Julio 07, 2004

Backups! (Part Deux)
Para quemar una imagen ext2fs en un CD seguimos los siguientes pasos:

    1) Crear una imagen de 640Mb
    dd if=/dev/zero of=image.e2 bs=1M count=640

    2) Formatear la imagen como ext2
    mke2fs -m 0 image.e2 (contesta «yes»)

    3) Montar la imagen como loop
    mount -o loop -t ext2 image.e2 /mnt/foo

    4) Copiar todo lo que queremos dentro de la imagen
    cp -R bar/ /mnt/foo, etc

    5) Desmontar la imagen
    umount /mnt/foo

    6) Quemar como si fuese un ISO
    cdrecord dev=0,0,0 speed=48 -v image.e2

    7) Enjuagar y repetir
    Enjoy!

Julio 06, 2004

Backups!
Aah, backups. El eterno motivo de procrastinación y flojera de todo usuario de computadoras. «Haz backups,» dicen. «Voy a hacer backups,» dice uno mismo. Pero pasan los días y uno deja de hacerlo por flojera o falta de tiempo.

Finalmente, estoy haciendo backups en este momento.

Mi estrategia es la siguiente: con un script medio feo en Perl, divido lo que quiero respaldar en bloques de 650Mb (creo que lo puse en menos, 620Mb). Luego copio todo eso en un fichero ext2fs montado como loop. Finalmente, quemo la imagen en un CD. Para leer el CD no lo leo como imagen ISO, sino como ext2, cosa que mantengo los permisos y atributos originales (sí, ya conozco Rockridge).

Toda esta idea la he tenido desde hace tiempo, desde la última vez que hice backups (Noviembre 2003). Algunos CDs se malograron, por eso estoy buscando buenos y confiables CDs para quemar. Slayer me recomendó LG, pero Oliver no encontró mas que CDs Princo cuando estuvo en Lima. Bueno, peor es no tener backups.

Uno de los motivos por los cuales nunca hacía backup era para tener tiempo de ordenarlo todo bien bonito. Llegué a la conclusión que a ese paso nunca iba a hacer backups. Hace tieeeeeeempo hice un script feo en PHP que dividía los directorios en bloques de 650Mb pero era recontra hackerware e ineficiente. Luego encontré Algorithm::Bucketize y un fin de semana ocioso cogí mi laptop y me puse a hacer este script en Perl. Es también hackerware, pero al menos funciona.

Seguro Tabo me va a decir «pero Python, dude!» pero ya me conozco: por querer hacerlo bacán en Python al final no voy a hacer backups de nada. :)

Julio 01, 2004

Pésimo servicio
En la búsqueda por arreglar mi celular (un lindo Ericsson T28 World) lo llevé a un sitio que reparan celulares aquí en Ica. El hombre (se llama Henry, según su Certificado de Reparación de Celulares) lo revisó y dijo que había «que calibrarlo.» El costo? Sesenta soles, lo cual era un precio aceptable para mi ajustado presupuesto (me quedan ahora exactamente 17.68 soles en mi cuenta). Dijo que estaría listo a las 4:30. Le dije que volvería a las cinco.

Regresé medio incrédulo que la solución fuese «calibrar» el aparato, pero lo and behold, funcionaba bien. Llamé al *777 para revisar mi saldo y, oh! funcionó perfectamente. Excepto por un detalle y aquí empezaron los problemas. Los dos botones YES y NO del teclado estaban medio hundidos, demasiado sensibles. Le comenté al respecto y su explicación fue que como lo había soldado así había quedado, pero que como a los 15 días regresaba a su normalidad.

Ajá.

Tras negarme a aceptar tal condición descubrí que su habilidad para tomarme el pelo es directamente proporcional a su habilidad para arreglar el teclado. En el proceso descubrí todos los pasos para desarmar mi celular y es sorprendentemente sencillo. Aunque yo nunca lo habría hecho, hasta hoy.

