Mayo 05, 2004

Dibujar es terapéutico
Ayer todo me salió mal. Me dieron ganas de deprimirme y las cosas fueron de mal en peor. Al final del día decidí ponerme a dibujar. Los portaminas no tienen bugs.

Cargué un rostro en Paintshop Pro y empecé a tratar de copiar rostros deduciendo proporciones, pero los resultados fueron horribles. Me puse a dibujar círculos encima y a tratar de hacer pasos reproducibles para dibujar un rostro determinado sin mucho éxito. Empecé a frustrarme así que dibujé a mano alzada una imagen de Natalie Portman.





Como ví que no estaba nada mal probé dibujar otro rostro.





No es nada memorable como el fanart de Karen Hinson, pero bah, se parece a Natalie Portman. Rompí todas las reglas del libro, empecé a dibujar por un ojo en vez de «tomar en cuenta el dibujo como un todo,» etc. Creo que dibujar es buena terapia.

Y ya se me pasó lo de ayer.

Mayo 04, 2004

Google definitely rulez
Google has gone IPO, y no tengo dinero. :)

Larry Page ha escrito un «Manual de Usuario» para los shares de Google que es inspirador. Algunos quotes:


«Google is not a conventional company. We do not intend to become one.»

«Our goal is to develop services that improve the lives of as many people as possible — to do things that matter.»

«Talented people are attracted to Google because we empower them to change the world; Google has large computational resources and distribution that enables individuals to make a difference. Our main benefit is a workplace with important projects, where employees can contribute and grow. We are focused on providing an environment where talented, hard working people are rewarded for their contributions to Google and for making the world a better place.»


Controlando el spam
Ultimamente el spam se ha vuelto insoportable. Mi Bogofilter empezó a ser menos efectivo cada vez. En ocasiones anteriores inclusive tuve algunos falsos positivos (mails de mi hermano marcados como spam). Intentando remediar esta situación el Bogofilter empezó a pasarme algunos spams como correos normales y nunca pude entrenarlo correctamente.
Instalé el SpamAssassin y me ha atrapado casi el 100% de spam. En lo que van de estos días solo 3 mails de spam se me han pasado. Ni un solo falso positivo hasta ahora. Actualmente recibo cerca de 40 correos de spam diarios.

Abril 27, 2004


Indignando a Steve Jobs
Ayer tuve un sueño extremadamente inusual. Soñé que Steve Jobs era mi jefe, así que imagino que yo estaba trabajando para Apple. Plop! Estaba viendo la televisión en lo que supuestamente eran las instalaciones de Apple pues uno de nuestros ex-programadores estaba siendo entrevistado. En mi sueño yo sabía que Steve lo había botado por alguna estupidez. Steve Jobs en la vida real es una persona excéntrica, impredecible y con muy buenas habilidades de convencimiento.

Mientras terminaba la transmisión de la entrevista el ex-programador (y amigo mío en mi sueño) apareció de repente! Ahora era famoso por un nuevo proyecto que estaba desarrollando y Steve le ofrecía disculpas por el trato que le había dado. Mi amigo no le hizo caso y empezó a salir y yo lo seguí. Las dizque instalaciones de Apple estaban ubicadas en una zona que podría ser residencial en una zona del jet-set limeño. Habían varios automóviles estacionados fuera, y yo seguí a mi amigo hasta su auto. Había un vigilante con el típico uniforme marrón que se acostumbra aquí en Perú.
Abrí la puerta y me senté. El auto era un deportivo blanco, nuevo y lujoso; y curiosamente no me llamaba la atención. Es decir, recuerdo bien haber sentido que subir a autos deportivos, nuevos y lujosos ya no era cosa de «wow, qué elegante es esto,» sino algo natural y nada novedoso. :O
Una vez dentro Steve me habló. Me preguntó qué opinaba y le contesté algo así como «A mí tampoco me gustaría que me traten igual, Steve.» Ah, olvidé decirles que todos hablábamos en inglés. Eso lo dije en dizque perfecto inglés. Steve hizo una mueca y regresó a las instalaciones, indignado.

Dimos un par de vueltas en el auto de mi amigo (la ciudad era grande y no se parecía a Lima, sino probablemente a Tokyo de noche) y me dijo: «Hey, vamos a la playa con <otro supuesto amigo de Apple>, y luego iremos al cine.» No tenía ganas de ir a la playa.

No desperté en ese momento, pero empecé a soñar otra cosa que ya no recuerdo. Este sueño es fascinante! Ni Steve ni mi amigo se parecían a nadie que conozca conscientemente. Mi Steve Jobs no tenía el rostro del Steve Jobs de la vida real.
Es más, Apple nunca ha sido atractivo para mí como programador! Me gusta leer Folklore y todo, pero ellos son hardware y yo soy un chico software. No entiendo por qué he soñado esto. No he leído Folklore hace un mes. De dónde saca estas ideas mi cabeza?

