez se escuchó por radio. Mi hermano y yo ya estábamos hartos de «Joyride» y «How do you do!» — ¿habiendo tantas canciones buenas por qué tenían que pasar sólo esas? Por supuesto, en ese tiempo no entendía nada del modelo de negocio de la radio.
Bueno, en otro momento escribiré más largo y tendido sobre Roxette.

Esta canción es excelente, y ahora que la vuelvo a escuchar es algo apropiada para la etapa que estamos viviendo. No estoy en Lima ahorita, mas si lees esto espero que te guste la letra y entiendas lo que va. Habla sobre vivir huyendo de todo y no enfrentar nada, para darse cuenta que así no se resuelve ni se gana nada, y entonces decidir volver a comenzar; un nuevo inicio, un nuevo punto de partida.

La guitarra es excelente, me gusta mucho su sonido. Antes la tenía en cassette y escucharla ahora con mejor calidad es algo mágico.

Bueno, bueno, sin más ni más la letra de la canción. Enjoy!

Y no corras más.


Going through the motions
ending up nowhere at all.
Can’t see the sun on my wall.

Going through emotions
ending up on a frozen morning,
with a heart not even broken.

Seems I’ve been running
all my life, all my life.
Seems I’ve been running
all my life, all my life, all my life
like watercolours in the rain.

Find a place to settle down,
get a job in a city nearby
and watch the trains roll on by.

I’ll find the falling star,
I’ll fall in love with the eyes of a dreamer
and a dream worth believing.

Seems I’ve been running
all my life, all my life.
Seems I’ve been running
all my life, all my life, all my life
like watercolours in the rain.


Yendo a través de los movimientos
terminando en ningún lado.
No puedo ver el sol en mi pared.

Yendo a través de emociones
terminando en una mañana congelada,
sin siquiera un corazón roto.

Parece que hubiera corrido
toda mi vida, toda mi vida.
Parece que hubiera corrido
toda mi vida, toda mi vida, toda mi vida.
como colores de agua en la lluvia.

Encontrar un lugar para vivir,
obtener un trabajo en una ciudad cercana
y mirar los trenes pasar.

Encontraré la estrella fugaz,
me enamoraré de los ojos de un soñador
y un sueño que valga la pena creer.

Parece que hubiera corrido
toda mi vida, toda mi vida.
Parece que hubiera corrido
toda mi vida, toda mi vida, toda mi vida,
como colores de agua en la lluvia.

Octubre 25, 2005

Vamos a jugar Sudoku
Hace años que vengo buscando un juego para esos ratitos (donde «ratito» es de uno a tres minutos) que necesito aclarar mi cabeza cuando estoy programando. Era obvio que no debía ser ningún juego de acción que requiriese mi atención completa por largos períodos. Un requisito importante era que debía poder jugarlo con interrupciones. Un juego de ajedrez, por ejemplo, no cae en esta categoría porque requiere tener una estrategia global de todo.

Así fui descartando diversos juegos, por ensayo y error, desde Frozen Bubble (que me arruinó un pedazo de mi vida, no hagan click) hasta NetHack, hasta que el Domingo pasado encontré Sudoku, mi juego ideal.




Sudoku es un juego japonés con unas reglas muy sencillas. Es de esos juegos que no tienen mayor complejidad y que te entretienen por horas de horas (Tetris cae en esta categoría).
La idea es colocar los números faltantes en cada uno de los nueve cuadrantes. Los números no deben repetirse de manera horizontal, ni vertical, ni tampoco dentro de su mismo cuadrante.
No soy muy bueno explicando las reglas, así que les enlazo esta página. Es más fácil explicarlo visualmente que con palabras.

La primera vez que ví Sudoku pensé «Seguro es de esos juegos que tienes que sumar,» pero no, es un juego simplísimo y no requiere de ningún conocimiento matemático (excepto contar del uno al nueve).

Un factor importante es que es «stateless,» es decir, puedo dejar de jugarlo en cualquier momento y retomarlo inmediatamente sin mayores problemas, algo que no puedo hacer con un juego como el ajedrez, que requiere ir pensando en una estrategia general constantemente. Ese es un factor que nunca me había percatado que me era necesario para mi juego ideal.

Para que prueben jugar Sudoku les recomiendo la página de WebSudoku. Tiene varios niveles de dificultad y se juega completamente vía web. No hay nada qué instalar y no recarga la página con cada movimiento, todo lo hace con Javascript así que puedes cargar la página, desconectarte de internet y enviciarte toda la noche. Cuando ganas recién trata de cargar otra página, pero bueno.

Si ya les picó el juego como a mí y necesitan un generador sencillo para hacerse su versión web/WAP/PocketMod, les recomiendo Python Sudoku.

Ahora, si me disculpan, sólo me faltan tres cuadrantes para terminar esta partida.