El teclado del T28 se basa en unos pequeños pulsadores encima de la, um, placa madre donde se hace el contacto. Al parecer los dos pulsadores de arriba se habían hundido. Lo que hizo fue, y créanme que no les miento, coger otros pulsadores de otro celular, coger un par de tijeras, recortar los pulsadores de mi celular (para ese entonces estaba horrorizándome por dentro, arrepintiéndome de haber traído el celular y maldiciéndome por ser barato) y colocar esos «nuevos» pulsadores.
Cuando murmuró algo de «ahora no funcionan los botones» me dieron ganas de llorar.

Decenas de minutos y recortes de tijera más tarde, cerró el aparato y me pidió que lo pruebe. Algunos botones estaban bien, otros estaban más sensibles. Tras presenciar esa horrible mutilación me convencí a mí mismo y le dije: «Ok, ahora sí esta bien» con tal de que no se le ocurra otra idea peor con qué torturar el aparato.

Dije otra idea peor? Volvió a desarmarlo porque me dijo que olvidó conectar no-se-qué, lo cerró y luego cogió un alicate y empezó a darle golpes a todos los costados del aparato (no voy a decir «golpecitos»). No tengo idea de qué le estaba haciendo, adivino que era para cerrarlo bien… olvidé mencionarles que cuando lo probé por primera vez estaba mal cerrado.

Me lo volvió a entregar, me puse a probarlo todo. El rocker, las teclas, el vibrador, el backlight (la luz de fondito) y los LE–… esperen.

No hay backlight.

«No funciona la luz.»
«Sí? Estás seguro?» – Dijo algo más como cuestionando si funcionaba antes que se lo entregase.
«El teclado y la luz funcionaban bien.»
«Mmm, y por qué no funciona?»
«No sé, tu eres el técnico,» le dije.

Me pidió que se lo dejase para revisarlo y que volviese a las 8:30. Solté un suspiro y me fuí. Estoy enojado y frustrado. Lo que me da más cólera es que el celular está quedando peor que antes. Me friega porque voy a pagar 60 soles por un hack en el peor sentido de la palabra.

Así regrese y el backlight funcione bien y todo el resto funcione correctamente, voy a quedarme con el estigma del teclado y el saber que mi celular ha sido maltratado vilmente.

Grr! Debí haber averiguado y preguntado antes. Ok, nunca es tarde. Los que viven en Ica, pueden recomendarme un técnico que repare celulares que sea serio, profesional y haga un buen servicio? Mi correo está al final de la página.

Y todo esto por no querer gastar dinero en otro celular. Me siento mal. :(

Junio 30, 2004

«Late adopter»

18:29:08 < vanguardist> jgwong: oe f00
18:29:17 < jgwong> vanguardist: hey
18:29:19 < jgwong> vanguardist: que pasa
18:29:21 < vanguardist> jgwong: ta que...
18:29:34 < vanguardist> jgwong: recien te pasas a 2.6 heh. estaba leyendo tu blog
18:29:43 < vanguardist> "omg el video ya funciona anti alias"
18:29:43 < vanguardist> plz
18:29:44 < vanguardist> old news

Junio 28, 2004

Practicando y practicando
El Domingo en la noche dibujé esto, en base a un dibujo de Andrew Loomis. Hay varios descuadres, pero no ha quedado nada mal. Al menos, eso creo. :) No pongo los otros dibujos que hice en la misma hoja porque esos sí salieron feos. :D



El thumbnail no le hace justicia. Go click.


Kernel 2.6.7! y Antialias!
Qué emoción! Finalmente me hice tiempo para instalar el nuevo kernel 2.6 y de verdad se siente que todo corre más veloz! Yeah! Y he podido compilar el último driver de NVidia y ahora sí me funcionan las fuentes con Antialias sin que se cuelgue el X, yeeeh!!!