Y no, no quiero como jefe a Steve Jobs. Pero sí quiero volver a subirme a ese carrazo con completa frescura y pensar «I don’t wanna go to the beach.»

Abril 22, 2004

<+mOrphz> damn it :/
<@Lego> damn it :/
<+mOrphz> stop that
<@Lego> stop that
<+mOrphz> :D
<@Lego> :D
<+mOrphz> Lego smells
<@Lego> Lego smells
<+mOrphz> /quit
quit: (Lego) (~leet@apex|Lego.user.gamesnet) (Quit)

Abril 20, 2004

Dibujando en perspectiva!
Encontré este excelente link que me aclaró por qué mis intentos de copiar la perspectiva de cierto dibujo nunca me funcionaba… básicamente estaba queriendo hacer perspectiva de 3 puntos usando perspectiva de 2 puntos. Heh, es tan claro ahora que me sorprende que sea tan sencillo. :)

Después del primer dibujo (el de la izquierda) me quedé emocionado hasta las dos de la mañana dibujando los otros dos dibujos. :)







El primer dibujo es perspectiva de 2 puntos. El segundo si usa 3 puntos, y todavía me es un tanto complicado. El tercero es otra práctica de 2 puntos nuevamente, pero tuve que tomar compromisos con el ángulo porque necesitaba una regla más grande. :D

Y sí, es un Oso USB. Como un keychain, pero de peluche. 4Gb. También es monedero.

Ahora, a practicar, practicar, practicar…

Abril 19, 2004

Dibujo en Perspectiva

Esto es frustrante, no puedo dibujar en perspectiva. Me cuesta mucho dominar los ángulos. Puedo dibujar esto, pero no esto. Ni esto (whoa). No puede ser, no entiendo cómo puedes calcular esas perspectivas tan complejas. Dargh, miren esto.

Este dibujo es impresionante.

Bah.

Abril 16, 2004

Ghost Town
«Ghost Town» es un excelente website de lo que es hoy Chernobyl. Está mantenido por una joven armada de un contador geiger, una cámara, una Kawasaki Ninja y un permiso gubernamental, quien documenta con fotografías el estado de los alrederores de Chernobyl y algo de la planta misma. Ghost Town («Ciudad Fantasma») es realmente un título apropiado para lo que pueden ver aquí.

Realmente triste, escalofriante y conmovedor.






«Incredibly, people had homes, motorcycles, garages, cars, country houses, they had money, friends and relatives. People had their lives. Each had their own niche. And then in a matter of hours , their entire world fell to pieces.

After a few hours trip in an army vehicle, they stood under a shower, washing away radiation. Then they stepped in a new life, naked with no home, no friends, no money, no past and with a very doubtful future.»

(Link)

GooOS, the Google Operating System
«So. They have this huge map of the Web and are aware of how people move around in the virtual space it represents. They have the perfect place to store this map (one of the world’s largest computers that’s all but incapable of crashing). And they are clever at reading this map. Google knows what people write about, what they search for, what they shop for, they know who wants to advertise and how effective those advertisements are, and they’re about to know how we communicate with friends and loved ones. What can they do with all that? Just about anything that collection of Ph.Ds can dream up.»

(Link)

Abril 14, 2004

Soluciones para un documento mejor
Lo confieso, el boletín de mi iglesia lo hago en Microsoft Word 97. Por favor no me lastimen. :)

Mi idea original desde un principio era hacerlo en LaTeX, Docbook o algo similar; pero la prisa de sacar el primer número me hizo tomar la primera opción funcional y disponible. Desde entonces he seguido usando Word pues era el camino de la menor resistencia.
TeX, LaTeX, Docbook, reStructuredText, Lout y similares son lenguajes de typesetting, donde uno usa un editor de texto común y corriente (léase: no Word sino el Bloc de Notas) para escribir el contenido de tu texto y con unos tags especiales (que varían entre lenguaje y lenguaje) defines la presentación del documento. Es decir: «esta parte es un título,» «esta parte va resaltada» en vez de «esta parte debe ir en negrita grandote para el título.»
Para los que saben HTML, es la diferencia entre <em> e <i>.

La ventaja de hacerlo así es que luego puedes definir que, por ejemplo, los textos marcados como «resaltados» van a ser ahora negrita con subrayado. Pop! Todos tus textos cambian. Sí, ya sé que Word puede hacer lo mismo, pero Word es Word. Quiero poder hacer el boletín enteramente en mi laptop en casa, que corre Linux. Openoffice ya está descartado también, gracias.
La desventaja es que tienes un documento dice @B{Esto está en negrita} en vez de ver directamente cómo va a quedar impreso. No es WSIWYG. Pero eso nunca ha sido un problema para mí.