Probé el Software Suspend, pero al parecer tiene problemas con el video (te odio NVidia! Alguien puede recomendarme otra tarjeta de video? Matrox?). Me hubiese gustado poder hibernar mi máquina en las noches y volver al día siguiente con todas las ventanas abiertas tal y como las dejé.

GMail
Olvidé contarles que gracias a Tabo ahora tengo mi cuenta de GMail! \o/ Thanks again, Tabo! Ni loco la posteo aquí sino me lleno de Spam. :D El SpamAssassin de Powerhouse funciona como todo un campeón, pero no quiero probar mi suerte con mi nueva cuenta de GMail.



Mi primo tiene un nuevo celu.</envidia>

Junio 24, 2004

II Congreso de Software Libre
Uff, ya estoy en mi casa finalmente escribiendo este entry para mi blog. Ya terminó todo el ajetreo del Congreso y finalmente puedo hacer toooodo lo que arrimé para «después del evento.» Lo cual es regular, así que todavía estaré algo ocupado. He negligido bastante CabiAvisos. So much to do, so little time.

El Lunes en la mañana me dirigí a la oficina a trabajar como de costumbre para luego ir al evento en la tarde. Pero recibí una llamada y resulta que las charlas en las que iba a participar eran en las mañanas! Plop! Al parecer me estaban esperando y yo nunca aparecí, así que movieron mi charla para el Martes. Yo ni enterado.
Recibí también la llamada de Slayer para encontrarnos en el Colegio Médico para almorzar. Después de hacer varias cosas urgentes en la mañana y cumplir con las horas de chamba (ok, me escapé 10 minutos antes) me fuí a encontrarme con los amis chicheros. Allí estaban Slayer, Tabo, Antonio, Rudy «Stone Head», Carlos «Ska», Jj y Ricardo de Lima Wireless.
Me alegró mucho poder conocerlos en persona. Tras comer, tomar chicha, conversar, tomar fotos y escuchar a Jj recitar 100 decimales de Pi nos fuimos a IPAE, donde iba a ser el evento.
Yo fuí a mi casa a cambiarme y después me dirigí al Congreso. Y entonces empezaron las sorpresas. No había una máquina decente para levantar un Condorux (la distro salvadora del evento) y hacer las exposiciones. No tenía ni siquiera una lectora! Entonces me fuí a traer a Powerhouse con Tabo, quien conoció el cuartel general de Paperclip, el cual fue de su agrado (algo que a Oliver y a mí nos tiene rascando la cabeza). También le gustó el Tux de papel que armó JP.
Regresamos a IPAE. Oops, todos los teclados tienen conectores DIN, pero el de Powerhouse es Mini-DIN («PS/2» in Oliver parlance). De regreso a la oficina, esta vez con Antonio. Me traje mi teclado y mi mouse.
Llegamos a IPAE y pusimos el video Revolution OS salvo un pequeño detalle muy importante. No había cable de audio, d0h! Nos consiguieron uno que tardamos en detectar que sencillamente no servía. Así que me fui a mi casa a sacar el cable que uso para conectar mi Discman a mi (viejo) minicomponente. Ahora sí ya había audio y la película finalmente empezó en toda su gloria.

Eran más de las seis. El evento debió haber empezado cuatro y media. No había enlace con Lima para la videoconferencia y Slayer hizo su exposición tardísimo. También hizo su presentación el LUG de la San Marcos. Después del evento nos fuimos a cenar al chifa Yemheng junto con varios otros (éramos como quince personas). Al día siguiente ya tenía programada mi charla para las doce. Mi tema era «Linux desde Cero» (Linux from Scratch).

Pero también al día siguiente era el Paro Regional, lo cual arruinó mis planes de ir a comer en algún sitio campestre comida típica iqueña o de al menos conocer Ica decentemente. Mi exposición de LFS estuvo bien, no salió tal como me hubiese gustado puesto que no había ensayado propiamente mi charla. Hubo poca gente, pero me pareció que estuvo entendible o al menos algo digerible. Tabo se llevó mis anotaciones de recuerdo.