Para imprimir el último número del boletín tuve una emergencia inesperada: se terminó la tinta de mi impresora, así que le pedí a Deyvi que lo imprimiese. Había un detalle importante, y es que la impresora que uso (una barata HP 656c) tiene una característica que me gusta mucho: puedes imprimir dos hojas o más en una sola hoja física. Aprovechando esta característica, el boletín es una hoja A4 que doblas a la mitad; pero el documento de Word no es una hoja en landscape de dos columnas, sino cuatro hojas completas que el driver de la impresora imprime en dos hojas.
Desafortunadamente, la impresora de Deyvi no tiene esta característica, así que tuve que cambiar las hojas a landscape, formatear dos columnas y luego poner las hojas en el orden físico que les corresponde (una hoja tiene que tener la página 4 y 1, la segunda hoja las páginas 2 y 3). No yay.

Cuando le pasé el documento a Deyvi olvidé otro detalle importante: las fuentes. Por algún extraño motivo, Deyvi no las pudo instalar en sus sistema (viva Windows!), así que acomodó el gráfico faltante (que era una fuente) y ajustó las páginas ya que en su sistema las páginas no cuadraban. No yay again.

Deyvi hizo un excelente trabajo emulando el gráfico y conservando el estilo del boletín, pero se veía diferente. Entonces recordé, pensé y llegué a la conclusión que si lo hubiera hecho en LaTeX o Docbook o groff o lo que sea, hubiera podido exportarlo a un PDF, cosa que imprimirlo era una trivialidad sin problemas de formato ni fuentes ni gráfico faltante ni nada. Yes yay.

Pero LaTeX y Docbook me parecen excesivamente complicados. Docbook es muy verbose para mi gusto (y por favor no empiecen con eso de «consíguete un buen editor de XML»). Con algo tipo podría aliviar teclear tanto a mano, pero Docbook está fuera de mi lista por el momento.

Hace tiempo me puse a investigar más sobre Postscript. Sabía que Postscript era un standard, pero no sabía que era un lenguaje de programación. Descargué documentos y un par de libros, pero no llegué muy lejos. Era igual de complicado (quizás más) que los otros, aunque muy potente. Debo decir que Postscript me gustó, pero iba a tardar demasiado aprendiéndolo. Me parece una solución muy poderosa para generar cualquier cosa impresa.

En mi búsqueda por el lenguaje de typesettings perfecto, encontré Lout — que no es perfecto, pero se ve decente. Es muy parecido a LaTeX, pero mucho más sencillo, y bota un fichero Postscript listo para impresión. Lastimosamente sólo bota Postscript y ascii plano, no HTML, no manpage, no nada más.

Pero hoy repentinamente, como en tantas otras ocasiones, me acordé de nuevo que «hey, pero yo sé programar!»

Consciente de que es inútil inventar otro lenguaje de typesetting, he decidido usar XML para definir mis propios tags y luego usar PHP (no porque sea la mejor herramienta (que probablemente sería Perl o Python), sino porque la conozco más) para hacer las veces de un XSLT (no quiero aprender ooootra sintaxis que es todavía más verbose que Docbook y encima horrible).

En español: escribo un documento en una sintaxis XML inventada por mí, y luego lo convierto a la sinxtaxis de Lout, LaTeX, Docbook o el lenguaje du jour del año. Como es mi sintaxis puedo extenderla, reducirla, cambiarla, etc. No tengo que ajustarme a ella, sino ella se va a ajustar a mí — um, lo cual no siempre es tan bueno como suena. Si en un futuro Lout me parece muy limitado o aprendo Postscript o Antonio dice «vamos a documentar con Docbook,» pues yo podría seguir usando mi sintaxis XML. Ahora que Deyvi quiere poner los boletines en la web (oops, tengo que pasarle los números pasados) puedo exportarlo a HTML desde mis fuentes XML. O a Linuxdoc. O a un documento de Staroffice (que son XMLs comprimidos, pero ok, ya estoy exagerando).
He reinventado MetaL pero con typesetting. Esta solución es fascinante, pues es prácticamente ilimitada.

Pero hay chamba por hacer. Tengo que aprender todo lo necesario de Lout para hacer el conversor. Preveo que necesitaré cosas que entonces tendré que implementar al vuelo cuando me hagan falta, que de repente el lenguaje destino no soporte lo que quiero hacer, que voy a tener una gran rascada de cabeza con las tablas, etc. pero es una buena idea, y creo que vale la pena.

Ah… so much to do, so little time.