Para la tarde tuve que hacer unos cambios de emergencia para Peruserver. Finalmente regresé y estaban en el coffee break. Allí ví a Caro y estuvimos conversando hasta que reiniciaron las charlas. Esta vez ya había un enlace con Lima. La charla de un patín del Ministerio de Agricultura fue excelente, era un muy buen orador y hablaba clarísimo. Tengo que averiguar su nombre. Luego hubo otra charla sobre VoIP donde no se mencionó nada sobre VoIP sino educación a distancia.
Luego fue la presentación de Condorux que me cogió de imprevisto porque mi PC no estaba ni enchufada, ni menos conectada al proyector como para pasar los slides de Rudy. Así que Rudy empezó a exponer sobre Condorux sin slides! Cuando Carlos empezó a sacar los cables de mi mochila me fuí a ayudarlo a armarlo todo. El chiste fue al momento de enchufar la computadora. Tenían una extensión de tres enchufes, el primero y el tercero usados. Uno era del proyector, el otro del aparato para hacer la videoconferencia. Lo gracioso es que uno de ellos estaba mal enchufado, casi para salirse. Mirando el tamaño de mi conector dudaba que entrara en el reducido espacio que quedaba. Quise preguntarle al encargado si tenía su supresor de picos que creo recordar tenía un conector más delgado; pero no me entendía y lo único que me repetía era que el conector era del aparato de videoconferencia y que tuviese cuidado. Me dió la impresión que no quería echarle mano al asunto cosa que si se desconectaba todo la culpa sería enteramente mía. Esperé que terminara de repetirme que tuviese cuidado y le pedí otra vez su supresor de picos. Alzó las manos como diciendo «es tu problema» y eso me molestó.
Dí dos respiros de Bene Gesserit y lo enchufé despacito. Hubo una chispa y un lindo «pop!», pero gracias a Dios no se desconectó nada. La próxima vez enchufen bien sus cosas críticas, kthx.

Booteamos Condorux y Rudy pudo hablar teniendo la distro como fondo mientras Carlos hacía demos de los diferentes programas incluídos. Hubo problemas con la transmisión con Lima, al parecer la conexión no iba bien de «subida» o algo así, porque decían que no se entendía, que hablaran más despacio. Se tuvo que continuar la presentación de forma independiente. Carlos y Rudy hicieron el resto de la presentación, demos y resolvieron preguntas de Condorux. Regalaron también varios CDs de Condorux.

Luego Oliver y yo nos fuimos a la oficina a dejar las cosas y nos re-encontramos con la gente en La Espiga para comer pollo. Yo no tenía mucha hambre; estuvimos conversando amenamente sobre todo lo ocurrido. Rudy tuvo un ataque de risa que quedó documentado fotográficamente. En tres ocasiones claves olvidé mi cámara y no pude sacar muchas fotos. Ahora que las bajé toditas me doy cuenta que no he tomado prácticamente nada. Bueno, tampoco tengo mucha memoria en mi cámara. :( :(

No hubo LAN Party de Q3A ni BZFlag, pero será para otra oportunidad. Los muchachos han hecho una labor increíble y ahora me doy cuenta que hay mucho por hacer y actitudes por cambiar para hacer que el iLUG pueda continuar el legado que nos han dejado. Hay bastante gente interesada en el tema y que quiere aprender más. Ahora nos toca proseguir con el impulso que nos han dado y trabajar duro para hacer que el Software Libre siga avanzando.

Ah, so much to do, so little time…

Update: Slayer ha posteado sus experiencias en su blog aquí, aquí y aquí.

Update 2: Y aquí también. :)

Mensajería en celulares Nokia?
«So it’s pretty cool. A Nokia engineer recently (2 weeks ago or so) emailed me with a patch against GMime 1.0.8 (…) tonight he replied back letting me know that they were using it in an instant-messaging product in their cell phones :-)»

Link